guia: 2412604 seccion: Inf. Gral. pag. 3 cabeza: Aprueba el IFE a los candidatos erogar un maximo de N$650 millones credito: RAUL RAMOS ALCANTARA Tras la aceptacion de todos los partidos de que en las campanas no deben hacerse erogaciones que "humillan y representan una afrenta" al pueblo, el Consejo General del IFE aprobo ayer con 14 votos del PRI, PARM y magistrados a favor, y seis del PAN, PRD y PFCRN en contra, los lineamientos que permitirian a los candidatos a la Presidencia gastar hasta 650 millones de nuevos pesos. En un debate, que se prolongo por mas de tres horas, los opositores a estos mecanismos para fijar los topes de gastos de campana pidieron a los integrantes de este cuerpo colegiado "ponderar" la cifra "estratosferica" que resulta de las bases que senala el codigo electoral en un pais con "gran pobreza extrema". A ello, el representante priista, Salvador Rocha Diaz, senalo que los mexicanos "hemos invertido enormes recursos para el perfecionamiento de la democracia. "Y esas cantidades -dijo- han sido bien invertidas, han ayudado al perfeccionamiento de la democracia. Han sido cantidades que todos votamos". Intensa y acalorada discusion. Testigo de ella fue el secretario de Gobernacion, Patrocinio Gonzalez Garrido, quien se vio obligado a responder al panista Juan de Dios Castro, cuando aludio que "esta en juego el espiritu del ofrecimiento del Ejecutivo" en su Informe de Gobierno. "... Fue a traves de una comision plural en la Camara de Diputados donde se trabajo sobre el tema. Mediante la decision de las mayorias se aprobo una ley y se llego a una formula que la Direccion del IFE ahora aplica y que en ninguna circunstancia esta por encima de la ley. "No debemos ignorar que el Cofipe es la norma juridica vigente y no se vale decir que yo no la aprobe o no. Es una norma que nos rige a todos los mexicanos porque se ha expedido en los terminos que se construye una ley". Como septimo punto de la orden del dia, los lineamientos para fijar los topes de gastos de campana acaparo la atencion de los presentes. Y fue el PRD quien abrio la discusion, al senalar que de acuerdo con lo propuesto con la Junta Directiva se llegaria a una cifra de hasta 650 millones de nuevos pesos para gastar en la campana presidencial, en un pais que sufre de extrema pobreza. Por ende, indico, es un monto "inaceptable, dispendioso y ofensivo". Y expuso que cuando menos se reduzca a la mitad esa cifra, pese a que tal cantidad nunca fue llevada a debate, sino que es resultante del valor del voto unitario -6.39 nuevos pesos-, del numero de personas empadronadas al 5 de diciembre, de la proyeccion del indice de inflacion y factor de 1.974 correspondiente a la duracion de las campanas. El representante priista y secretario de Accion Electoral del CEN de su partido, Amador Rodriguez Lozano, califico de "incoherente y fantasiosa" la cifra citada por el perredista Samuel I. del Villar. No obstante, el PFCRN arremetio contra la propuesta de tales lineamientos, al considerar que una nacion con enormes carencias no puede darse el lujo de gastar esos recursos en una campana. El PARM senalo que los partidos seran responsables de sus gastos ante la ciudadania, y que esta es la que juzgara la actuacion de cada fuerza politica, y adelanto su voto en favor. El panista, Juan de Dios Castro, volvio a la carga y aseguro que ninguno de los partidos contendientes en la jornada electoral del 21 de agosto de 1994, a excepcion del PRI, puede alcanzar los 650 millones de nuevos pesos. "Es una cantidad tan elevada que equivale a no tenerla". Se pronuncio por buscar otras alternativas en el proposito de reducir ese monto, que el PT y PDM estimaron como "lacerante". Y aun el priista Santiago Onate Laborde, nuevo secretario de Asuntos Internacionales del tricolor, planteo la necesidad de "evitar el dispendio que a todos humilla y que representa una afrenta" al pueblo. "No estamos dispuestos a erogar esa cantidad y comparto, en lo personal, que es una cifra elevadisima. Por fortuna no es la unica herramienta a traves de la cual el legislador ha buscado reordenar los comicios". De esta manera, el Consejo General aprobo los lineamientos para determinar los topes de gastos de campana de los partidos para las candidaturas de diputados, senadores y Presidente de la Republica. De igual manera, con el voto en contra del PRD, este cuerpo colegiado dio el visto bueno a las actas y demas documentacion electoral a utilizar en los comicios de 1994, a excepcion de las boletas que seran tema en otra sesion. Y de acuerdo con estimaciones del PRD, sobre la base de lo que establece el Cofipe, el costo de la campana presidencial considerando la duracion de las campanas, seria de 650 millones de nuevos pesos; esto es, mas de 200 millones de dolares. Ello significaria cuatro millones 630 mil nuevos pesos por dia. En el curso de la sesion, tambien se aprobaron modificaciones a los documentos basicos de cuatro partidos politicos. A los del PRD -al cual se presentaron objeciones porque se nego a modificar en los transitorios el articulo relativo a que su nuevo logotipo lo usa porque la autoridad le nego aplicar los colores verde, blanco y rojo- PVEM y PT, y difirio para otra sesion el caso del PDM, que planteo cambios de colores en su lema lores verde, blanco y rojo- PVEM y PT, y difirio para otra sesion el caso de .