seccion inf. gral. guia: Pol21- Sonia Dir.U Pag. 1-1 cabeza: Polemica sumario: Solucion en Yucatan Dilema de modernidad credito: Ruben Alvarez Yucatan marca por ahora el limite entre lo nuevo y lo viejo; entre lo que debe dejarse atras para siempre y lo que debe surgir como sustento de nuevas relaciones de respeto no solo entre partidos politicos, sino tambien entre estos y la sociedad, es decir, con todos los que emitieron su voto y desearon que al final de la jornada electoral se contaran uno a uno los sufragios y se dijera simplemente a quien le correspondia el triunfo. ¨Valian la pena tantas maromas y circo para que a fin de cuentas el Colegio Electoral de la entidad resolviera otorgar la victoria al candidato panista a la alcaldia de Merida, Luis Correa Mena, despues del "retiro tactico" del priista Orlando Paredes Lara? Hemos insistido aqui en que la solucion al conflicto postelectoral yucateco tendria que provenir de la misma entidad y no de fuera, y asi fue. Pero quiza lo mas importante sea que, hoy por hoy, Yucatan demostro de una vez y por todas que el pais debe enterrar para siempre la politica del chantaje de unos o de la marrulleria de otros; que los votos deben ser contados uno sobre el otro y que las practicas caciquiles que dan lugar a irregularidades el mismo dia de los comicios deben ser desterradas para siempre. Ni concertacesion ni otras vaciladas similares. El Colegio Electoral de Yucatan resolvio otorgar el triunfo al partido que obtuvo el segundo lugar en votacion (PAN) tras el retiro del priista Paredes Lara. El presidente del Colegio, Roberto Pinzon Alvarez, presento la propuesta de otorgar el triunfo al PAN "para mantener la paz politica y la estabilidad social en la entidad". Discrepamos de los argumentos que orillaron a Orlando Paredes a retirarse de la alcaldia. No tanto porque debiera o no ocuparla -eso ya lo resolvio el Colegio Electoral-, sino porque el proceso entero que lo llevo a tomar tal determinacion pudo haberse evitado en extension y consecuencias, para dar lugar a una salida negociada, sin sacrificios que mas de uno interpretara como una cesion. Dijo que lo hacia (renunciar a la alcaldia y el cabildo) "para evitar que ese hecho sea utilizado para dividir a los yucatecos y para minar el desarrollo de Yucatan". Y agrego en su carta de 11 cuartillas: "nuestra renuncia busca evitar que el buen nombre de nuestro pais sea cuestionado en el extranjero en estos momentos vitales de su desarrollo economico y politico, al convertirse en pasto de los afanes protagonicos de la dirigencia nacional del PAN, que pretende ver satisfechos sus intereses personales, aun poniendo en entredicho el interes nacional". No. Que nos disculpe el senor Orlando Paredes Lara, pero si resolvio no presentarse a la alcaldia para que la confabulacion panista no siguiera adelante, le diremos que se equivoco, que debia haber seguido adelante, y desde la alcaldia, y con la fuerza de los votos que obtuvo y de los ciudadanos que en su (muy estrecha) mayoria, segun los resultados oficiales, lo eligieron, dar la batalla con la fuerza de la ley en la mano. En todo caso, habia mejores soluciones. Proponer, por ejemplo, una nueva eleccion dado el cerrado margen (0.5 por ciento) en la votacion, o pedir la anulacion y que un consejo municipal asumiera el gobierno. ¨Para que aguantarse hasta el mero final, es decir, esperar hasta que el "buen nombre de nuestro pais sea cuestionado en el extranjero" para, entonces si, renunciar? A pesar de las similitudes con el caso Guanajuato, cuando en 1991 Ramon Aguirre no se preseno a rendir protesta como gobernador de la entidad, lo de Yucatan marca ahora el principio del fin de una era en la que ya no es posible darnos el lujo de no contar con comicios claros y transparentes desde el principio hasta el final. Asi sea. Se sabe, se dice que...