SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: La tragica realidad de la infancia mundial Pese a que existen los conocimientos para que todos los ninos del mundo crezcan sanos, incluyendo medidas preventivas y remedios sencillos para las enfermedades de mayor peligro para la infancia, un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) senala que la situacion de cientos de millones de infantes en el mundo sigue siendo dramatica y angustiosa. Los indicadores de salud, nutricion, poblacion, ingresos y medio ambiente, analizados por UNICEF en su Estado mundial de la infancia 1994, senalan profundas diferencias entre los diversos paises del orbe, segun sus grados de desarrollo y distintas condiciones de vida. Se subraya que las amenazas mas graves para la salud, el bienestar y la vida de los infantes se deben a causas faciles de combatir mediante la movilizacion social y a un costo que no debe resultar demasiado gravoso en terminos economicos. Los problemas principales que aquejan a gran parte de la infancia mundial son la pobreza, una atencion deficiente a la salud, una nutricion inadecuada, la explosion demografica y el deterioro ambiental. La quinta parte de la poblacion mundial, o sea, mas de mil millones de personas, vive en condiciones de miseria en un entorno que se degrada continuamente, lo cual conlleva situaciones cada vez menos aptas para una vida digna. Es, en verdad, una afrenta a la conciencia humana el hecho de que solo cinco enfermedades, todas ellas facilmente prevenibles, sigan siendo la causa directa de la muerte de mas de ocho millones de infantes anualmente. Como afirma el informe, "...aunque esto representa un numero de v'ictimas infantiles varias veces superior a las causadas por las guerras y hambrunas en todo el mundo, los progresos contra las principales causas de mortalidad infantil siguen siendo en gran parte una historia silenciada". A despecho de los progresos cientificos y tecnicos que se han alcanzado para reducir la mortalidad infantil por sarampion, enfermedades diarreicas, tosferina, tetanos y poliomielitis, padecimientos que han declinado en la ultima decada gracias a programas especificos de inmunizacion y rehidratacion oral, estos males aun cobran un elevado numero de muertes infantiles a nivel mundial. Al observar varios indicadores comparativos en materia de salud, mortalidad de ninos menores de un ano, esperanza de vida, agua potable, entre otros parametros, en diversos paises, sobresalen grandes diferencias entre las naciones segun su nivel de desarrollo economico. En los paises mas prosperos, casi todo el pueblo cuenta con servicios dignos de salud, pero en Bangladesh apenas el 45% de la poblacion tiene acceso a una minima atencion sanitaria. Igualmente, mientras el 98% de los habitantes de los paises mas desarrollados dispone de agua potable, en El Salvador solo 47% de la poblacion cuenta con agua adecuada para beber y en Etiopia este servicio elemental no sobrepasa 25% de sus ciudadanos. La relacion entre pobreza, demografia y la situacion social y politica de cada pueblo influye decisivamente en los problemas que perjudican a la infancia y en este sentido el documento de UNICEF puede proporcionar informacion valiosa en terminos de las acciones que se deben estimular, iniciar o desarrollar conforme la realidad de cada nacion. El informe resalta por su valor objetivo y reafirma la urgencia de actuar ahora para vencer la pobreza y otros factores de morbi-mortalidad infantil su valor objetivo y reafirma la urgencia de actuar ahora para vencer la pobreza y otros .