GUIA: C20RECLU SECCION: Ciudad Pag. 21 CINTILLO: En 5 meses, mil 800 reclusos han obtenido su libertad por la misma viaCABEZA: Excarcelados, 115 reos por programa de preliberacionSUMARIO: Indispensable abatir sobrepoblacion en penales para solucionar su problematica: De la BarredaCREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN La solucion a los complejos problemas que se dan en los reclusorios de la capital del pais demanda como requisito indispensable el que se abata la sobrepoblacion en estos centros de readaptacion social. Asi lo determino ayer el presidente de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis de la Barreda Solorzano. Dicha premisa, fue compartida por el director general de Reclusorios y Centros de Readaptacion Social del Distrito Federal, Rafael Dominguez Morfin, quien senalo que ese es uno de los objetivos a cubrir por su administracion, ademas de la dignificacion de los reclusorios desde un punto de vista integral y el seguimiento de lo juridico de los procesos de los internos con un nuevo sistema de computo que ha permitido que una gran cantidad de personas con una muy pequena fianza, hayan obtenido su libertad. Dominguez Morfin apunto que en actos paralelos, efectuados en los ocho inmuebles del sistema penal capitalino, incluida la penitenciaria de Santa Martha Acatitla, fueron liberados 115 internos. Agrego que en los ultimos cinco meses han sido excarcelados mas de mil 800 reclusos y que a la fecha existen 8 mil 527 personas internas en el citado sistema. Abundo que los reclusos del citado sistema han obtenido su libertad con base en dos caminos fundamentales: aquellos que se han acogido a los beneficios de Ley de Normas Minimas y de acuerdo al Programa de Preliberacion, coordinado por la Secretaria de Gobernacion. Con ello aproximadamente mil reos han obtenido su libertad. Colateralmente otro programa con el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, que establece diversas fianzas o senala una resolucion rapida de los juzgados. Lo anterior fuen comentado despues de que ambos funcionarios, miembros de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y el director del Instituto de Capacitacion Penitenciaria, Ricardo Garcia Villalobos, encabezaran el acto de entrega de 40 constancias de liberacion a 40 internos del Centro Varonil de Reinsercion Social, que opera en las antiguas instalaciones del anexo femenil del Reclusorio Preventivo Sur. El funcionario, al igual que el ombudsman capitalino, destaco que la sobrepoblacion sigue siendo el principal detonador de los problemas de corrupcion que se dan en los centros de reclusion, pero destaco que se pueden evitar incidentes, como el que ocurrio en el penal estatal de Almoloya de Juarez, si la gente que trabaja en reclusorios tiene vocacion, esta comprometida socialmente y cree en la posibilidad de readapacion. De la Barreda Solorzano, apunto que a dsiferencia de las criticas que realizara al sistema penitenciario capitalino, en octubre de 1991, como visitador de la Comision Nacional de los Derechos Humanos, "hoy notamos avances muy importantes". Destaco que la operacion del antecitado centro de reinsercion social "responde a una postura muy interesante del penitenciarismo en el sentidode que la gente que ya esta a punto de salir, debe tener otro ambiente carcelario, a fin de que se prepare para su libertad". Sin embargo, reconocio que subsisten la corrupcion y el cobro de dormitorios en los reclusorios varoniles, pese a la disposicion de las autoridades para solucionar el maltrato y la corrupcion y mejorar el nivel de vida de los internos. Sobre la problematica de la penitenciaria de Santa Martha Acatitla, reitero que "lo primero es terminar con esa terrrible sobrepoblacion, y creo que las posibilidades que ahora surgen, de que aumenten las opciones de libertad provisional van a ser muy importantes, para que los reclusorios preventivos tengan menos sobrepoblacion" Abundo que sera importante que no se abuse tanto de la pena privativa de libertad, aun cuando "por supuesto, sigue siendo indispensable que se continue combatiendo la corrupcion de cualquier miembro del personal penitenciario, y que los internos esten ocupados con educacion y trabajo. Creo que hay posibilidades reales de una reinsercion social, como es el caso de los internos que fueron preliberados". En tanto, Dominguez Morfin indico que a principios de ano seran trasladados internos de Santa Martha Acatitla a las Islas Marias, mediante un programa conjunto con la Secretaria de Gobernacion, para que aquellas personas que reunan los requisitos que la ley establece y que lo deseen, sean enviados a esa colonia penal. Por su parte, la asambleista del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), Amalia Garcia, manifesto que cuando existe autogobierno se pueden presentar motines dentro de los reclusorios debido a que los reos, generalmente relacionados con el narcotrafico, tratan de imponer un poder paralelo al de la autoridad  debido a que los reos, ge .