PAG. 17 CINTILLO: BAJA EN TASAS DE INTERES, MENOR INFLACION Y ENTRADA DE CAPITALES CON EL TLC, FACTORES DEFINITIVOS CABEZA: ESTIMA EL ITAM CRECIMIENTO DE 4 POR CIENTO DEL PIB PARA 1994 SUMARIO: REPUNTE DEL 3.5% EN 1994: SERFIN CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. En 1994, los sectores con mayor dinamismo en nuestra economia seran construccion, minerales no metalicos, electronica, automotriz y servicios financieros, lo que permitira un repunte economico con un crecimiento de 3.6 por ciento, considero el Grupo Financiero Serfin, tras senalar que los motores de la reactivacion economica seran: la inversion privada, las exportaciones, el consumo privado y un relativo relajamiento de las politicas fiscal y monetaria. En su analisis semanal, la agrupacion financiera precisa que en contraposicion, los sectores cuyo comportamiento sera desfavorable en el proximo ano son: textil, con un decremento de 2.5 por ciento, afectado por la apertura comercial; madera, con una caida de 0.5 por ciento; papel, imprenta y editorial permanecera estancada; y mineria crecera solo 1.0 por ciento. El especialista en sectores Victor Cortes indico que algunos de ellos aun no estan preparados para competir ante el reto que significa el Tratado de Libre Comercio (TLC), entre los que destacan azucar, farmaceutico, juguetes, autopartes, aceites y grasas, molienda de trigo y porcicola. El mayor crecimiento economico, con estabilidad de precios y menores costos financieros que se espera para 1994, configurara condiciones macroeconomicas mas favorables para que las empresas se modernicen ante la creciente competencia externa. Sin embargo, agrega el documento, puede existir el peligro de que el crecimiento de la economia genere presiones sobre la balanza comercial, las finanzas publicas y los precios. Sobre el crecimiento sectorial estimado, especifica el estudio que la Construccion crecera 6.4 por ciento, impulsada por los programas gubernamentales en obras carreteras, vivienda, infraestructura y electricidad. Este sector, anade, tiene un gran potencial de crecimiento debido al rezago en obras de infraestructura, que es necesario corregir a fin de ser mas competitivos. Asociados al sector construccion, los minerales no metalicos como cemento y grava creceran 5.9%. .