guia: 2412614 seccion: Inf. Gral. pag. 8 cabeza: Balance de la UNAM credito: Maria Teresa Garcia Antes que analizar si se debe cambiar el nombre del pais o no, deberia analizarse la posibilidad de convocar a un pleno nacional para disenar una nueva constitucion politica, actual a la circunsatancia que la Nacion mexicana vive y que realmente garantice la vigencia de un Estado de Derecho, aseguro Eduardo Mendoza Ayala, director del Instituto de Cultura Democratica (ISCD). En conferencia de prensa, Mendoza Ayala destaco que es posible distraer la atencion con temas tan superficiales como "modificarle el nombre del pais", ya que "provocaria enormes gastos y seria un absurdo y un insulto para todos los compatriotas", con lo que dijo, se comprobaria una vez mas la ligereza y superficialidad con la que la mayoria del partido gubernamental desempenan su labor. Asimismo Mendoza Ayala solicito que "ya se monten pantomimas politicas, que solo chotean a la administracion publica" y solicito que la legislatura a ingresar el primero de diciembre de 1994 se convierta en Congreso Constituyente para que en el uso de sus facultades "de origen a una nueva Carta Magna". Porque asevero, "los mexicanos ya no podemos vivir con un marco juridico remendado, que tan solo en los ultimos tres anos cambio en 38 articulos constitucionales y que inevitablemente seguira modificandose por la dinamica de los hechos que mundialmente vivimos". Por otra parte, destaco el director del ISCD que el origen del problema poselectoral en Yucatan se remonta "unica y exclusivamente a la modificacion suscitada en la ley electoral local", porque aseguro "Yucatan esta siendo una parodia tragicomica con argumentos absurdos e ilegales", lo que provoca "el desaliento a votar, por demostrarse como un total engano", concluyo a con argumentos absurdos e ilegales", lo que provoca "el desaliento a votar, por demostrarse como un total .