GUIA: LOS PAG. 20 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ANALISIS CABEZA: Los controvertidos resultados de los comicios en Rusia CREDITO: R.Fernandez y S.Serrano MOSCU.-(El Pais-Reuter).-El metodo para contar los votos del referendum constitucional que se celebro en Rusia el domingo pasado ha sido simple; hacerlo siempre de la manera que mas satisfaga los propositos del presidente. Este planteamiento se desprende de las explicaciones que dio el jefe de la Comision Electoral Central, Nikolai Riabov, quien reunio a la prensa para ofrecer los resultados del referendum. Tambien tenia que dar los de las elecciones, pero no lo hizo; se nego a decir cuantos escanos ha obtenido cada Partido y, en consecuencia, no pudo pronunciar el nombre del vencedor. La conferencia de prensa en la que, cinco dias despues de las elecciones, debia darse a conocer que voto realmente el pueblo ruso fue el digno colofon a la falta casi absoluta de informacion que ha presidido el proceso de recuentos de votos. Los 15 miembros de la Comision Electoral Central (14 hombres y una mujer) no dieron datos, se los arrancaron. Y no aportaron ni una sola cifra que no se conociera ya oficialmente. Riabov se limito a dar una lista de nombres de candidatos electos sin ninguna adscripcion politica. Lo mas util fue saber que los votos blancos y nulos habian sido empleados en el recuento del referendum como una especie de comodin; se sumaron a las papeletas de sies y noes paras sobrepasar con cierta holgura el liston del 50 por cien que daba validez a la consulta; oficialmente voto el 54.8 por ciento del censo. Sin embargo, esos mismos votos blancos y nulos desaparecieron a la hora de calcular cuantos votos a favor recibio la Constitucion. De esta forma se ha logrado que oficialmente hayan votado si el 58.4 por ciento de los votantes, en vez del 56.8 por ciento que lo hicieron realmente. "No se por que tienen tanto interes en esos votos, las abstenciones fueron un invento de los bolcheviques", replico Riabov a una pregunta de este diario. Llegar a conocer "este metodo de calculo" (segun los terminos utilizados por Riabov) fue fruto de la labor combinada de al menos cuatro periodistas que querian saber cuanta gente habia votado contra la Constitucion. "Esa cifra no la tenemos", fue la primera respuesta. De entrada, el responsable de exponer los datos del referendum dijo que el censo eran 106.1 millones de personas (frente a los 107 de los que se hablo antes de la votacion), que habian acudido a las urnas 58 millones, el 54.8 por ciento del censo, y que 32.9 millones habian votado si, lo que significa un 58.4 por ciento de sufragios a favor del borrador presentado por Boris Yeltsin. Sobre los resultados de la Duma (Camara Baja), la correspondiente portavoz se limito a poner al dia los porcentajes obtenidos por los partidos, que confirman la victoria del grupo ultranacionalista de Vladimir Zhirinovski (23.51 por ciento), seguido de la gubernamental Opcion de Rusia (14.83 por ciento), el Partido Comunista (13.32) y su aliado el Partido Agrario (8.51 por ciento). Mujeres de Rusia confirman su quinta plaza (8.29), seguidas de los grupos reformistas de Grigori Yavlinski (7.57 por ciento) y Serguei Shajrai (6.82 por ciento). El octavo y ultimo que entra en el reparto de escanos es el centrista de oposicion Partido Democratico (5.5 por ciento). Los cinco restantes no sobrepasaron el liston del 5 por ciento. Cuando se le pidio que escanos correspondian a esos porcentajes, la portavoz contesto; "Esa no es tarea nuestra. Calculenlos segun el procedimiento que establece el reglamento electoral". Tampoco fue tarea de la Comision decir a que partidos corresponden los 219 diputados elegidos en otras tantas circunscripciones por el sistema mayoritario.