SECCION INF. GRAL. PAG. 5 BALAZO: El dictamen recibio 345 votos a favor; PARM y PRD, en contra; PPS no asistio CABEZA: Diputados excluyen sedicion, motin y rebelion de los delitos graves SUMARIO: No habra derecho de fianza en actos de tortura, lavado de dinero, asalto en carreteras y trafico de indocumentados CREDITO: ARMANDO ALCANTARA ESTEVES La Camara de Diputados atendio las recomendaciones hechas por la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal, de la Asamblea de Representantes del DF, y de diversas organizaciones de abogados y ciudadanos, y modifico el texto final de la iniciativa de ley que reforma diversos ordenamientos en materia penal. De esta manera quedaron excluidos como delitos graves la sedicion, el motin y la rebelion, y en cambio fueron introducidos como tales la tortura y el lavado de dinero, asi como tambien el asalto a carreteras y el trafico de indocumentados. Al aprobar la iniciativa que reforma, adiciona y deroga 12 leyes y codigos en materia penal, los legisladores aclararon tambien las facultades de los Ministerios Publicos, los cuales solo podran girar ordenes de aprehension en caso de flagrancia o cuando se sospeche que el inculpado pueda abandonar el pais. Solo en ese caso. El dictamen fue aprobado por 345 votos a favor, del PRI, PAN y PFCRN, y 27 en contra, del PARM y el PRD. El PPS no asistio a la sesion. De esta manera se adecua la legislacion secundaria en materia judicial y penal a las reformas constitucionales en la materia, aprobadas por el Congreso en el pasado mes de septiembre, cuando se modifico el texto de los articulos 16, 19, 20, 119 y 107 de nuestra Carta Magna. Tanto con las reformas constitucionales como con las modificaciones a las leyes secundarias se podra dar una mas eficaz y agil lucha contra las actuales tendencias de la delincuencia organizada, sobre todo la relacionada con el narcotrafico. Entre los aspectos mas importantes de la iniciativa, la cual fue discutida por mas de siete horas, destaca la reparacion del dano, a lo cual se obliga a las autoridades, asi como la supresion de la preintencionalidad, es decir, se castiga por el dano y no por el criterio peligrosista, que atendia el estado de la persona o la forma de conducir su vida. Por lo que respecta a la actuacion de los ministerios publicos, se clarifican sus funciones haciendo especial enfasis en que estas no pueden detener a nadie para investigarlo. Tambien se les quitan facultades expresas que ellos se habian dado. Al hablar a favor de la aprobacion de la iniciativa, de la que el PRD trato de posponer su discusion interponiendo una mocion suspensiva que fue rechazada por la mayoria, el diputado del PRI y miembro de la Comision de Justicia, Guillermo Pacheco Pulido, descarto que se haya legislado en este caso al vapor, tambien rechazo que se ataquen en ella garantias individuales. Es todo lo contrario, afirmo, se trata de robustecer los derechos humanos a traves de la facultad que tiene el Estado de expedir leyes para una mejor procuracion y administracion de justicia. Pacheco Pulido aclaro asimismo que la iniciativa en ningun momento crea delitos graves, sino por el contrario, retira como tales el motin, la sedicion y la rebelion. Destaco que las reformas fueron fruto de una amplia consulta popular que se llevo a cabo durante casi dos anos, en donde se recogio el reclamo de la sociedad de lograr una mayor seguridad publica y una mayor tranquilidad social. A nombre de la fraccion mayoritaria priista, Jose Manuel Correa Cesena dijo que la columna vertebral de la iniciativa es el combate frontal a la delincuencia organizada. Tambien del PRI, Joaquin Hendricks, destaco como bondades de la iniciativa la inclusion en la misma del trabajo en favor de la comunidad, en lugar de multas para delitos considerados como no graves; se restructura lo referente a delitos contra la salud, se perfecciona la descripcion del delito de corrupcion de menores, se agrava la pena de responsabilidad profesional, se mejora y amplia la descripcion de falsedad de declaraciones y se establece que cuando el termino medio aritmetico de la pena de prision no excede de tres anos, no se trata de delito grave y si se reunen ciertos requisitos se concedera libertad sin caucion -fianza- alguna. Asimismo, en materia de ejecucion de sanciones, se ratifica el criterio de orientar la pena hacia la resocializacion del individuo. Por el Partido Accion Nacional, Victor Orduna considero positiva la iniciativa por considerar que contiene disposiciones que aclaran muchos de los ordenamientos penales, ya que a partir de ella muchos procesos seran agilizados, muchas personas que se encuentran en prision podran alcanzar su libertad cuando los delitos no sean de aquellos que ataquen gravemente a la sociedad y no se trate de depredadores sociales. En tanto, el PRD, a traves de Emilio Becerra, Patricia Ruiz Anchondo y Carlos Duran, pretendio primero suspender la discusion de la iniciativa, interponiendo una mocion suspensiva, la cual fue rechazada. Luego dio su voto en contra por considerar que las modificaciones propuestas son precipitadas y en la coyuntura nacional se observa como una medida que profundizara la represion. Finalmente, Patricia Ruiz Anchondo pidio introducir como delito grave el enriquecimiento inexplicable y someter a discusion el caso del aborto. Por otra parte, la Camara de Diputados aprobo tambien, en tan solo una hora de debate, la iniciativa de Ley Federal de Sanidad Vegetal. Con 311 votos a favor del PRI, PFCRN y PARM y 17 en contra del PRD, PPS no asistio y el PAN, se retiro de la sesion antes de iniciar la votacion. Se conocio tambien en el pleno la licencia del diputado y candidato del PAN a la Presidencia de la Republica, Diego Fernandez de Cevallos bien en el pleno la licencia del diputado y candidato del PAN a la Presidencia de la Republica, Diego Fernandez .