SECCION INF. GRAL. PAG. 4 BALAZO: Se pronuncio por nuevos mecanismos en el Consejo de Seguridad que garanticen paz y progreso CABEZA: Ampliar la desnuclearizacion, prioridad de Mexico, afirma CSG CREDITO: GABRIELA ORTEGA R., ENVIADA OSAKA, Japon, 20 de diciembre.-Al reunirse con sobrevivientes de los ataques atomicos a Hiroshima y Nagasaki, el presidente Carlos Salinas de Gortari se pronuncio porque en el Consejo de Seguridad y en la Asamblea General de la ONU rijan nuevos mecanismos de representacion para todas la naciones, a fin de lograr la vigilancia efectiva de la paz que haga posible el progreso de los pueblos. Una vez que la senora Sakae Itoh le solicito, a nombre de sus companeros, su apoyo al "Llamamiento al Mundo de las Victimas de Armas Nucleares", aseguro que Mexico seguira pugnando en los foros internacionales por la ampliacion de regiones desnuclearizadas y por la suspension de ensayos nucleares. Sostuvo que los mexicanos entendemos que la paz se funda en el respeto al derecho internacional, porque creemos firmemente en la politica del derecho y no en la politica del poder, razon por la cual nuestro pais promovio -hace mas de 30 anos- la creacion de la primera zona desnuclearizada en Latinoamerica, una de las areas mas densamente pobladas del mundo que es un territorio libre de armas nucleares. Tras reconocer que Mexico y Japon comparten una misma preocupacion y una misma vocacion pacifista, destaco que la proscripcion de las armas nucleares en America Latina y el Caribe es un compromiso inscrito en el "Tratado de Tlatelolco". De hecho el presidente Carlos Salinas de Gortari confirmo, en el marco de esta gira por Asia, que en 1994 nuestro pais dedicara mucha atencion a ese tratado con objeto de lograr que los suscriban las naciones que aun no lo han hecho. Mexico esta, informo el canciller Manuel Camacho Solis en entrevista, en un proceso intenso de negociaciones sobre las que se espera tener una magnifica noticia en las primeras semanas del ano entrante, que [nos confirmara la adopcion de todos lo terminos del tratado por esas naciones". Durante su encuentro con miembros de la Asociacion Japonesa de las Victimas de Hiroshima y Nagasaki, ciudades japonesas en las que las bombas atomicas cobro mas de 300 mil vidas, Salinas de Gortari sostuvo que hoy mas que nunca la guerra muestra su inutilidad ante la perspectiva de la aniquilacion humana, ahora que surge en el mundo el anhelo de la paz que permita el progreso, el avance constructivo de la ciencia y el florecimiento de las culturas. Senalo que por eso es preciso lograr una administracon mas justa y consciente de las nuevas realidades que vive el mundo contemporaneo. Se trata, acoto, de un imperativo moral para la supervivencia civilizada. De hecho, continuo el mandatario, hay nuevas tareas, nueva organizacion y nuevas voluntades que deben restaurar los grandes foros internacionales, ante todo, de la cooperacion de las naciones y de la disposicion para hacer valer los principios y las normas del derecho internacional. Enseguida, hizo enfasis en los sorprendentes cambios experimentados por el mundo en los ultimos anos en los que finalizo la Guerra Fria entre las dos superpotencias, han caido los muros que divid'ian a Europa y se han solucionado delicados conflictos en el Medio Oriente. No obstante, reconocio que junto con esos signos de esperanza han surgido tambien intolerancias y racismos que ya se creian superados. Dijo que dolorosamente renacen odios regionales y etnicos en naciones que aun no terminan de definir sus limites e identidades, perspectiva ante la cual la cuestion del desarme mantiene su importancia prioritaria en la agenda del nuevo esquema internacional. En respuesta, Sakae Itoh, representante de "Hidankyo" -Asociacion Japonesa de las Victimas de Hiroshima y Nagasaki-, expreso el respeto que todos los miembros de esta organizacion tienen por Salinas de Gortari y por el pueblo de Mexico, pues reconocen los grandes esfuerzos que realizan para la eliminacion total de las crueles armas nucleares  pueblo de Mexico, pues reconoc .