seccion inf. gral. guia: polemica 1a. de 1a. cabeza: Polemica sumario: Montana encendida Dilemas de la justicia credito: Ruben Alvarez Hechos que son materia cotidiana de las paginas de nota roja se convierten de pronto en asuntos de interes general, no solo cuando tienen nexos directos con sucesos relacionados con el ejercicio del buen gobierno, sino tambien, como en el caso del estado de Guerrero, cuando por su frecuencia se vuelven focos rojos que advierten de riesgos que fuerzan a la reflexion. Los recientes acontecimientos en la montana guerrerense son, como dice el lugar comun, la punta del iceberg; lo que debe preocuparnos es la masa NO visible, el conjunto de los acontecimientos que de no resolverse puede generar un conflicto mayor y, lo que es peor, puede en un momento dado desbordarse y extenderse. El proceso de transicion que vive el pais requiere de toda su fortaleza, de la unidad y coherencia, de estabilidad y paz en todos sus espacios. Por eso es preocupante para la comunidad nacional lo que acontece en Guerrero. No se trata de hacer un juicio a la ligera, sino de senalar que cuando se repiten constantemente hechos graves de violencia como en esta entidad, es que algo esta fallando. Aplicar la justicia en estricto sentido de la ley en el estado de Guerrero debe ser una tarea harto dificil. Nadie en su sano juicio puede pensar que la solucion es una cuestion meramente policiaca. En el fondo subyacen problemas sociales de dificil solucion que son abonados, con no poca frecuencia, por intereses economicos y politicos. En un regimen de derecho, dentro de un pais que en pleno despegue busca incorporarse a los mercados internacionales y competir con las naciones del Primer Mundo, sucesos como el linchamiento en Zapotitlan son inaceptables. Dadas las circunstancias que todos conocemos, los hechos pueden tener implicacion, pero no por ello puede admitirse la justicia por mano propia. Ese no es el camino, como lo dijo ayer el presidente de la Comision de Defensa del Senado, Alger Urke Leon Moreno. Es inconcebible que "se hagan justicia por su propia mano", justo cuando en el ambito legislativo se aprobo una reforma en materia penal para actualizar sus ordenamientos, en busca de una mayor y mejor imparticion de la justicia", que implica modificaciones a los codigos penales federales y estatales. Desde luego, no basta con modificar la norma, es preciso cambiar tambien la mentalidad de los hombres que tienen a su cargo la seguridad publica. A la cuenta de la violencia reciente en Guerrero se suma el enfrentamiento del que se informo ayer, entre judiciales y pobladores de Xicotitlan, Guerrero. Unos aducen excesos de los policias, en tanto los otros senalan que solo buscaban cumplir con su deber. Esto es importante especialmente en aquella entidad del sureste mexicano. la historia es larga. El recuento se agolpa en la voluminosa memoria escrita que atestigua los hechos. Guerrero se vincula con el recuerdo de la lucha contra el narcotrafico, la guerrilla, los secuestros, los cacicazgos prepotentes y la accion de las gavillas. Todo esto por momentos parecia pertenecer a un pasado lejano, pero las primeras planas de los diarios han vuelto a poner de relieve la region, particularmente la zona de la montana. En el ultimo ano se han producido hechos que han merecido mas de una reflexion en esta columna. Teloloapan y Pedro Pablo Uriostegui Salgado son sinonimos de la irracionalidad politica y el discurso facil, radical, de izquierda que aprovechando la coyuntura politica del pais, buscaba, por medios que rayaron en la provocacion abierta, forzar al gobierno federal a una negociacion. Para el gobernador local en turno, por ser quien es, se presenta un doble reto: por un lado preservar la paz social brindando garantias a los ciudadanos que se quejan de la inseguridad publica en que viven, y por el otro, de hacerlo con medios que sin manifestar debilidad como maxima autoridad de la entidad, no conviertan en flama las muchas chispas que se encienden alrededor suyo. Se sabe, se dice que