Ottawa, 23 de diciembre (Notimex).-El Tratado de Libre Comercio de Norteamerica, con los acuerdos suplementarios, es ms provechoso para su pais que el bilateral con Estados Unidos negociado por el gobierno conservador en 1988, segn el primer ministro liberal Jean Chretien. "Gracias al acuerdo logrado con Estados Unidos y Mexico para que accedieran a clarificar la definicion de subsidios y "dumping", entre otras, ahora tenemos un Tratado mejor", dijo Chretien al anunciar que el pacto trilateral entrar en vigor en Canad el 1 de enero de 1994. Chretien, que asumio el poder el pasado 4 de noviembre, prometio en su campana lograr acuerdos suplementarios para mejorar el Tratado con mecanismos de resolucion de disputas comerciales y con una clusula de proteccion energetica como la que obtuvo Mexico Una vez en el poder, Chretien amenazo con abstenerse de proclamar el Tratado si Estados Unidos se negaba a aclarar los temas de subsidios y "dumping". Segn Chretien, Estados Unidos habia impuesto "injustamente" sanciones comerciales unilaterales a Canad Se iniciaron intensas negociaciones entre representantes del gobierno de Chretien y de William Clinton, y se lograron establecer dos grupos de trabajo que concluirn en diciembre de l995 con un codigo de subsidios y otro de prcticas desleales ("dumping"). Al mismo tiempo, Chretien logro que sus dos socios comerciales -Estados Unidos y Mexico- emitieran una declaracion conjunta en el sentido de que el Tratado "no fuerza en ningn caso a incluir el agua en tanto recurso natural como objeto de comercializacion". En materia energetica, que Estados Unidos rechazo negociar, el gobierno canadiense establecio una declaracion unilateral a traves de la cual "Canad se reserva el derecho de interpretar las provisiones energeticas contenidas en el Tratado". En el tratado entre Estados Unidos y Canad, que entro en vigor en l989, existia una clusula que quedo intacta en el nuevo acuerdo trilateral. La clusula prohibe a Canad, en tiempos de escasez, reducir sus exportaciones energeticas a Estados Unidos ms all de la cuota establecida. Diversas fuentes coincidieron en que sin necesidad de haber renegociado el Tratado, Chretien logro mejorarlo para que Canad obtenga ventajas de su intercambio comercial con Estados Unidos y Mexico. El director del Consejo Empresarial de Asuntos Nacionales, Thomas DAquino, dijo a Notimex que con el compromiso trilateral y los grupos de trabajo para establecer codigos de "dumping" y subsidios, "el proteccionismo estadounidense tender a reducirse". El experto de la Universidad de Carleton, Maxwell Cameron, aseguro por su parte que quienes se oponian al Tratado lo hacian bajo el argumento que el gobierno conservador del ex primer ministro Brian Mulroney no habia defendido los intereses de Canad. Si el gobierno del primer ministro liberal Jean Chretien se hubiera negado a permitir que el Tratado entrara en vigor el 1 de enero de 1994, Canad hubiera quedado al margen de ese acuerdo, dijo el academico de la Universidad de Ottawa Luis Perret. Presionado por el Consejo Empresarial de Asuntos Nacionales, la Cmara Canadiense de Comercio y por la Asociacion de Exportadores Canadienses, el gobierno de Chretien se conformo con las mejoras que obtuvo, a pesar de que ofrecio mucho ms durante su campana, agrego. Segn el tambien experto en Derecho Internacional, el Tratado comercial de Norteamerica ser mucho mejor para su pais que el bilateral con Estados Unidos, ya que este abre "las puertas a toda America Latina a traves de Mexico". "No estamos contra el Tratado, ya que Canad es la principal economia exportadora per cpita del mundo," dijo Chretien en su primera conferencia de prensa luego de asumir como primer ministro. "Solo queremos un Tratado mejor que no nos deje en manos de las decisiones unilaterales estadounidenses", agrego. stro. "Solo queremos un Tratado mejor que no .