GUIA: C20ARDF SECCION: Ciudad Pag. 23 CINTILLO: Sera presentado a partidos en la Mesa de Concertacion, afirmoCABEZA: Es estatuto de gobierno debe ser hechura de Camaras y ARDF: Del Rio NavarroCREDITO: FRANCISCO MEJIA. El Estatuto de Gobierno para la capital del pais y las modificaciones a la Ley Organica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, pasos integrantes de la reforma politica, deberan discutirse en el mismo espacio donde esta salio y fue la Mesa de Concertacion, indico el assambleista del PRI, Jaime del Rio Navarro. Considero que ambas iniciativas deberan ser hechura tanto de diputados, senadores, asambleistas y representantes del gobierno capitalino y de partidos politicos, y no solo de alguno de estos organos. Manifesto que el lider de la bancada pri?sta, Juan Jose Osorio Palacios, los ha convocado para que presenten lineamientos para el estatuto; propuesta que se presentara en la mesa de negociacion a las diferentes fuerzas politicas de la ciudad. El producto debera ser estrictamente consensado, pues la idea es que la iniciativa sea presentada en el proximo periodo de sesiones, tanto de la ARDF como del Congreso de la Union. Los puntos que debera contener ese Estatuto de Gobierno son, en su opinion, la forma de eleccion y funcionamiento de los Consejos Ciudadanos que entraran en vigor a partir de 1995 en cada una de las demarcaciones politicas. Ese instrumento juridico contendra normas claras que establezcan el equilibrio entre la estabilidad politica, el orden y la tranquilidad social; la garantia en la mejoria de los servicios publicos que otorga el gobierno. Pero sobre todo, dijo, la ampliacion de la participacion ciudadana en un marco de mas democracia para la ciudad y que indiscutiblemente se dara en los Consejos Ciudadanos, indico. Esa democracia participativa va obteniendo ya sus espacios y como ejemplo puso a la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal que sera aprobada por la ARDF. Tendra que definirse la estructura organica del gobierno de la Ciudad de Mexico, pero tambien la que en lo sucesivo mantendran las hoy delegaciones politicas o "gobiernos de localidad", como propuso definirlas. Estas localidades deberan desprenderse del gobierno central de la ciudad y actuar en conjuncion solo en aspectos de coordinacion para servicios esenciales. El del PRI, Del Rio Navarro, concluye en un estudio comparativo de las formas y mecanismos actuales de participacion, que es el Distrito Federal, en comparacion con otras ciudades del mundo, donde mayores esquemas de participacion ciudadana existen, "si estos no han respondido a las expectativas de la sociedad, se debe mas a las deficiencias que les son propias, que a la falta de prevision de los espacios mismos". Y ennumera el referendum: iniciativa popular, consulta publica, derecho de peticion, la supervision honoraria, denuncia popular, comites, comisiones y consejos a nivel delegacional, organos de colaboracion vecinal y comites de solidaridad. En un diagnostico de esas figuras, el asambleista asevera que su eficacia ha sido limitada debido a la insuficiencia reglamentaria, falta de articulacion entre estas instancias para actuar integradamente y su carencia de autonomia y fuerza legal frente a la autoridad, entre otras. Precisamente en el estatuto de gobierno debera reflejarse la organizacion de participacion ciudadana y dejar atras el concepto de "colaboracion vecinal"  de gobierno debera reflej .