SECCION: CULTURA PAG. 13 CREDITO: TRABAJOS DE EXPLORACION Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL CABEZA: UN BUEN AO PARA LA ARQUEOLOGIA MEXICANA La localizacion de 80 sitios arqueologicos en la cuenca del Lago Sayula, en Jalisco, el descubrimiento de 150 piezas de ceramica y piedra, asi como numerosos restos humanos y materiales de origen organico, pertenecientes al periodo Clasico Tardio (700-900 de nuestra era), fueron algunos de los importantes avances registrados en este 1993 en el campo de la Arqueologia. Entre los proyectos especiales de dicha rama, registrados en el Informe de Actividades del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) en este ano, se encuentra el anuncio de la inversion de dos millones 500 mil nuevos pesos destinados al rescate de las zonas arqueologicas tabasquenas: La Venta, Pomona y Comalco. En este sentido fueron destinados tambien seis millones de nuevos pesos para Calakmul, y otras zonas arqueologicas de Campeche, y 18 millones de nuevos pesos para la preservacion del patrimonio cultural chihuahuense. De gran trascedencia resulto este ano el descubrimiento de una zona prehispanica de grandes dimensiones en la reserva de la biosfera de Calakmul, denominada ahora Nadzcaan, lugar enclavado en la zona de Campeche que posee alrededor de 50 edificios. Destaco tambien el descubrimiento de un tablero de piedra con inscripciones que aluden a los acontecimientos ocurridos en Palenque, durante el reinado de Chan-Balum, hijo de Pacal, cuya tumba se localiza en el interior del Templo de las Inscripciones. En la cueva denominada Chimalacatepec, en el Estado de Morelos, fueron halladas tres ricas ofrendas, integradas por piezas de ceramica, orejeras, pectorales y figurillas de piedra verde. En Tabasco se registraron 35 sitios y 116 rocas con petrograbados en la area de la selva de Huimanguillo y se rehabilito la acropolis de la zona de Comalco. Durante este periodo hubo ademas una serie de hallazgos en Palenque, Chiapas, Monte Alban, Oaxaca, en Capulalpan, Tlaxcala, Guerrero, Tula, Holpechen, Campeche y en Tlatelolco. Se concluyeron trabajos de exploracion y consolidacion del Palacio de los Estucos en Acaceh Yucatan, las obras de restauracion de la Mision de Nuestra Senora de Dolores, en Nuevo Leon. Se restauro el Libro del Coros del Museo Regional Potosino y se rescato un retablo del siglo XVI, perteneciente al acervo del antiguo convento de Acol man, Estado de Mexico. En este ano se inicio la campana de registro de piezas arqueologicas en manos de particulares. Iniciativa que fue aprobada para que los propietarios de inmuebles catalogados como monumentos historicos no paguen impuestos. Asimismo, la zona historica de la ciudad de Zacatecas y el refugio de las ballenas de la bahia de Vizcaino, Baja California fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad, durante la XVII Reunion del Comite de Patrimonio Mundial de la Unesco celebrada en Cartagena de Indias, Colombi a, donde se propuso, ante esta organizacion que la zona de pinturas rupestres de Baja California Sur sea elevada a esa misma categoria. En cuanto a la difusion de los rescates sobresale el recorrido que realizo el presidente Carlos Salinas de Gortari, por las zonas arqueologicas de Palenque, Chiapas y Teotihuacan, donde tuvo ocasion de conocer de cerca el avance de estos proyectos. En cuanto a museos, en este 1993 se inauguraron el Museo de Sitio de Palenque; el Museo de Historia de Lampazos, en Nuevo Leon y se reabrio, el Museo de Teotihuacan, el Museo de Sitio de Tenayuca, Estado de Mexico, el del Antiguo Convento de Natividad, de Tepozot lan, Morelos, y el Museo Regional de Nayarit. Se restructuro la museografia del Museo Regional de Oaxaca. Tambien se abrieron las salas de temas Mexicanos del Museo Nacional de Historia y de Arqueologia, del Museo Regional de Chiapas, al tiempo que se crearon las salas de Paleontologia, Prehistoria y Arqueologia, del Museo Regional de Guadalajara. En el rubro de exposiciones se realizaron: "El mundo maya", en Viena, Austria; "Presencia del Museo Nacional del Virreinato", en la ciudad de Mexico; "Teotihuacan: ciudad de los dioses" en el De Young Memorial Museum de San Francisco y en Los Angeles, California "Los museos comunitarios y el arte popular de Oaxaca" y "Manos artesanas, voluntad divina". Asimismo en el Museo Nacional de Antropologia, se monto la muestra internaciona "Dioses, hombres y faraones", coleccion de arte egipto". Cabe destacar que en el presente ano hubo uan significativa participacion de la sociedad civil. En lo que se refiere a las publicaciones se editaron cinco numeros de la revista "Arquologia Mexicana", con un tiraje de 40 mil ejemplares en cada edicion, la cual se hizo merecedora al premio CANIEM 1993 al Arte Editorial, en el rubro de revistas literarias y culturales. se editaron ademas las "Miniguias del Museo Nacional de las Culturas" y se presentaron cinco libros, entre los que destaco "El gran lente", de Antonio Bustamante, obra que inicia la coleccion "Retrato hablado53Oڻ. La Coordinacion de Proyectos Historicos, continuo con sus tareas de investigacion. En su total suman 16 obras, entre ellas las recientemente editadas "El patrimonio cultural de Mexico", coordinada por Enrique Florescano y "Mexico a fines de siglo", dirigida por Jose Joaquin Blanco. .