La inflacion fue de 0.4% en la primera quincena de diciembre La menor que ha registrado dicho periodo en cinco anos Alza en juguetes, legumbres, y frutas domesticos, entre las causas ISRAEL RODRIGUEZ J. El aumento inflacionario durante la primera quincena del presente mes de diciembre fue de 0.4 por ciento en relacion con la segunda quincena de noviembre, informo el Banco de Mexico (Banxico) al subrayar que esta elevacion es la menor que se ha registrado durante cualquier quincena de un mes de diciembre en la historia de la elaboracion del indice quincenal, que comenzo en 1988. Asimismo, la variacion de 0.4 por ciento de los primeros quince dias de diciembre es inferior a la mitad de la ocurrida en la misma quincena del ano precedente, que fue de 0.9 por ciento. Por su parte, durante la primera quincena de diciembre, el indice de la canasta bsica de consumo aumento 0.3 por ciento en relacion con su nivel de la quincena inmediata anterior. Cabe recordar que la inflacion acumulada hasta el cierre del mes de noviembre se establecio en 7.2 por ciento, mientras que el indice inflacionario anualizado, es decir, de noviembre de 1992 a noviembre de 1993, se situo en 8.7 por ciento. El Banco Central explico que el aumento promedio de los bienes de consumo familiar durante los primeros quince dias de diciembre fue a causa, principalmente, del alza en los precios de algunas legumbres y frutas (limon, jitomate, pepino, tomate verde, chicharo, melon, sandia y zanahoria), aves, gas domestico, juguetes, huevo, gasolinas, estacionamientos, trajes, arroz, cafeterias, tintorerias, pescados y mariscos, colchones y jabones. Una parte del impacto de esas elevaciones fue contrarrestada por el descenso en los precios de los automoviles, leche pasteurizada, cebolla, jamon, calzado, quesos, cafe, cuidado dental, ropa de mujer, petroleo difano, cosmeticos y licores. De las 35 ciudades en las que se recaba informacion para la elaboracion del indice, los mayores incrementos de precios al consumidor en la primera quincena de diciembre se observaron en las siguientes: Puebla con 0.7 por ciento; Colima, 0.6%; Ciudad Jurez, Matamoros, Torreon y Tulancingo, todas con 0.5 por ciento. En contraste, los menores aumentos de precios se registraron en Tijuana, Tampico, Leon, Morelia, Merida y Chetumal, todas tambien con 0.3 por ciento.res aumentos de precios se registraron en Tijuana, Tampico, Leon, .