seccion inf. gral. guia: LECONOMI-21 Disco U Laura A. Pag. 1-1 cabeza: Economia sumario: Congreso Final de sesiones credito: Clemente Ruiz Duran La terminacion de sesiones del Congreso ha culminado con un nuevo intenso proceso legislativo en lo economico, en el cual, adicionalmente a la aprobacion del paquete presupuestal, se consideraron una serie de leyes en materia financiera y la Ley de Inversiones Extranjeras. Todo esto contribuira a dar un nuevo perfil financiero al pais al finalizar el siglo. Analicemos: Los dos grandes problemas de Mexico en materia financiera habian sido hasta la fecha la falta de un esquema institucional amplio que permitiera incluir a diferentes grupos de la poblacion dentro del proceso de intermediacion financiera y la falta de un esquema de financiamiento externo estable que diera pauta a un desarrollo sostenido de la planta productiva. Ambos factores se habian convertido en fuentes de conflicto dentro de la economia. Con las reformas introducidas en el periodo 1989-1993, se ha logrado una transformacion sustancial en todo el circuito de financiamiento, dando un marco institucional mas amplio, en el que en principio hay lugares para todos. Veamos: tradicionalmente el sistema financiero estaba centrado en el sistema bancario, el cual se concentraba en los grupos de altos ingresos, lo que daba por consecuencia que se prestara a quien tenia y no a quien lo requeria; todo esto llevo a que se polarizara mas rapidamente el ingreso, sobre todo en la perspectiva de altas tasas de interes que repercutian en ingresos extraordinarios para los grupos de mas altos ingresos. Para hacer frente a esta situacion, los responsables de la politica economica decidieron emprender un proceso de reformas que abriera el marco institucional y se redujeran las tasas de interes. El primer paso de la reforma financiera fue abrir un nivel de intermediacion que diera acceso a los grupos de bajos ingresos a la intermediacion financiera; las opciones varian desde las cajas de ahorro, que ahora estan formalizadas, hasta las uniones de credito para los grupos mejor organizados que tienen mayores recursos. Dentro de este rango existe una serie de opciones de procesos intermedios. Esto ha dado por consecuencia una caida del costo de dinero en el mercado informal, pues la intermediacion financiera formal se ha ampliado. De este modo esto en el mediano plazo se reflejara en una tendencia hacia una mayor equidad social. Este es un punto que debe reconocerse como favorable, pues ayudara a que cuando este circuito de credito popular se consolide se logre el acceso al credito de manera efectiva por los grupos de menores ingresos. El complemento de este circuito de ahorro popular ha sido la decision de someter a los bancos a un mayor nivel de competencia, a traves del ingreso de los bancos extranjeros a nuestra nacion. El marco que norma el ingreso de estos intermediarios al pais fue aprobado por la Camara en este periodo de sesiones y lo que permitira es que en una escala limitada puedan ingresar a Mexico. El efecto que tendra el ingreso de estos nuevos intermediarios sera el reducir el costo del dinero en los prestamos corporativos, lo que resultara en una menor tasa de interes en todos los mercados. Es decir, es un segundo impacto positivo, pues si se agrega al efecto de formalizar las operaciones del mercado informal, la economia esta bajando de manera efectiva el costo del dinero. De esta forma se puede argumentar que el circuito del credito interno se ha ampliado de manera importante y que esto tendra un efecto positivo sobre el binomio inversion- ahorro. Respecto al otro problema critico de la economia mexicana, ha sido la de poder asegurar un circuito financiero que garantice una amplia disponibilidad de divisas para satisfacer las necesidades de importacion de la inversion. Con este fin se planteo una modificacion a la Ley de Inversiones Extranjeras, de suerte de hacer mas transparentes las reglas del juego. Esto se consiguio con las modificaciones realizadas a la Ley de Inversiones Extranjeras aprobadas por el Congreso en ese periodo de sesiones, con lo cual se espera mantener un flujo positivo de recursos hacia nuestro pais de manera mas estable. Mexico debe tomar conciencia de estas reformas y buscar consolidar su operatividad, de manera de garantizar que con el inicio de la recuperacion se pueda contar con los suficientes recursos financieros para apoyar el proceso de ampliacion de la inversion la recuperacion se pueda contar con los suficientes recursos financieros para apoyar el proceso de ampliacion de la i .