PAG. 17 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: BAJA EN TASAS DE INTERES, MENOR INFLACION Y ENTRADA DE CAPIALES CON EL TLC, FACOTRES DEFINITIVOS CABEZA: ESTIMA EL ITAM CRECIMIENTO DE 4 POR CIENTO DEL PIB PAR 1994 SUMARIO: AUN NO ES POSIBLE GARANTIZAR EL ALCANCE DE LOS INDICES INFLACIONARIOS DESEADOS CREDITO: La baja en la tasa real de interes, la disminucion del superavit del sector publico, asi como las positivas expectativas del gasto privado en inversion y consumo, y el garantizado ingreso de capitales con la entrada en vigor del TLC, seran los factores definitivos para que el crecimiento del PIB en Mexico en 1994 repunte hasta el cuatro por ciento. Asi lo consideraron analistas del Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico (ITAM) que, sin embargo, dijeron que aun no es posible garantizar el alcance de los deseados indices inflacionarios, pues preven que para el ano entrante el Indice de Precios al Consumidor (IPC) se ubique con dificultad en 6.9 por ciento anual. Senalaron que los signos positivos se adelantaron desde hace varias semanas cuando fue ratificado por el Congreso estadounidense el acuerdo trilateral de Norteamerica que entrara en vigor dentro de unos dias. La baja inmediata en las tasas de interes habla de que estas ya no son utilizadas para equilibrar la balanza de pagos o acumular elevados montos de reservas internacionales. Los expertos del ITAM mencionaron que si bien inicialmente se esperaba para 1994 una tasa lider (Cetes a 28 dias) de hasta 11.8 por ciento, este limite ya se alcanzo en la primera quincena de diciembre e, incluso, podra ser rebasado antes de concluir 1993. Estimaron que al estabilizarse la cuenta corriente, para el proximo ano esta se ubicara en niveles cercanos a los 22 mil millones de dolares, mientras que la cuenta de capital privado superara los 30 mil millones de dolares, permitiendo una considerable amortizacion de la deuda externa publica. En torno al deficit de la cuenta corriente, los analistas economicos consideran que en 1994 ascendera a 22 mil 800 millones de dolares y explican que el crecimiento de esta variable respecto del ano que concluye (que estiman de 22 mil millones de dolares) se debe al moderado repunte de las importaciones, que resulta a su vez de la mayor dinamica del Producto Interno Bruto. Destacaron, sin embargo, el considerable incremento de las exportaciones manufactureras y de los servicios no factoriales: 11.4 y 12.2 por ciento, respectivamente, debido a que la inversion realizada en estos sectores comienza a ser de gran importancia. En lo que respecta a la cuenta de capital, precisaron que se ubicara, segun sus estimaciones, en los 201 mil millones de dolares. Aclararon en este sentido que aun cuando el premio contra el dolar disminuye porque las tasas de interes internas son menores, los flujos de capital cambian de composicion y favorecen mas a la inversion extranjera y menos a la de cartera. Estimaron que el crecimiento del PIB en este ano por concluir sera de 1.7 por ciento, mientras que la inflacion llegara a 8.5 por ciento al cerrar diciembre y la balanza comercial -sin incluir maquiladoras- sera de poco mas de 21 mil millones de dolares. En tanto, segun las proyecciones del ITAM, la cuenta de capital cerrara en 30 mil millones de dolares. Los estudiosos precisaron que sus estimaciones para el proximo ano parten de la entrada en vigor del TLC y la relativa laxitud que se espera en la politica monetaria, con lo que las disminuciones en las tasas de interes iran mas alla de los dos puntos. .