SECCION: Espectaculos CINTILLO: SONIDOS CABEZA: A consumir lo que el pais produce Briseno y la Banda de Guerra Culebra +++++ Oscar Sarquiz F. Decano, parecido solo a si mismo, propuesta nueva en ristre y mucho mas alla de los molinos de viento, Memo Briseno sigue incomparablemente dinamico y creciente a despecho de modas y capillas. Su mas reciente manifiesto es grupal, pese a que -como el recien faltante Zappa- sabe por experiencia volubilidades e inconvenientes filarmonicos. Pero como cualquier musico con el corazon bien puesto, Bri se solaza en la supremamente satisfactoria experiencia de interactuar con talentos que si respondan al tu por tu a sus propuestas musicales; tal es el caso de La Banda de Guerra (Jorge Rosel al bajo, el "Tractor" Mario Hernandez en transitoria pero ardiente lira aqui -hoy sustituido por Juan Carlos Marquez-, Federico Luna y Juan Carlos Novelo en dialogantes baterias, Armando Montiel en percusiones y el propio expansivo compositor en teclados) que, d ecimo aire (mas o menos) de la odisea memosonica, no toca mal las rancheras (un "Corrido de la relacion" tan a tiempo de TLC como su oportuna reflexion "Zapatero a tus zapatos, optimista -almaltiempobuenacara- como su jarabe "Al son de la cultura" y realista como su retrato de la "Pobreza"), ni "Tecno-Logico" su oda nada tecno (atras su fase hombre/orquesta/ electronico, Briseno en pie de Guerra ya no se MIDI). Estos maestros no pierden fe en la ensenanza ("Detengase Cuenta Hasta Diez", titulo cortesia de su hija); no abandonan blues ("Necesito despertar") ni raices ("Danza del olfato" reta marasmos), ni perdonan lambisconerias sexenales ("Obviamente"). Briseno juega al ajedrez con Jano ("Se me juntaron las damas"), rapea entre percusiones a La Deuda tan vigente y soslayada; canta su himno metaforico a la historia y nomenclatura "Suburbia Madre". Esto y mas lo hacen el y su tropa con calidad, conciencia, propuesta, elocuencia y originalidad, que los hacen nones en nuestro panorama. La descripcion es criptica; provoca a recoger su guante y unirse a su llamado a las armas. No hay tiempo que perder; Memo lleva ya tres decadas de ventaja y es uno de los muy pocos artistas maduros en nuestro panorama musical. Sirena de trapo Cecilia Toussaint Columbia ++++ Oidos resueltamente sordos al coro planidero que anora aun su infancia interpretativa de rockera aullante, la Toussaint sigue firme su ruta de expansion estilistica, pese a quien le pese. La buena noticia es que esta vez no hay mano negra; en otras palabras, solo sus complices mas selectos y entranables (sus hermanos Eugenio, arreglista y teclados; Enrique bajo sabio, Fernando bateria telepatica, sin faltar sus proveedores liricos Jaime Lopez y Pepe Elorza, ni muchos otros mas a la altura de las circunstan cias) participan en esta incursion al estudio de grabacion. La diferencia con el que lo precedio es felizmente notabilisima. La Cecilia (como la denomina la vox de su populi) no necesita ya pilmamas creativos, asi como no requeriran mas incentivo sus clientes habituales para integrar este nuevo volumen a su coleccion; pero su apuesta interesante es ahora al publico indiferente o distante que aun no ha caido en las amplias redes de esta ondina urbana, demasiado seductora y fertil para el aracnido uxoricida que algunos vislumbraron, menos la gargola que otros lloran. La Toussaint que aqui escuchamos es toda la que ahora necesitamos: grata, en franca y madura rebelion contra categorizaciones del rock al blues al R&B, reggae y cachondo danzon, acapella -salvo por ElenFer-, interpretando al argentino Fito Paez o al neorlandes Lloyd Price, la espigada tocaya de la patrona musical sube otro gran peldano en su desarrollo; enhorabuena para quien la escucha. Caras modernas El juguete rabioso Warner/Rockotitlan +++ A proposito de influencias, a este cuarteto cuyo album aparecio hace ya casi un semestre se le trasluce audible e inevitable el origen -argentino- de su cantante y figura frontal Federico Bonasso y -chileno- de su bajista Santiago Behm. ¨Desventaja? Solo en la medida que ellos se sienten total y comprometidamente un grupo de rock mexicano, medio en cuyas lides se desempenan hace anos con tenacidad que ha fructificado tanto en el escenario como en esta grabacion, que merece mas difusion con sus composicione s inteligentes de sonido facil y accesible. Lejos de las corrientes hegemonicas en el rock nacional, su pop inteligente y con vocacion de compromiso apuesta a algo de lo que lamentablemente carecemos: una radio igualmente inteligente, de ahi que no sea mas conocido. Pero hay suficiente rabia en este juguete para mantenerlos activos contra no solo viento y marea, sino la calma chicha que de momento amenaza tantas otras naves del rock local. En cuanto el cuarteto halle y consolide su pieza faltante, centre sus miras en el origen de su moderada ira y se deje ir con toda la musicalidad que viene acumulando y aqui exhibe, este album sera su registro antecedente; por ahora, es un buen primer paso. El huitlacoche RocknRoll Circus +++ Hace tiempo que no se ofrecia un festin de disonante grotesqueria armonica y ritmica de motocross como el debut grabado de este trio tan deliberadamente contrahecho. Yerran quienes los despachan como imitadores de Cuca o La Lupita, aunque hay que admitir que son sus socios en la puerilidad tematica, que es uno de sus puntos debiles. Los destaca en cambio lo insolito de su sonido -el bajo hace su entrada desafinado; un momento despues ya a nadie le importa- que los distingue marginal pero identificablemente de los descendientes locales de Red Hot Chili Peppers, Primus y fonqueros blancos resultantes. Sin embargo, a su vocacion de excentricidad saltimbanqui y apasionada estramboticidad lirico musical (¨asi se le dira a quien compone a moscas, quesadilleras, electrodomesticos y gangosos?) le falta el sustento de una solidez musical irreprochable para que no nomas los juzguen desafinados y a otra cosa. Con todo -y para paladares aventureros, ojo-, vale la pena por refrescante oirlos: algo nuevo y no adocenado. Si Superman hacia diamantes con carbones, ¨que saldra de este maiz prieto bajo presion? Cuentos del miedo Gerardo Enciso Culebra ++ En su primera grabacion industrial(izada), la gran esperanza blanca de la cantautoria tapatia nos deja esperando mucho mas que su reciclaje en registro de poeta maldito de las evidentes influencias de John Lennon y Lou Reed -por decir Fito Paez y Charly Garcia-. Peores cosas puede haber, pero... sombrio como su portada, pesimista como sus textos, politizado pero ambiguo, obsesionado con la sangre, el hambre, la miseria y todo tipo de lesiones, dan ganas de volver a escuchar a Enciso en cuanto se aliviane d e su gran rabieta existencial. Los expandidos arreglos e instrumentacion de sus rolas mas conocidas no trasciende lo que suena al fin como decidida vocacion de perdedor. Y me pregunto: ¨es justo eso en un compositor talentoso, aunque en ciernes? ¨Por que tan agitado? ¨Le va asi de mal? ¨A cuantos interesa eso? Tal vez sea buena banda sonora para depres; paso. No estan las cosas como para echarse a llorar y ya. (Lo mejor: el delirantemente vital saco de Arturo Cipriano en el breve vuelo Felliniano 8 1/2). Tuneles desiertos Esquina bajan Avanzada Metalica + Punto por persistencia: a Teresa Estrada no puede negarsele, asi su vehiculo urbano deje tanto que desear como un chimeco. Heredera de (la carencia de) glorias de viejos -ya- rupestres, Tere avanza poco en el congestionamiento hasta el primer compacto de su grupo, pero sus canciones pequenas e inexpertas no crecen reproducidas en codigo binario. Problema inherente en hacer cronicas de lo cotidiano, la banalidad menoscaba sus expresiones de mujer rockera -raida bandera que ondea insistente desde su lira- y solo puede tener eco en oidos igualmente afligidos. Ninguno de aquellos trovadores urbanos de guitarra de palo ha dejado mas huella que la plasmada en el concreto por Rockdrigo (o al reves); asi como a sus paisanos espirituales Via Corta se les hizo real el apelativo, este vehiculo tan poco emocionante pueda quedarse sin pasajeros antes de termina r la ruta. Lastima, pues la voz de Estrada tiene brillo y belleza en su registro alto, y mereceria retratar otra cosa en la vida que la grisura circundante. Asi las cosas, solo hace ponderar el efecto de titulos como Existencia Estrenida para canciones que se inician con una guacara y concluyen con un jalon al excusado. Aguas con las premoniciones; el siguiente por favor. Culebra +++ No, ps si: sus humildes albores escenicos y la predecibilidad de su filiacion skareggaesera no preveian este digno debut grabado que remonta al sexteto tijuanense mas alla de la expectativa creadas por sus tocadas. Pulidos en el aferramiento vocacional, terceros al bat en la jerarquia que los amontona con Maldita Vecindad y Cafe Tacuba, pero aun delante de Victimas del Dr. Cerebro, Rastrillos y Yerberos, sus esfuerzos no les dan aun para trascender el distante ideal comun de Mano Negra -aun lo unico que au tenticamente pasa por la calle-, pero lo mas importante es que ya superaron ampliamente, a fuerza de tocadas, las expectativas de quienes los conocieron en sus inicios o por via televisiva. Crecido convenientemente su sonido en el estudio, y asi graduados a las ligas mayores, les resta aun el reto de pasar en sus textos de la protesta contra males trillados -¨tiene caso quejarse aqui de La Migra?- y hacia algun tipo de propuesta que empate el dinamismo de sus instrumentales no ideologizados. ¨Que tal cambia ndose el nombre? ¨Tijuana Si? 29 (Produccion independiente.) * * * Realizacion impecable, produccion primermundista y total ausencia de originalidad en el limpio trabajo debutante de este solista tecno con nombre de fonda caminera. Con raices evidentes en Tangerine Dream y Kraftwerk que abarcan cuanto ente "industrial" ha salido del cuarteto de sintetizadores con una cinta maestra bajo del brazo, las 10 piezas del 29 son un paso tan pequeno para el mundo como los del astronauta Neri Vela -por mucho que enorgullezcan chovinismos-. Emparentado mas con la disco sintetica en boga que con busqueda alguna, igual de prescindible, el 29 es un digito puro pero vacio. entado mas con la disco sintetica en boga que con busqueda alguna, igual de prescindible, el 29 es un digito puro pero vacio .