seccion inf. gral. guia: 20POL Pag. 1-1 cabeza: Polemica sumario:Superar el caso Yucatan Imperativo democratico credito: Ruben Alvarez Asi sea porque en estos dias nos invade el espiritu navideno, aun es tiempo para que las partes rijosas se pongan de acuerdo y se evite que los acontecimientos de Yucatan desborden el ambito estatal y se conviertan en un asunto de caracter nacional. En sentido estricto, las elecciones en cualquier entidad deberian competer exclusivamente a los habitantes de ese estado y a nadie mas; es el sustento del pacto federal y asi deberia interpretarse y respetarse. Naturalmente, los ciudadanos que votaron y los partidos politicos que postularon candidatos deberian simplemente participar en los comicios y, como si nada, enterarse momentos despues de cerradas las casillas electorales de quien fue el ganador y... todos para sus casas. Pero Yucatan demuestra que todavia no podemos ponernos de acuerdo en algo tan elemental como la promocion del voto y el respeto a los resultados obtenidos tras el recuento de cada uno de los sufragios emitidos. Quienes tienen en sus manos la responsabilidad de que la paz social y la tranquilidad en Yucatan no se altere, deberian considerar que, a ocho meses de los comicios presidenciales, cualquier cosa que enturbie las elecciones locales no solo no sera endosada al actual regimen, sino que se aprovechara -como ya lo hace la dirigencia nacional del PAN-, para tratar de desacreditar las elecciones de agosto de 1994 y fomentar asi la cultura del fraude anunciado. De acuerdo con los resultados oficiales, el PRI gano por escaso margen la alcaldia de Merida o, dicho en sentido inverso, el PAN perdio el ayuntamiento por muy pocos votos. En otros regimenes democraticos, el sistema electoral permite la realizacion de una segunda vuelta para determinar, con precision, cual de los dos candidatos obtiene la mayoria absoluta. Es un procedimiento que no esta incorporado en nuestra legislacion electoral y su ausencia, quiza, da lugar a que se resuelva en reuniones de alcoba lo que no se pudo lograr a traves del voto popular. Es obvio que, por ahora, en Mexico gana el que gana, asi sea por un solo voto; pero los procesos electorales arrastran pesadas herencias de manipulacion que nadie creeria que se gano por un solo voto. Por eso es imprescindible que cuanto antes se encuentre una solucion pactada y se evite que el caso Yucatan se extienda a otras latitudes. Si el Colegio Electoral -que ayer fue instalado- resuelve los casos en conflicto tal como lo hizo el Tribunal Estatal Electoral, es casi seguro que se estara apostando a la continuidad de la disputa. De ninguna manera sugerimos que el Colegio Electoral no tiene capacidad para resolver en el sentido que mejor dicte la conciencia de cada uno de sus integrantes, pero la politica- politica y, mas aun, el sentido comun, indicarian que lo que se tiene que lograr es una solucion dialogada por las partes. La paz y la tranquilidad de la nacion y, sobre todo, el compromiso democratico de agosto de 1994, obligan a encontrar un punto de acuerdo satisfactorio para todos los yucatecos, para nadie mas. En ese sentido, son alentadores las declaraciones de Cecilia Romero, secretaria general adjunta del CEN del PAN, en el sentido de que su partido agotara todas las instancias juridicas para resolver los problemas poselectorales de Yucatan. Por su parte, la lideresa de la mayoria priista en la Camara de Diputados, Maria de los Angeles Moreno, dijo que los sucesos poselectorales de Yucatan no ponen en riesgo la estabilidad politica del PRI ni del pais. "La base de cualquier avance, de cualquier acuerdo de la democracia, son el dialogo y el entendimiento, escuchar las razones de los demas y hacer que se escuchen las propias con base en argumentos y no en presiones", agrego Moreno. Disonantes, en cambio, fueron las declaraciones del dirigente nacional del Partido de la Revolucion Democratica, Porfirio Munoz Ledo, quien afirmo que Diego Fernandez de Cevallos se ha convertido en un "aliado estorboso para el PRI".