PAG. 17 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: INFORME DE NACIONES UNIDAS CABEZA: FIRME RECUPERACION DE LA ECONOMIA MEXICANA SUMARIO: CONSOLIDACION FISCAL Y PRIVATIZACION ESTIMULAN LA EXPANSION CREDITO: NOTIMEX NUEVA YORK, 22 de diciembre (Notimex).-La economia mexicana registrara en 1994 un "firme proceso de recuperacion" que le llevara a crecer un 3 por ciento, segun un informe de la Organizacion de Naciones Unidas (ONU) dado a conocer hoy aqui. La recuperacion en Mexico y la fortaleza economica de Chile compensaran el menor crecimiento en Argentina y Brasil y permitiran que America Latina y el Caribe mantengan como region un nivel de crecimiento de 3 por ciento en promedio, indico. Esa cifra es medio punto porcentual superior al global estimado para la economia mundial para el ano proximo, agrego el organismo internacional. En su reporte "La economia mundial a fin de 1993, perspectivas de corto plazo", la ONU dijo que las politicas de consolidacion fiscal, estabilizacion monetaria, desregulacion y privatizacion, son una realidad y una fuente de estimulo en Mexico y en toda la region. Las perspectivas de Naciones Unidas sobre Mexico coinciden con las previsiones de la mayoria de analistas privados nacionales e internacionales. El director de Politica Social y Macroeconomica de Naciones Unidas, Cristian Ossa, senalo este miercoles que el crecimiento economico esperado en Mexico "ya desconto los beneficios del Tratado de Libre Comercio para America del Norte". Segun la ONU, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Mexico durante 1993 sera de 1.1 por ciento. Con excepcion de Cuba y Haiti, el resto del hemisferio habra reportado por primera vez en cuatro anos un crecimiento economico, en mayor o menor grado. "El Tratado comercial es una parte de la politica economica de ese pais, que ahora tiene ante si una epoca de mayor crecimiento sostenido, quiza de mas de tres por ciento en promedio para la proxima decada", senalo Ossa Senalo que las economias centroamericanas dependeran en gran medida del desempeno de Mexico y de la manera en que aprovechen las relaciones comerciales intrarregionales. La ONU destaco que Brasil y Venezuela son las unicas naciones de la region donde las reformas economicas parecen no haberse afianzado aun. "En ambos paises la inestabilidad politica y la proximidad de elecciones evitaron en el ultimo ano poner en marcha reformas fiscales generales", acoto. Sin embargo, Naciones Unidas considero en su reporte que la corriente de reduccion de inflacion, fuerte ingreso de flujos de capital y ampliacion en los deficit de cuenta corriente, seran la tonica que predomine en la region durante 1994. Sin precisar ninguna cifra, la ONU senalo que el ingreso per capita de America Latina y el Caribe crecera "moderadamente" por cuarto ano consecutivo. .