SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Certidumbre que genera confianza en Mexico El reconocimiento de empresarios japoneses de que Mexico es un polo de certidumbre para la inversioneconomica constituye algo mas que un mero elogio protocolario y hace prever mas negocios transpacificos y nuevas perspectivas de crecimiento de la economia nacional. Ello ocurre en momentos en que casi todos los paises luchan por reactivar el crecimiento. La economia global pasa en estos momentos por una etapa de recesion. Por fortuna, se ha alcanzado un acuerdo positivo en las conversaciones multilaterales de comercio del GATT y hay una clara conciencia entre los gobiernos de que hay que renovar el impulso a las actividades productivas. En este contexto Mexico presenta alternativas particularmente solidas. Los empresarios nacionales concuerdan con la confianza expresada por los japoneses y aseguran que "no hay focos rojos en la economia nacional", la cual, segun el presidente de la Concanaco, Ricardo Dajer Nahum, esta a punto de pasar de una etapa de desaceleracion -que ha sido condicionada en parte por un entorno internacional poco propicio para la expansion- a una fase de crecimiento sostenido, debido tanto a una mayor demanda interna como a la intensificacion de los flujos comerciales. Analistas nacionales e internacionales estiman que la economia mexicana tiene perspectivas para crecer de 3 a 4 por ciento en 1994, mientras que la economia mundial lo hara en alrededor de 2 por ciento. Su evaluacion se basa en la disminucion del superavit del sector publico, la baja en las tasas de interes y el mayor gasto privado que se preve en inversion y consumo, entre otros factores. La solidez de la economia mexicana se fundamenta en un conjunto de acciones determinadas por la concertacion de los sectores, que han hecho realidad los propositos de acabar con el sobreendeudamiento, controlar la inflacion, terminar con el deficit fiscal, concluir un ambicioso y efectivo proceso de privatizaciones, recuperar la estabilidad de precios y reactivar el crecimiento. Estos objetivos ya estan cumplidos, como indico el presidente Carlos Salinas de Gortari ante los hombres de negocios japoneses. Ya son realidades patentes que dan cimientos firmes a las nuevas aspiraciones mexicanas. Ahora, segun Salinas, la estrategia se dirige a cuatro objetivos esenciales para fortalecer el crecimiento con equidad por el que trabajamos todos los mexicanos. Estos elementos son a) desregulacion administrativa, b) reduccion impositiva, c) reforma social y d) apertura de mercados. Estos propositos contemplan una mayor integracion al comercio global y, al mismo tiempo, la plena satisfaccion de los diversos requerimientos nacionales. Existen, entonces, las condiciones para mantener la certidumbre necesaria para la inversion y los procesos productivos. La deuda interna de Mexico ahora es de apenas el 12 por ciento del Producto Interno Bruto, un logro que Salinas pudo senalar con orgullo en Japon, precisamente porque en muchas naciones industrializadas este parametro llega a ser bastante superior al 50 por ciento del PIB. Esto es indicativo del saneamiento de las cuentas publicas y de la respuesta de un Estado mas solidario, que actua en consonancia con las demandas sociales, consciente de que una economia fuerte es un requisito para satisfacer estas demandas. Mexico avanza con certidumbre en su rumbo y esa es la razon por la que hay confianza en su futuro dentro y fuera del pais as. Mexico avanza con certidumbre en su rumbo y esa es la razon por la que hay confianza en su futuro .