guia: 2312710 seccion: internacional pag. 15 cintillo: Vivimos una transicion del Apartheid al comunismo, dice el presidente del Partido Conservador cabeza: Aprobada la primera Constitucion que dara poder a la mayoria negra sudafricana credito: afp y efe CIUDAD DEL CABO, 22 de diciembre (AFP y EFE).-El ultimo Parlamento sudafricano dominado por los blancos durante 83 anos, puso hoy fin al regimen de segregacion racial, al aprobar una Constitucion que dara el poder a la mayoria negra despues de un tanda de elecciones multirraciales prevista para abril proximo. El Parlamento segregado tricameral (blancos, mestizos e indios) empleo poco mas de dos horas para aprobar la nueva Constitucion, que estara en vigor durante cinco anos, tiempo previsto para un gobierno transitorio que se constituira despues de las elecciones de abril. La Camara blanca aprobo la nueva Constitucion con 132 votos favorables y 42 contrarios; la mestiza, con 72 favorables y 1 contrario, y la india, con 33 favorables y 2 contrarios. En la votacion de hoy no participo el poderoso bloque conservador blanco y negro de la Alianza por la Libertad. La Alianza, compuesta por el Frente del Pueblo Afrikaner (FPA, extrema derecha blanca), el Partido Conservador blanco, el Partido Conservador zulu Inkhata y dos homelands negros que deberian reincorporarse a Sudafrica, se nego a participar en la votacion porque considera que la nueva Constitucion no da suficientes garantias federales en un fuerte sistema de autonomias. El presidente del Partido Conservador, Ferdi Hartzenberg, dijo que se opone a la nueva Constitucion, porque significa para Sudafrica "la transicion del Apartheid al comunismo". En una sesion historica que acabo entre gritos de jubilo de la mayoria de diputados y abucheos de los nostalgicos de la segregacion racial, el parlamento tricameral de Sudafrica aprobo la Constitucion provisional que establece derechos iguales para todos sus habitantes y enterro oficialmente el "Apartheid". Los resultados de la votacion fueron acogidos con una estruendosa ovacion, especialmente de los diputados independientes -en realidad representantes del Congreso Nacional Africano (CNA)-, quienes saltaron de sus escanos y con sus punos en alto lanzaron el grito de guerra de los negros sudafricanos: "Amandla, awethu" (El poder es nuestro). Simultaneamente, los diputados conservadores, representantes de la extrema derecha blanca, nostalgica de los privilegios disfrutados durante el regimen de segregacion racial, gritaban "traidor" al presidente de la Republica, Frederik de Klerk, uno de los artifices de la creacion del nuevo orden politico. Mientras la inmensa mayoria festejaba el advenimiento de una nueva era y expresaba su esperanza de que traiga la paz y la estabilidad a un pais en el que la violencia politica ha causado mas de 10 mil muertos en los ultimos tres anos, el lider conservador, Ferdi Hartzenberg, declaraba que "Sudafrica tiene ahora una nueva Constitucion, pero no una solucion", en referencia al rechazo que suscita entre una importante parte de los blancos y de algunos sectores negros. Anadio que tal y como ha sido aprobada esta constitucion, el Partido Conservador no la acepta, no reconoce ninguna autoridad al Consejo Ejecutivo de Transicion (especie de gobierno paralelo multipartito, que supervisara el proceso de transicion) y no acatara los resultados de las elecciones multirraciales convocadas para el 27 de abril. La aprobacion de la nueva Constitucion abre un nuevo capitulo en la historia de Sudafrica, radicalmente diferente de lo que han sido los ultimos tres siglos, durante los cuales la minoria blanca (el 18 por ciento de la poblacion) impuso su supremacia y margino hasta los limites insospechables a la mayoria negra, que representa el 75 por ciento) acion) impuso su supremacia y mar .