SECCION: INTERNACIONAL GUIA: CONDENA---------- PAG. 13 CINTILLO: Confirmado: Juan Pablo II viajara a Libano; espera peregrinar a Jerusalen CABEZA: Condena el Papa la difusion de perversiones sexuales CIUDAD DEL VATICANO, 21 de diciembre (EFE, Notimex y AFP).-El Papa Juan Pablo II denuncio hoy la difusion en el mundo de perversiones sexuales, "en las que se han visto a veces implicados clerigos". "Es preocupante el triste espectaculo de la difusion en el mundo de desviaciones morales de todo tipo, entre ellas, particularmente penosas, las sexuales, en las que se han visto implicados a veces, miembros del clero. Lo digo llorando", afirmo el Pontifice en el tradicional discurso de fin de ano a la Curia Romana. El Papa se referia a los casos de pedofilia denunciados en los ultimos meses y que han afectado, sobre todo, a miembros del clero de Estados Unidos. Mas de 400 sacerdotes fueron acusados en este pais de molestias sexuales. Juan Pablo II deploro dichos actos y en cartas enviadas a los obispos estadounidenses les rogo que en su nombre presentaran las disculpas de la Iglesia a las familias de los jovenes afectados, asi como su profundo dolor. En su discurso, el Papa anuncio tambien que a finales de la proxima primavera visitara el Libano y que mas adelante espera peregrinar a Jerusalen. "Visitare la tierra atormentada del Libano, que tanto ha sufrido en mas de dieciseis anos de guerra y que ahora se prepara para celebrar la Asamblea Especial del Sinodo", dijo el Papa, quien expreso su deseo de regresar "inmediatamente despues" a Oriente Medio para visitar Israel, Jordania y los territorios de la futura administracion palestina. El Pontifice expreso su confianza "en visitar la cuna de las tres religiones monoteistas: judia, cristiana y musulmana, para conocer todos los principales lugares ligados a la fe cristiana, donde pasaron los patriarcas desde Abraham en adelante y donde realizaron su labor Jesus y los apostoles". La fecha para este viaje a Tierra Santa dependera del establecimiento de relaciones diplomaticas entre Israel y la Santa Sede. El Papa tambien manifesto su confianza en el espiritu navideno para persuadir a los lideres de la guerra civil en la ex Yugoslavia a terminar la violencia y la injusticia. En tanto, se supo que los Servicios Secretos Militares (Sifar) italianos bloquearon en 1963, con falsos escandalos, la candidatura al Papado del cardenal Gregorio Pietro Agagianian, un armenio al que consideraban demasiado proximo a los sovieticos. "Operacion Conclave" fue el titulo dado por esos servicios a la maniobra "antisovietica" contra Agagianian, prefecto del Dicasterio (oficina) para las Misiones y propagacion de la fe en los tiempos de Pio XII y de Juan XXIII, afirma el ultimo numero de la revista catolica "Trenta Giorni", que dirige el ex Primer Ministro democristiano Giulio Andreotti. Agagianian habia sido candidato a la sucesion de Pio XII, como lo indico Juan XXIII al revelar que en un momento durante el conclave de 1958 ambos habian recibido la misma cantidad de votos. Al fallecer Juan XXIII, fue considerado como un "outsider" si la eleccion del cardenal Giovani Battista Montini (Paulo VI) presentaba problemas. En visperas del conclave, llego un informe del Sifar al Vaticano, senalando que la hermana de Agagianian, Elizabeta Papikova, se habia reunido con un funcionario de la embajada sovietica en Roma, del que se sospechaba era un agente del KGB. Posteriormente se supo que era solo una visita de cortesia para agradecer al funcionario su ayuda en los tramites para residir en Italia, pero tras conocer el informe los cardenales eligieron el 30 de junio 1963 a Paulo VI como sucesor de Juan XXIII ir en Ita .