SECCION INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: Empresarios japoneses lo felicitaron por el impulso que ha dado a la economia de Mexico CABEZA: Buscare consolidar reformas hasta el ultimo dia de mi mandato: CSG SUMARIO: Dijo que los cambios deben ser institucionales y no depender de individuos CREDITO: GABRIELA ORTEGA R., ENVIADA TOKIO, Japon, 21 de diciembre.-El presidente Carlos Salinas de Gortari dijo aqui que hasta el ultimo dia de su gobierno buscara la consolidacion del proceso de reformas economicas, politicas y sociales, que tienen diferentes tiempos de maduracion, para que formen parte del arreglo institucional de nuestro pais, del consenso social y no dependan de los individuos. Destaco que como resultado de los cambios internos y de las iniciativas externas, Mexico ha alcanzado un record en terminos de flujo de inversion extranjera, que en el periodo enero- noviembre ascendio a 11 mil 600 millones de dolares. Sostuvo que esta es la cifra mas alta que hemos registrado y la cual se alcanzo antes de que el Tratado de Libre Comercio de America del Norte fuera ratificado. En la Universidad de las Naciones Unidas, despues de dictar una conferencia, se le pregunto si espera que el proceso de reformas de nuestro pais podria ser complementado, de alguna forma, por Luis Donaldo Colosio, candidato a la Presidencia de la Republica, de ganar las elecciones de 1994. A ello respondio. -Yo hablare de lo que es mi responsabilidad, y mi responsabilidad termina el 30 de noviembre de 1994. He insistido que el proceso de reformas economicas, politicas y sociales tiene distintos tiempos de maduracion, por lo que bajo mi responsabilidad, lo que busco es consolidar que las reformas se conviertan en institucionales y no dependan de los individuos -dijo frente a decenas de analistas de la situacion mundial. Mas tarde, hizo un balance sobre su visita a China y a Japon. Dijo que Mexico es reconocido en estas latitudes tan importantes de desarrollo en el mundo, por la perseverancia de nuestras iniciativas de politica exterior y de una reforma interna que va siendo exitosa en Mexico, tanto en lo economico, en lo social como en lo politico. Durante su conferencia en la Universidad de las Naciones Unidas dijo que la nueva politica industrial de Mexico esta basada en los principios basicos de una economia abierta (apertura), en el principio de la desregulacion y el de los programas especificos de competitividad, apunto. Reitero que la clave de nuestro proceso de apertura es la diversificacion de mercados, ya que la nuestra aseguro es ahora una politica industrial que enfatiza la eficiencia microeconomica, dado que hemos alcanzado la macroeconomia. Recalco que la apertura de la economia mexicana no es discriminatoria.. Destaco tres de los cinco acuerdos que se suscribieron con China en materia de desarrollo agropecuario, petroquimica y de coperacion economica, cientifica y tecnologica. En Japon, senalo: se reafirmaron los resultados de la estrategia de diversificacion que llevamos a cabo. Durante su estancia en el pais del sol naciente, inauguro el Consulado de Mexico en Osaka y se llevaron a cabo aproximadamente 100 encuentros entre empresarios mexicanos y japoneses. Por otra parte, empresarios y representantes de todas las casas de bolsa japonesa expresaron su felicitacion al presidente Carlos Salinas de Gortari por el notable desarrollo economico que Mexico ha logrado, por el exito de las reformas sociales que se han llevado a cabo entre los mexicanos, y porque nuestro pais es foco de atraccion de capitales foraneos a los que se da certidumbre. Gaishi Hiraiwa, presidente de la empresa Keidanren, califico de admirable el liderazgo de Salinas de Gortari, toda vez que en lo que va de su administracion Mexico ha tenido "extraordinarios" avances en el control de la inflacion, en la reglamentacion sobre capitales extranjeros, liberacion de comercio y privatizacion de las empresas estatales, incluida la liberacion y la apertura economica. Por estas y otras razones, apunto, el circulo empresarial japones muestra un gran respeto a la notable recuperacion y sucesivo desarrollo de la economia mexicana, que se ha visto fortalecida por el ingreso de Mexico a la APEC -Comunidad Economica del Pacifico Asiatico- y la conclusion de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada. Yutaka Kume, presidente del Grupo de Hombres de Negocios Mexico-Japon (Cemai-Keidanken), sostuvo que estan seguros de que Mexico mostrara mayor desarrollo de ahora en adelante, y deseo que la relacion economica bilateral desempene un papel importante en el desarrollo de la Cuenca del Pacifico. Asimismo, el senor Umemura, presidente de Nikko Securities, afirmo que la especial atencion y los diferentes tipos de coperacion economica e inversiones que ha habido para Mexico, de parte del circulo financiero japones, obedecen precisamente al notable desarrollo economico del pais. Por otra parte, el embajador de Honduras en Japon felicito al jefe del Ejecutivo federal por los avances y las transformaciones que nuestro pais ha registrado desde hace cino anos y dijo que la solidaridad y coperacion que unen a Mexico con la tierra japonesa, sin duda coadyuvaran positivamente a fortalecer las relaciones de amistad, solidaridad y coperacion de estos dos paises con las naciones latinoamericanas. Fue en este contexto en el que Salinas de Gortari concluyo su visita de trabajo oficial a este pais. Pero antes, se reunio con mexicanos residentes en esta nacion asiatica ri concluyo su visita de trabajo oficial a este pais. Pero antes, se reunio con mexicanos residen .