SECCION: ESPECTACULOS PAG. 18 CINTILLO: Presentan proyecto CABEZA: N$26 millones para modernizar los Churubusco CREDITO: RICARDO CAMARGO El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) presento a los trabajadores de la seccion de Tecnicos y Manuales (TyM) el proyecto de modernizacion de los Estudios Churubusco para su aprobacion. Se estima que el presupuesto para esta obra sera de 26.6 millones de nuevos pesos y que beneficiara a cuatro mil elementos de la industria filmica que laboran en ese complejo. Los planos, costos, tiempo de obra, fueron entregados a la dirigencia del sindicato por Rafael Tovar y de Teresa, director del CNCA, y Diego Lopez, responsable de los estudios, en una reunion celebrada en laSecretaria del Trabajo y Prevision Social. Este jueves se podria dar luz verde para el inicio de la modernizacion que contempla nueva tecnologia para las areas de laboratorio, sonido, edicion, posproduccion, foros, talleres y nuevas zonas de estacionamientos, tal como lo demandaron los trabajadores. De esta manera se allanaria el camino para solucionar uno de los emplazamientos a huelga fijado para el 1o. de enero a mediodia. El otro movimiento se resolvera una vez que se revise el contrato colectivo de trabajo con los funcionarios de los estudios. En este caso, los trabajadores demandan un 25 por ciento de aumento salarial, y tambien el 1o. de 1994 esta fijado para colocar las banderas rojinegras en caso de no llegar a un acuerdo. "El proyecto para hacer otra vez operativas las instalaciones del complejo filmico lo analizaremos hoy mismo y posiblemente manana exista una resolucion por nuestra parte", indico Arnulfo Mayorga, lider de TyM. Sin embargo, hizo saber que aun falta que el CNCA cumpla con otros convenios firmados, como el desalojo de las areas de cine por parte del personal de Canal 22, en tanto que la direccion de Radio, Television y Cinematografia (RTC) ya inicio su cambio de domicilio. Es decir, el nuevo ano podria comenzar sin problemas entre trabajadores y autoridades, para dar paso a la convocatoria que se publicara con el fin de seleccionar a la empresa que emprenda las obras que se requieren en los Churubusco. "Para nosotros -indico- es prioritario que se cumpla con este punto, pues es fundamental para el futuro no solo de los trabajadores sino de la industria filmica nacional contar con nueva tecnologia para mejorar los servicios que se prestan a productores nacionales y extranjeros". Establecio que el ano venidero sera bueno para la cinematografia nacional, ya que los renglones de exhibicion y distribucion de peliculas se va resolviendo una vez que se privatizaron los cines de COTSA y que construyen en nuestro pais empresas exhibidoras estadunidenses. Lo esencial es que se acelere la modernizacion para estar a la par de otras industrias que se han preocupado por adquirir tecnologia de punta, con ello, seguramente las productoras extranjeras retornaran a Mexico no solo a rodar sino a hacer uso de otro tipo de servicios filmicos. Por ultimo, externo su confianza de que los inversionistas privados cuenten con recursos financieros a partir de 1994 para que la produccion nacional recupere su nivel anterior, que era de poco mas de cien peliculas al ano. .