SECCION INF. GRAL. PAG. 4 BALAZO: No hay lugar a cuestionamiento alguno, dice el CEN tricolor CABEZA: Respeto a la decision: PRI; el blanquiazul se congratula CREDITOS: RUTH SALGADO, ARTURO ZARATE, RAUL RAMOS, ARMANDO ALCANTARA y MARIO ABAD Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Accion Nacional (PAN), diputados y senadores manifestaron diversas reacciones por la renuncia del candidato electo Orlando Paredes Lara como presidente municipal de Merida, y por la decision del Congreso del estado de otorgar el triunfo al panista Luis Humberto Correa Mena. En un comunicado, el Comite Ejecutivo Nacional del PRI expreso su respeto a la decision del Colegio Electoral yucateco de otorgar el triunfo al PAN en Merida y expuso "que no ha lugar a cuestionamiento alguno". / Pondero "ampliamente" la actitud asumida por el priista Paredes Lara y considero que estan dadas las condiciones para que la entidad preserve la estabilidad politica y la paz social de que viene disfrutando. Ademas, senala que el hecho de que el gobernador sea priista y el alcalde de Merida militante de Accion Nacional, no sera motivo, de ninguna forma, para detener el progreso del ayuntamiento y del estado de Yucatan, porque el compromiso con el pueblo esta al margen de convicciones partidistas. Destaco que el PRI ha sido y es respetuoso de las decisiones que adopten los diversos organos encargados de calificar las elecciones en las entidades del pais. Y en el caso de Merida puntualiza que la decision se inscribe en la soberania que corresponde a la entidad yucateca, por lo que a juicio del Revolucionario Institucional "no ha lugar a cuestionamiento alguno por la determinacion tomada, en ejercicio de las atribuciones que la Constitucion le confieren a dicho estado". Por su parte, el Comite Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN se congratulo ayer por la renuncia del priista Orlando Paredes Lara y por el reconocimiento del triunfo de su candidato Luis Correa Mena, como presidente municipal de Merida. En conferencia de prensa, los secretarios generales adjuntos del blanquiazul, Felipe Calderon Hinojosa y Cecilia Romero, manifestaron que esta fue una victoria que legalmente les correspondia, "con conviccion etica, politica y legal, demostrada". En ese tenor rechazaron los senalamientos de que dicha posicion les fue cedida. Sin embargo advirtio que este hecho no significara que se pondra fin a las acciones de "resistencia civil", marchas, mitines y plantones, programadas con anterioridad, que buscan generar las condiciones democraticas para los comicios de 1994 y para hacer que se respeten sus triunfos legitimamente obtenidos en las urnas. Calderon Hinojosa recalco: ­No aceptamos el criterio de que se nos esta cediendo el triunfo, porque no se nos esta cediendo nada. El blanquiazul apuesta a la democracia, con una convicci'ion etica, politica y legal demostrando que el triunfo de la alcaldia nos correspondio. Nos sostendremos en el triunfo. Se derroto al caciquismo que pretendio manejar al Tribunal y al Colegio Electoral!". En tanto, varios senadores priistas manifestaron su malestar por la decision de Paredes Lara. Jose Nerio Torres, senador por Yucatan que llego a la Camara Alta por Dulce Maria Sauri Riancho, quien hace apenas unos dias renuncio a la gubernatura, anoto que los priistas estan dolidos "y la unica responsabilidad se la atribuyo a los dirigentes de mi partido". El legislador fue tajante en su declaracion: "no tenemos dirigencia que defienda los triunfos de nuestro instituto. Desgraciadamente confiaba en Fernando Ortiz Arana, lo veia como una persona 'integra y responsable porque hace muchos anos lo conozco. "Sin embargo -dijo- me he dado cuenta de mi desengano de el y de Jose Luis Lamadrid y de tantos que estan en el partido que no saben defender lo que son los colores de nuestro partido". Torres Ortiz advirtio que "soy priista, voy a seguir dentro y luchare por mejores dirigentes que den la batalla, que defiendan el triunfo y sepan reconocer cuando perdamos". El senador por Guanajuato Jose de Jesus Padilla es otro de los que no ocultaron su malestar por la renuncia del alcalde electo. "Es lamentable y obedece a un chantaje politico del PAN que a trave's de plantones, marchas, obstruccion de carreteras, aspiran al poder que no pudieron lograr en las urnas". Ricardo Monreal Avila, de Zacatecas, valoro el gesto de Paredes Lara "que ayuda a restablecer los canales de civilidad en Yucatan". No obstante, lamento que el priista haya decidido renunciar una vez que gano el PRI", y enfatizo que "no puede convertirse nunca el chantaje en clave del exito". Victor Manuel Tinoco Rubi, senador por Michoacan, externo que esta fue una decision personal de Orlando Paredes y subrayo que cada partido es responsable de sus actos y si cometen ilicitos la ley es muy clara al respecto. Y para la oposicion perredista este "pleito de familia" entre el PRI y el PAN termino en reconciliacion y no en divorcio. Nuevamente, dijo Porfirio Munoz Ledo, la Malinche pernocto con Hernan Cortes. En la Camara de Diputados, la lideresa Maria de los Angeles Moreno dijo que ningun legislador ni el pleno de la Camara de Diputados tiene por que calificar la legalidad o no de un acto que se produce donde hay una autoridad para resolver. Al referirse al caso de Yucatan, afirmo que son las autoridades locales y los interesados directamente los que tienen que hablar de ello. Por su parte, Jesus Gonzalez Gortazar del PRI y secretario general de la Confederacion Nacional de Pequenos Propietarios Rurales, manifesto su inconformidad por la renuncia de Paredes Lara y dijo que esa es una muestra "de las concerta- cesiones que deben terminar de una vez por todas, ya que se corre el riesgo de que en la eleccion de 1994 para la Presidencia de la Republica los partidos de oposicion puedan repetir el numerito que les ha salido muy bien". A su vez, Juan Jose Castillo Mota considero lamentable la renuncia de Paredes, despues de que conquisto un triunfo claro en una plaza que ha sido tan dificil para su partido y en la que se hizo un trabajo serio y escrupuloso durante su campana por recuperar la alcaldia. Los diputados panistas, Fernando Estrada Samano y Felipe Calderon Hinojosa, por su parte, manifestaron su esperanza de que esta dimision sea inicio de un proceso que lleve a limpiar los comicios en la entidad del pasado 28 de noviembre. Por su parte, en otra conferencia, el dirigente panista en el DF, Gonzalo Altamirano Dimas, manifesto que su partido nunca negocio ni negociara los triunfos electorales, y que la renuncia de Paredes a la alcaldia de Merida no fue deseable, pero tuvo una razon: sabia que no habia ganado legalmente. Mas alla de las razones esgrimidas por Paredes, indico, los numeros de votos que le otorgaban la victoria no le darian la legitimidad. Altamirano Dimas dijo que hay testimonios de los demas partidos politicos y de observadores de que en Yucatan se cometio un fraude. "La conducta del PAN esta expuesta y no debe quedar la menor sospecha de su legitimo triunfo". En ese tenor expreso su rechazo a "cualquier insinuacion que trate de enlodarnos". En tanto, el perredista Alejandro Encinas manifesto que lo que esta ocurriendo en Merida es una muestra de "los acuerdos de trastienda firmados por ambos partidos, al margen de sus bases". A su vez, el secretario general del PRD, Mario Saucedo Perez, senalo que la renuncia del priista Orlando Paredes "es la muestra de un descarado fraude y un sucio arreglo entre el PRI y el PAN que debe aclararse", y demando nuevas elecciones en Yucatan. Por su parte, el secretario de Accion Electoral del PRD, Javier Gonzalez, advirtio que de no lograrse un proceso electoral en 1994 que asegure la confiabilidad para la ciudadania "vamos directo a un conflicto social". En la Asamblea de Representantes el panista Gerardo Medina Valdes exigio que el gobierno de la razon a las impugnaciones de su partido sobre los resultados de las elecciones del 28 de noviembre en el estado, pero con enfasis en la capital. Afirmo en tribuna que lo ocurrido en Yucatan puede ser la antesala de lo que se anuncia para 1994  con enfasis en la capital. Afirmo en tribuna .