seccion inf. gral. guia: el taco Pag. 4-1, Dic.19 cabeza: El taco mexicano, a la conquista del mercado chino credito: GABRIELA ORTEGA R., ENVIADA SHANGHAI, 19 de diciembre.-Las tortillas mexicanas llegaran a China y con ellas el tradicional taco. Se elaboraran con harina de maiz y podran ser degustadas con el tipico pato laqueado chino, con el que este se convertira en algo asi como los tacos al pastor. Mas que sonriente, satisfecho, Jaime Serra Puche asegura que este es un ejemplo claro de que los empresarios mexicanos si tienen ganas de abrirse al mercado de otras regiones. El industrial que ha decidido participar con su esfuerzo para que el clasico taco mexicano se conozca en paises tan lejanos al nuestro, como China, esta cerca del funcionario y por su gesto da muestra de que ha escuchado al secretario de Comercio. Avanza hacia el, se introduce en la platica y agrega que las tortillas se elaboraran con infraestructura y materia prima mexicanas. La charla con los periodistas mexicanos continua al pie de la entrada principal del hotel Jin Jiang Tower, del que el presidente Carlos Salinas de Gortari saldra en unos momentos mas, despues de un ajuste de tiempo en su agenda de trabajo de este su ultimo dia de visita de Estado por la Republica Popular China. Sus interlocutores de este momento se percatan de que el titular de la Secofi ha fijado su mirada en un hombre. Es un chino que intentara abordar a Salinas de Gortari. En sus manos lleva dos pequenas cajas. El chino se acerca y dice que trae un regalo para el Presidente. Serra Puche se apresura e intrigado pide al asiatico se lo muestre. ­Claro, si es posible!, agrega. A su peticion sigue la apertura de las pequenas cajas. Una de ellas guarda unos "sellos" labrados en piedra y que tienen inscrito el nombre del Presidente de Mexico en chino y en espanol. "­Dejeme verlos!", dice Serra Puche y mientras se entera como se escribe en chino (idioma mandarin) el nombre de Salinas de Gortari, Guo Wei Cheng, editor en jefe del Diario del Pueblo, le muestra el otro regalo. Se trata de un reloj con la imagen de Mao- Tse-Tung. Tiene una cadena y una presilla con la que puede prenderse de la leontina del saco. Es una pieza conmemorativa de los 100 anos del nacimiento del lider que declaro, en 1949, la instauracion de la Republica Popular de China. Ahora que ha conocido el contenido de las pequenas cajas, Serra Puche se reintegra a la platica con los reporteros. Uno de ellos le pregunta si ya sabe que significa TLC en chino. El funcionario levanta levemente los hombros y niega con la cabeza, mientras sonrie. ­Bueno, pues quiere decir: "todos los chinos"! La cordial charla sigue su curso, mientras que Manuel Camacho Solis, secretario de Relaciones Exteriores, comenta con otros reporteros el estilo de conducir de los chinos, y que se caracteriza por ser "muy aventado", como se diria en Mexico. ­Lo que es normal en la mayor parte del mundo, en China es ilogico!, comenta un reportero al referirse a los espejos retrovisores de los automoviles. Camacho Solis sonrie al recordar ese estilo tan peculiar que cualquier visitante a Beijing o a Shanghai puede constatar al tomar un taxi, o simplemente al intentar cruzar una calle, sea angosta o amplia. Eso no importa, da igual. Dos comunicadores que han escuchado los comentarios al respecto, y que no participan de la platica, se preguntan si la manera de conducir de los chinos se deriva del poco conocimiento que tienen del uso de los automotores o de los danos que un impacto puede tener. En tanto reflexionan en lo anterior, voltean, miran a la calle frente al hotel y siguen con la vista a uno de sus conductores intrepidos que parecen untarse frecuentemente a las bicicletas que cruzan por su camino y las cuales proliferan en las calles. Emilio Lozoya, secretario de Energia, Minas e Industria Paraestatal, tambien espera la salida del presidente de la Republica. Mientras lo hace, intercambia impresiones con otro grupo de reporteros a quienes expresa su disposicion de reunirse con ellos, para charlar. "­Esa platica podria darse ahora que estemos en Japon!", refiere el titular de la SE MIP, quien al igual que el resto de la comitiva presidencial se trasladara hoy mismo, con Salinas de Gortari, a Osaka. Los autos asignados al Presidente de la Republica y a su comitiva aguardan, se mantienen encendidos para arrancar en cualquier momento. A bordo de uno de ellos espera tambien el director general de Pemex, Francisco Rojas Gutierrez. Hace unos minutos los tres secretarios, el titular de Pemex y empresarios mexicanos salieron del salon Magnolia del hotel en el que se verifico un encuentro con empresarios chinos, quienes tuvieron la posibilidad de leer el mensaje del Presidente de la Republica en su lengua oficial. El que el mensaje fuera impreso en chino fue un gesto con el que los empresarios de esta tierra agradecieran a Salinas de Gortari que en espanol, y con apoyo de los servicios de traduccion, abundo sobre las relaciones comerciales, sobre la potencialidad de estas entre Mexico y China. Antes de compartir algunas reflexiones con sus interlocutores y de asegurarles que nuestro pais promovera un comercio libre y justo con China, el primer mandatario dijo: ­que bueno que pudieron leer esta version en chino! Los minutos han pasado. El ajuste de tiempo ha concluido. Salinas de Gortari ya se enfila hacia la salida del hotel y Guo Wei Cheng se apresta a entregarle los regalos que le ha traido. En tanto los reporteros son conducidos hacia los pequenos autobuses -micros en Mexico- hacia el aeropuerto de Shanghai para partir hacia Osaka. Y una vez mas deberan aferrarse a los asientos mientras el automotor recorre las calles a toda velocidad. No importan los semaforos en rojo. Lo que importa -para el chofer- es llegar a tiempo. Salinas de Gortari partiria mas tarde a territorio japones oros en rojo. Lo que importa -para el chofer- es llegar a tiempo. Salinas de Gortari partiria mas tarde a territorio japones .