GUIA: C21ARDF SECCION: Ciudad Pag. 23 CINTILLO: Plantea que la ARDF supervise la aplicacion de la Fase I CABEZA: Piden asambleistas de oposicion reestructurar politica anticontaminantesCREDITO: FRANCISCO MEJIA Las distintas fracciones de oposicion de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal coincidieron en pronunciarse por una readecuacion de la politica anticontaminante del gobierno capitalino. Esto porque segun afirmaron, la contaminacion se acentua durante la temporada invernal. Sin embargo, el priista Sodi de la Tijera, argumento que las medidas adoptadas han logrado reducir la presencia en la atmosfera de azufre, plomo, monoxido de carbono y particulas suspendidas, aunque afirmo que el ozono solamente se reduciria si se sustituye la actual planta automotriz. Ante el pleno de la ARDF dijo que el cinco por ciento de los automotores produce el 30 por ciento de la contaminacion, por lo que "es necesario que esos vehiculos salgan de la cirulacion porque no cumplen las normas establecidas". Anoto dos alternativas: tener una planta nueva de automoviles de 1991 en adelante, con convertidor catalitico, o bien establecer un transporte colectivo eficiente que sustituya al actual que es muy atrasado, dijo. El tema de la contaminacion mitivo que los asambleistas abandonaran los comentarios al informe que presentaba el Comite de Atencion Ciudadana. Oscar Mauro Ramirez Ayala, del PARM, introdujo el tema mencionado al senalar que cuatro menores de edad se desmayaron por motivos de intoxicacion en el Valle de Chalco y se hizo la siguiente pregunta: ¨que esta pasando en la ciudad? La respuesta la dio el mismo cuando senalo "que el programa Hoy No Circula se esta formando en contra de los intereses de la poblacion" y se inclino porque dicho programa sea suspendido en esta temporada decembrina. El perredista Javier Hidalgo Ponce califico como intolerable que se esten cumpliendo 11 dias de una grave contaminacion y nego que esta sea producto de la marcha de organizaciones sociales. Propuso que la ARDF supervise si se estan aplicando las condiciones que exige la Fase I contra la contaminacion, pues argumento sin dar pruebas, que "las industrias no estan bajando los niveles de produccion". Como presidente de la Comision de Preservacion del Medio Ambiente de la ARDF, Sodi de la Tijera subio a tribuna a refrendar la politica anticontaminante que se sigue. Aseguro que el problema de la contaminacion no es'ta en las marchas, aunque si dijo, hay que acordar con los grupos ciudadanos a que no se lleven a cabo durante el periodo invernal. Sugirio que la aplicacion de la Fase I se debe restructurar sobre la produccion industrial que fue calificada como obsoleta por Marcos Gutierrez Reyes, del Partido Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional. Los comentarios vertidos por el priista Sodi de la Tijera fueron rebatidos por la perredista Laura Itzel Castillo, quien senalo que no se puede hablar de disminucion de particulas suspendidas cuando no existe una norma para su medicion. El tema enfilo hacia los problemas de salud que esta causando la presencia del ozono en la atmosfera. La representante Adela Salazar Carbajal menciono estudios que se realizan en la Universidad de Harward sobre el dano que produce ese elemento y dijo que "aunque todavia no lo pueden comprobar cient?ficamente, se considera que el dano no es inmediato pero se sabe que el ozono va empequeneciendo los pulmones". Otros puntos abordados en la sesion de ayer de la ARDF fueron la aprobacion del dictamen enviado a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, relativo a la inconformidad de muchos ciudadanos con los servicios que contratan en Telefonos de Mexico. En la misma oportunidad se aprobo el proyecto de convoctoria para el otorgamiento de la medalla "Merito Ciudadano 1994". El plazo para proponer candidatos vence el proximo 31 de marzo ia para el otorgamiento de la medalla "Merito Ciudadano 1994". El plazo para proponer cand .