SECCION: CULTURA CINTILLO: Comercio desleal del ambulantaje CABEZA: Juguetes importados no cumplen las exigencias mexicanas SUMARIO: Pesa el madeinchismo; tiendas establecidas dificilmente compiten en precios CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Pese al esfuerzo que autoridades y sector privado han hecho para evitar que sigan ingresando al pas juguetes "chatarra", que afectan a productores y comercio nacionales, los artculos de importacin continan haciendo su "agosto" en Navidad. Procedentes de Estados Unidos, China, Taiwn y Corea, equipos de videojuego, colecciones completas de Jurassic Park, Batman, GIJOE, Tortugas Ninja, son de los ms vendidos, principalmente en el comercio informal, a precios por abajo de los ofrecidos en las tiendas departamentales o de autoservicio, as como en establecimientos exclusivos en ventas de juguetes. Sin embargo, dichos artculos estn violando las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que aplican la Ley de Proteccin al Consumidor y la Secofi, al no traer las especificaciones en espaol, adems de que no se proporciona garanta alguna sobre el producto y, en algunos casos, ni siquiera aparece la marca de procedencia, el cdigo de barras y el nombre del juguete. Por ejemplo, en un espejo de tocador para nia slo versa la leyenda de Houppette en Coton en su empaquetado, y se consigue en los mercados de Beethoven, La Merced, La Lagunilla o en el de la colonia Escuadrn 201, a un precio de cinco nuevos pesos. Asimismo, la Baticueva se oferta a 300 nuevos pesos y el Batimvil en 120. Los personajes de la Star Brigade (a real american hero) GIJOE se consiguen hasta en 22 nuevos pesos, todos ellos con etiquetados en ingls, producidos por la Hasbro, Inc. USA y con la leyenda "Made in China". En otros casos, aun trayendo las especificaciones legales, el precio del juguete contina siendo ms barato que en las tiendas departamentales como Gigante, Comercial Mexicana, Aurrer, Sears, De Todo, Mercera el Refugio, La Marisela, etctera. De acuerdo a datos proporcionados por la Cmara de Comercio de la Ciudad de Mxico (Canaco), desde el mes de octubre se concert con la Seccin 43 de la Cmara Nacional de la Industria de la Transformacin que agrupa a los fabricantes de juguetes un programa de ofertas a mayoristas para obtener descuentos del 4.5 por ciento, agregado a los que estn dando los establecimientos comerciales en esta temporada navidea, de entre un ocho y 50 por ciento, y que durar hasta el 6 de enero prximo. De esta manera, la empresa Mattel Mxico, pese a que ha importado juguetes de su matriz estadounidense, como las Barbies, Pista Criss Cross Crash, Nenucos, Sally Secrets, est ofreciendo a los consumidores el "Cupn Millonario Mattel", que aparece en las principales revistas, con denominaciones que van desde seis nuevos pesos hasta poco ms de 110. Con ellos, el consumidor puede presentarse en las tiendas de autoservicio, departamentales y jugueteras de todo el pas y hacer efectivo un descuento por la valor de l cupn sobre el tipo de juguete que aparece impreso, en el momento de pagar en caja. As usted podr conseguir productos Mattel como Barbies desde 49 y 65 nuevos pesos, o Aprendiendo a vestir a Mickey en 65 nuevos pesos en la Comercial Mexicana, con su respectivo descuento del "Cupn Millonario". Las marcas Hasbro, de la coleccin GIJOE, estn entre 35 a 26 nuevos pesos, pero como se seal anteriormente, en los mercados de las colonias populares o en los puestos ambulantes del centro y otras zonas de la ciudad, pueden obtenerlas entre 18 a 22 nuevos pesos. Esto, segn fuentes de la Asociacin Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio, "est daando al comercio establecido adems de ser una competencia desleal, ya no slo para el productor que enfrenta dicha prctica de otros pases, sino de los qu e ejercen la economa informal en Mxico". Antonio Moreira, presidente de la ANTAD, seal que estos programas de descuento "los estn realizando cada una de las cadenas asociadas, segn el plan econmico, de promocin y publicidad... Cada uno de ellos agreg estn tratando de salir lo mejor librados" de esta competencia desleal. Asimismo, el tradicional juguete mexicano ha desaparecido casi del mercado y del gusto de los nios. Trompos, baleros o canicas "ya no son vendidos en esta temporada ni en ninguna", de acuerdo a comerciantes entrevistados que han preferido "meter" en sus locales los jugutes "gringos" o "chinos", "porque las ventas estn muy bajas. Uno de ellos coment que tambin se debe al cambio de cultura que nuestro pas est sufriendo desde hace muchos aos. Y "nosotros (los comerciantes) no comemos de eso, sino de las venta s". .