SECCION: CULTURA PAG. 11 CINTILLO: DIRIGIDOS POR JOSE DE LA HERRAN CABEZA: CONSTRUYA UN TELESCOPIO CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Para poder apreciar la Via Lactea, algun planeta del sistema solar, los satelites de Jupiter, los anillos de Saturno o la Gran Nebulosa de Orion solo necesitamos de un telescopio, mismo que el ingeniero Jose de la Herran nos ayudara a elaborar en su nuevo libro Construya un telescopio. Coeditado por Equipo Sirius y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt), dentro de la Coleccion Ninos y Jovenes, en esta publicacion el pionero y lider en el diseno y la construccion de instrumentos opticos utilizados para la observacion de objetos lejanos muestra como construir el telescopio inventado en 1668 por Isaac Newton. Dice De la Herran: "Se trata de un telescopio reflector con dos espejos: el espejo primario, concavo, que va al fondo de un tubo y el pequeno espejo secundario diagonal que se instala cerca de la boca del mismo. Ambos espejos, asi como el ocular y la mira o anteojo guia van montados en dicho tubo, cuyo fin es el de sostener convenientemente los elementos opticos descritos, mediante los ensambles adecuados". El miembro del gabinete de ingenieria del Museo de las Ciencias de la UNAM divide al telescopio en tres partes: la optica, el tubo y la montura: "Es conveniente iniciar la construccion de nuestro instrumento en este orden, ya que, de acuerdo con las dimensiones finales de la optica, habra que construir el tubo: el tamano y peso de este ultimo definiran en parte la construccion de la montura". El ingeniero advierte que es muy importante que se lleve una bitacora en la que se anoten las fechas y tiempos dedicados a este proyecto, como las dificultades encontradas y las experiencias derivadas de ellas. "Conforme se va adelantando el proyecto es importante que se dibujen los esquemas, con las medidas de cada parte que se construya del tubo, del resto del telescopio y que con ellos se hagan dibujos detallados de tres vistas, asi como de cada ensamblaje y de todo el conjunto, ya que es asi como se puede estudiar el diseno de cada pieza, mejorarlo en el papel y, cuando se este satisfecho con los resultados, hacer los dibujos definitivos y basandose en ellos construir cada una de las partes del telescopio". Jose de la Herran, quien en 1970 construyo el primer telescopio Cassegrain-Maksutov en nuestro pais, comenta que la construccion de un telescopio es una empresa para emprender a partir de los 12 o 13 anos de edad, porque a esta edad es cuando comienza a desarrollarse la constancia. Recomendo que quien quiera hacer un telescopio "aprenda un poco de optica elemental y se asesoren con alguna persona que tenga experiencia en trabajos manuales, ya que al trabajar con vidrio se debe tener precaucion". Cabe mencionar que Construya su telescopio esta dividido en: Manufactura de la optica (reunion de materiales necesarios, esmerilado del espejo primario, espejo primario pulido y pruebas, espejo secundario o diagonal, oculares y buscador, etcetera); Construccion del tubo (el tubo y sus partes); La montura (tipos de montura, montura ecuatorial y ecuatorial tubular) y Utilicemos el telescopio (alineacion de la optica). Tambien hay un apendice donde se dan los datos generales de los planetas del sistema solar, los artifices del cristal, la historia de Kaoru Ikeya y una extensa bibliografia. generales de los planetas del sistem .