seccion inf. gral. guia: P19POLemica Pag. 1a.-1a. cabeza: Polemica sumario: Momentum panista ¨Quien gana? credito: Ruben Alvarez Nadie puede congratularse por la declaracion emitida ayer por la Comision Permanente del Consejo Nacional del Partido Accion Nacional, ni esta puede ser considerada como un asunto menor del que nadie deba ocuparse. La democracia nacional, como hemos insistido aqui, se construye sobre la base de acuerdos claros y verificables entre todos los partidos politicos y organizaciones sociales involucrados en tal proposito. Ninguno de esos organismos, por si solo, podria con su simple voluntad crear un movimiento democratizador tan vasto, que no requiriera el concurso de las otras partes. El pais atraviesa por un momento clave de su desarrollo y ya es hora de que todos los actores politicos terminen de una vez y por todas con practicas que no contribuyen de ninguna manera a la ampliacion de los cauces democraticos en Mexico. Las autoridades, como es natural, deberan encontrar los mecanismos y las vias para que conflictos de la naturaleza del planteado por la maxima dirigencia del PAN no den lugar a una atmosfera enrarecida en el pais durante el proceso electoral y los comicios de 1994. El origen de la ruptura panista con el gobierno del presidente Salinas de Gortari se ubica en los resultados de los comicios yucatecos de hace mas de 15 dias. Las irregularidades mencionadas fueron trasladadas al Tribunal Electoral del Estado, que finalmente resolvio que el triunfo era para la mayoria de los aspirantes del Partido Revolucionario Institucional. No se tienen datos suficientes, mas que los oficiales, para determinar si esas irregularidades eran bastantes para anular algunos de los comicios yucatecos -especialmente el de la alcaldia de Merida-, o si apenas eran una muestra menor de una de nuestras calamidades mayores: que todavia no somos capaces de llevar a cabo elecciones completamente pacificas y creibles por todos. No es que las elecciones mexicanas no deban tener una sola macula para poder calificarlas, entonces si, de limpias y transparentes. No ocurre eso en practicamente ningun lugar del mundo, aunque, evidentemente, en las democracias desarrolladas las irregularidades son a tal punto menores, que nadie se atreve siquiera a molestarse en verificar si modificaron o no los resultados de los comicios. El pais cuenta con una buena legislacion electoral. Es posible que no sea la mejor de las legislaciones y reglamentaciones que pudieramos imaginarnos. Pero hay que reconocer que, en las actuales circunstancias del pais, es un conjunto de leyes y reglamentos bueno y, mas aun, suficiente para que tengamos comicios transparentes y en paz; basta con que se cumplan al pie de la letra sus preceptos. Ha dedicido el PAN continuar con sus acciones de resistencia civil tras la resolucion del Tribunal Electoral de Yucatan, que dio el triunfo, por un margen muy cerrado, al candidato del PRI a la alcaldia de Merida, Orlando Paredes Lara. Los insultos proferidos por el diputado panista Humberto Flores Cuellar en contra del presidente Salinas de Gortari, apenas si merecen comentario de tan soeces que fueron; tanto que el coordinador de la bancada panista en la Camara de Diputados, Gabriel Jimenez Remus, retiro desde la tribuna de San Lazaro los improperios de su correligionario. En los primeros dias de la semana pasada, el secretario de Gobernacion, Jose Patrocinio Gonzalez Blanco Garrido, fue categorico cuando senalo que los conflictos poselectorales de esa entidad deben ser resueltos por las autoridades yucatecas, no por el centro. Creemos que, por lo mismo, es exagerado decir -como lo ha hecho el candidato presidencial del PAN, Diego Fernandez de Cevallos-, que lo que ocurrio en Yucatan es un preludio de lo que supuestamente debera ocurrir en todo el pais en agosto del ano proximo.