seccion inf. gral. guia: Futbol 1a. de 1a. balazo: Debate cabeza: El mundial de futbol, articulo de consumo para 32 mil millones credito: Fernando Mejia Barquera Deporte nacional, sin discusion alguna, el futbol sera nuevamente articulo de consumo prioritario para millones de mexicanos entre el 17 de junio y el 17 de julio de 1994, cuando en Estados Unidos se realice el decimoquinto campeonato mundial de ese deporte. La television, como lo ha hecho desde hace 30 anos, traera a nuestro pais las imagenes del maximo torneo futbolero, que en su version 1994 generara para la Federacion Internacional de Futbol Asociacion (FIFA) y el comite organizador ingresos por un minimo de mil millones de dolares y para el pais vecino una "derrama" economica calculada en 4 mil millones de la moneda estadounidense. En el rubro de la television, la venta de derechos para la transmision de los 52 partidos proporcionara a la FIFA, organizacion propietaria de los mismos, ingresos por 298 millones de dolares, de los cuales 275 corresponden a derechos contratados por televisoras fuera de Estados Unidos y 23 millones a las transmisiones que realizaran las cadenas ABC y ESPN -esta ultima de cable- dentro del pais sede (Business Week, 30 de agosto de 1992). Del video tape al satelite La primera ocasion en que imagenes de un campeonato mundial de futbol fueron difundidas por la television mexicana fue en 1962 cuando Chile fue el organizador del torneo. Por supuesto no se trato de transmisiones directas -pues en esos anos no existian satelites provenientes del pais sudamericano llegaron a Mexico gracias a un ingenioso procedimiento cuya paternidad se atribuye a si mismo Guillermo Canedo Barcenas, actual vicepresidente de la FIFA y de Televisa y que en aquella epoca era presidente de la Federacion Mexicana de Futbol y del club America, ademas de miembro de la Comision de Finanzas del maximo organismo futbolero mundial. Segun relato Canedo en una entrevista (Laura Castellot, Historia de la television en Mexico, p. 226), se dirigio a Fernando Diez Barroso padre para proponerle que Telesistema Mexicano, la empresa antecesora de Televisa, enviara a Chile su Unidad Crucero -un enorme camion dotado con equipo de video tape- para que grabara los partidos del Mundial y las cintas se mandaran de inmediato a Mexico por avion a fin de que se transmitieran un dia despues, o incluso el mismo dia en el caso de los encuentros jugados por la Seleccion Mexicana. Diez Barroso se puso en contacto con los organizadores del torneo, obtuvo su prermiso para realizar las grabaciones, y la Unidad Crucero de Telesistema Mexicano, al mando de los ingenieros Victor Manuel Rojas y Roberto Kenny, fue enviada a Chile por barco. Ya en el pais sede del Mundial, los tecnicos de Telesistema comenzaron a grabar los partidos para enviarlos a Mexico. Lo ingenioso del sistema llamo de inmediato la atencion de brasilenos, argentinos, ingleses, alemanes, franceses y rusos que compraron videos para retransmitirlos en sus paises. Ese fue el primer negocio realizado por la familia Azcarraga en los mundiales de futbol. En 1966, las imagenes del Campeonato Mundial celebrado en Inglaterra llegaron a Mexico por dos vias: la transmision en vivo via satelite y microondas, y la grabacion en cintas de video que eran trasladadas por avion a nuestro pa?s. La transmision directa correspondio a los partidos jugados por la Seleccion Mexicana, asi como el encuentro inaugural y la final del torneo, mientras que el resto de los juegos se grabo en cintas para su posterior retransmision. Como Mexico aun no contaba con infraestructura para recibirse directamente transmitidas por satelite, las imagenes provenientes de Inglaterra y producidas por la TV britanica llegaban primero a Texas, Estados Unidos, y desde ahi se enviaban a Mexico por microondas.