SECCION: CULTURA CINTILLO: Serra Puche: en enero echaremos a andar las comisiones del acuerdo comercial CABEZA: Mexico, listo para la entrada del TLC SUMARIO: La incorporacion de nuestro pais a la OCDE, a mediados de 1994 CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA Al afirmar que en el mundo existe reconocimiento y respeto hacia Mexico por las reformas economicas llevadas a cabo, Jaime Serra Puche, secretario de Comercio y Fomento Industrial, informo que el pais est listo para la entrada en vigor del TLC el 1 de enero, y que ya se han hecho todos los cambios necesarios para ello, como son los legales y la adecuacion de procedimientos aduanales y administrativos. Explico, asimismo, que en los primeros dias de enero sostendr una reunion con sus contrapartes de Estados Unidos, Mickey Kantor, y Canad, Roy McLaren, "para echar a andar" las comisiones del Tratado de Libre Comercio, la Ambiental y la Laboral, cuyas sedes sern en Mexico, en Canad y Estados Unidos, respectivamente. Mexico, comento, propondr que la reunion tenga lugar aqui. Por otra parte, y durante una reunion con los reporteros de la "fuente" con motivo de fin de ano, el titular de la Secofi confirmo que el proceso de adhesion de Mexico a la OCDE estar concluido a mediados de l994. Sobre este particular comento que las negociaciones tienen un avance muy importante y que hace una semana, el pasado 13 de diciembre, tuvo lugar una reunion de negociaciones. Apunto que esta cubre una agenda de ms de 20 temas, entre ellos: flujos de inversion, servicios financieros, asuntos ambientales, subsidios y cuestiones de competencia economica, para que se den dentro de la legalidad. Sin embargo, Jaime Serra afirmo que "la gran mayoria de esos puntos -los que se negocian para ingresar a la OCDE-, Mexico ya los ha cumplido con sus reformas recientes", como es la creacion de la Comision Federal de Competencia Economica y la nueva Ley de Inversiones Extranjeras, que ya est dando a traves de su reglamento muy buenos resultados. En general, continuo, los cambios y la modernizacion emprendidos por Mexico en su sistema economico, ya nos hace una economia ms moderna, con instrumentos "mucho ms compatibles con los de las economias avanzadas y por ello muchos de los temas a discutir para ingresar a la OCDE son temas ya resueltos de antemano". El 24 de enero, firma del TLC del G-Tres Al abordar las negociaciones con America Latina, Serra Puche acoto que el acuerdo comercial de Mexico con Colombia y Venezuela, conocido como Grupo de los Tres, ser firmado el 24 de enero proximo en Colombia por el presidente Carlos Salinas y sus contrapartes de Colombia y Venezuela, acto con el que pondrn fin a negociaciones que duraron ms de un ano. Del mismo modo comento que dado que el acuerdo del G-3 tiene una Clusula de Adhesion, es muy probable que en l994 inicien las discusiones con Bolivia y Ecuador para sumarse a este acuerdo. En el caso de Costa Rica dijo que la primera quincena de enero habr reuniones para llevar adelante estas discusiones, de las cuales solo falta algn trabajo tecnico. En la Ronda Uruguay Mexico logro 4 puntos importantes Al abordar las recien concluidas plticas multilaterales de la Ronda Uruguay, el secretario de Comercio explico que nuestro pais obtuvo cuatro grandes beneficios: reduccion del 35 por ciento en los aranceles de los 116 paises miembros del GATT, mientras que Mexico no disminuir ninguno; el reconocimiento de los apoyos al campo, es decir, al programa Procampo, y cuyos apoyos sern considerados acordes a la Ronda Uruguay. Los otros dos puntos en nuestro favor son los apoyos que se concedern para la proteccion al medio ambiente en los proximos anos, y que tambien sern vistos como consistentes al GATT, y no como subsidios o dumping por los otros paises. Por ltimo, se aprobo que el este organismo multilateral se convierta en una institucion en la Organizacion Multilateral de Comercio, que har que los paises cumplan con las reglas del GATT. Finalmente comento sobre la gira del presidente Carlos Salinas por Japon y China, que esta fue una gira de gran alcance dado que se obtuvieron acuerdos con empresarios de aquellos paises. En el caso de Japon, ellos impulsarn la colocacion de productos mexicanos en "este mercado, al cual es muy dificil de acceder". Para ello, el Presidente se reunio con los 18 introductores nipones ms importantes. En China, los resultados no fueron menos importantes, ya que, por ejemplo, la empresa mexicana Tamsa, producto ra de tubos, logro una demanda permanente de 20 mil toneladas de tubo, lo que significa que crecen las exportaciones a este pais. .