GUIA: CENTROS00 SECCION: Deportes Pag. 7 BALAZO: Jaime LLanes hizo cuatro defensas exitosas CABEZA: En 1993 hubo 40 batallas a titulo nacional SUMARIO: Tambien en este ano que esta por agonizar diez pugiles dejaron el cetro en el camino CREDITO: ALBERTO REYES Fueron un total de cuarenta batallas por campeonatos nacionales las que se celebraron en el ano que esta por finalizar. La cifra, aunque no es mala, resulto inferior a la registrada en l992. Y creemos que todo se debe a que algunos monarcas, como por ejemplo el invicto Marco Antonio Barrera, que por andar haciendo campana internacional, tendiente a asegurar una oportunidad por el campeonato mundial supermosca, apenas dedico atencion a su titulo nacional. Solamente lo defendio una vez en el ano. Otros dos que tampoco se interesaron en sacarle jugo a sus respectivos cintos fueron el ligero Ramon Marchena y el superligero Jaime Rocky Balboa. Ambos se conformaron con hacer una democratica defensa, para no ser menos que Barrera. En contraste, el campeon mas activo y que se ha convertido en un triunfador consistente es el sinaloense Jaime Llanes, que se mantiene firme en el trono superwelter despues de hacer cuatro exitosas defensas. Es probable que Jaime, al que andan gestionando pelea por el campeonato superwelter de la Organizacion Mundial, sea proclamado por la Comision de Box del D.F. como el mejor campeon mexicano en el 93. Fue quien mas defensas hizo. Bueno, el superpluma Jesus Kiri Rodriguez tambien hizo hizo cuatro exposiciones afortunadas del cetro, solo que en la quinta fue destronado por Aaron Zarate, o sea que ingreso al grupo de ex campeones. A proposito de monarcas derrocados, en la lista figuran diez: el minimosca Raul Rios, los pesos mosca Hugo Torres y Antonio Villasana", los gallos Concepcion Velazquez y Lupe Beltran, el superpluma Jesus Rodriguez, el welter Primo Ramos, el medio Everardo Armenta, el semicompleto Isaias Lucero y el completo Martin Jacques. Respecto a Lucero habra que aclarar que el bajacaliforniano perdio el campeonato en la bascula debido a que no pudo registrar el peso de la division dentro del plazo que indica el reglamento. De cualquier forma se llevo a efecto su pelea con el jalisciense Jesus Castaneda, quien al imponerle un KOT en el noveno se hizo merecedor a ser proclamado nuevo titular. De haber perdido Castaneda, el titulo se hubiera declarado vacante y en tales condiciones la Comision del D.F., que es la que controla los cetros nacionales, hubiera tenido que ordenar una confrontacion entre los dos aspirantes mas alto clasificados para sacar al nuevo campeon. Igualmente, en el ano que agoniza, el gallo Ricardo Chapo Vargas y el pluma Goyo Vargas renunciaron a los cintos mexicanos. El primero para disputar, sin exito, el campeonato de la Asociacion Mundial de Boxeo a Eliecer Julio. Goyo, por su parte, arrebato al britanico Paul Hodkinson el cinto del Consejo Mundial, con lo que automaticamente abdico a la corona nacional. Otro campeon mexicano que sin tener que renunciar al trono disputo un titulo con etiqueta de mundial fue el jalisciense Miguel Maikito Martinez. Fue a Bangkok a enfrentar al tailandes Pichit Sithbangprachan, rey mosca de la Federacion Internacional. Y este le impuso dolorosa derrota por KOT en el noveno episodio. El 1993 tambien fue un buen ano para el Cobrita Cesar Soto, quien luego de hacer dos exitosas defensas del cinturon supergallo, y por problemas con la bascula, cambio de division coronandose titular entre los pesos pluma. En Ciudad Juarez, donde ha establecido su centro de accion este pugil lagunero, esta resultando simplemente intratable. Noquea a cuanto adversario le ponen dentro de un ring. Como se resiste a salir de la frontera, no es posible saber si fuera de ellas es tan temible como cuando actua ante el publico fronterizo. Lamentablemente, tratandose de un peleador que parece tener grandes facultades, sus exitos en el ring los combina con escandalos en las cantinas. En fin, el ano finaliza con el lagunero Jesus Chong en el trono minimosca, el jalisciense Miguel Martinez en el mosca, el capitalino Marco Antonio Barrera en el supermosca, el tambien capitalino Armando Castro en el gallo; Otilio Gallegos, otro chilango, en el supergallo, el lagunero Cesar Soto en el pluma, el distritense Aaron Zarate en superpluma, el bajacaliforniano Ramon Marchena en ligero, el tamaulipeco Jaime Balboa en superligero, el chihuahuense Rene Herrera en welter, el sinaloense Jaime Llanes en superwelter, el bajacaliforniano Lupe Aquino en medio, el jalisciense Jesus Castaneda en semicompleto y el bajacaliforniano Leonardo Aguilar en completo. Realmente hacia mucho tiempo que el Distrito Federal no contaba con tantos monarcas. Y algunos de estos titulares mexicanos, por su juventud y cualidades, bien podrian disputar una corona nacional en el 94 s .