SECCION INF. GRAL. PAG. 9 BALAZO: DEBATE CABEZA: Tabasco: el tiempo perdido del pacto de civilidad CREDITO: Federico Pina Arce En la sociedad tabasquena, como casi en todas de las regiones del sureste mexicano, se larva desde hace algun tiempo un lento proceso de descomposicion politica, que pudiera ocasionar conflictos de tal magnitud que no solo pongan en peligro la paz y la estabilidad politica de la region, sino desembocar en un autentico riesgo de seguridad nacional. Es preciso tener presente que la costa tabasquena guarda en su seno los mas importantes mantos petroleros, que constituyen de hecho las reservas estrategicas de hidrocarburos nacionales. En razon de su desenvolvimiento historico, asi como de su posicion estrategica, la entidad se ha visto envuelta en constantes movimientos politicos. Desde la gubernatura del polemico Tomas Garrido Canabal, hasta la desarrollada por Gonzalez Pedrero, la clase politica local se ha convertido en un laboratorio politico, cuyos resultados pueden resultar un guiso que indigeste al pais. Tabasco atraviesa por un momento critico, eso nadie lo duda. Las constantes movilizaciones campesinas, que buscan como destinatario a Petroleos Mexicanos (Pemex), junto con la division interna que sufre el PRI, asi como la febril actividad que desarrolla el ex priista y ex dirigente estatal de ese partido, ahora, como muchos otros, activo dirigente del PRD, Manuel Lopez Obrador, producen alteraciones al orden publico y configuran un clima que muchos se atreven a calificar como de ausencia de gobernabilidad. Hay que agregar ademas, a este caldo gordo, los constantes movimientos y ajustes que se ha visto obligado hacer a su gabinete Manuel Gurria Ordonez. Justamente el hecho de su situacion estrategica, coloca a Tabasco en la efervescencia politica actual. El importante enclave petrolero, desarrollo metodos y conductas proclives al establecimiento de fuertes cacicazgos. La consolidacion del sindicato petrolero, permitio que los lideres locales de esta industria estructuran fuertes feudos de poder que llegaron a dominar poblados enteros, asi como el destino de miles de hombres y mujeres. La economia estatal se desarrollo sobre dos ejes fundamentales, por un lado la explotacion petrolera, que aparejo empleos y economias de escala asociadas a la produccion del hidrocarburo. Por otro la ganaderia, sobre toda la intensiva. Ambos desarrollos prevalecieron sobre las economias de la agricultura y la fruticultura, mismas que durante muchos anos fueron preponderantes en la generacion de ingresos en la region. La economia petrolizada de la entidad, vinculada al ferreo control politico que ejercia el sindicato a traves del PRI, genero que regiones enteras tabasquenas quedaran al margen de los beneficios qued la derrama de la explotacion del petroleo llevaba, ya sea por su lejania o por la existencia de ritmos y formas de produccion ajenas a esta industria. Lo cierto es que cuando la industria petrolera mexicana entra en crisis, sus efectos se resienten con mayor dureza en las regiones en donde la poblacion vivia solo de esta. Los despidos, el cierre de empresas y negocios asociados a la actividad extractiva primaria, comenzaron a ensenar los efectos de la crisis, cuyas secuelas hoy se resienten. La campana presidencial de 1988, permitio rearticular los escenarios politicos, en toda la region del sur de Veracruz y norte de Tabasco, region en donde los cacicazgos del quinismo eran preponderantes, Joaquin Hernandez Galicia, apoyo la candidatura de Cuauhtemoc, en un esfuerzo por detener el proceso de modernizacion en la industria, que tenia como uno de sus principales obstaculos, el control caciquil del sindicato dominado por La Quina. Asi, el crecimiento de la oposicion perredista en esta zona esta intimamente asociado con la campana antisalinista del ex lider petrolero, hoy en prision. La participacion del "quinismo" al lado del lider perredista, ahora nuevamente candidato presidencial, produjo una severa escicion en las filas priistas locales. Ejemplo claro de esto es el paso al perredismo del ex dirigente estatal priista, Lopez Obrador. Lopez Obrador actuo en la campana del FDN, en 1988, como bisagra entre Cuauhtemoc y los lideres petroleros, sobre los que aquel tenian amplia influencia. El PRD en la region ha sabido capitalizar adecuadamente la crisis economica, politica y social que azota a la entidad. El dirigente estatal perredista conoce muy bien a los grupos de poder locales, sabe de sus preferencias politicas, muchos de los cuadros del priismo local se formaron con el. Sin embargo, este partido carece de un programa alternativo para resolver la crisis que padece Tabasco. Sus apuestas han sido hasta ahora, la provocacion, los llamados a la violencia. Se saben montar en los movimientos sociales de protesta, de los campesinos y los despedidos de Pemex, pero son incapaces de negociar, porque su apuesta es la profundizacion de la crisis y no su solucion. En la entidad se tienen que trabajar con urgencia por la construccion de nuevos consensos, en torno a un liderazgo politico con arraigo, con conocimiento y con la voluntad para estructurar los compromisos estrategicos que permitan que la sociedad tabasquena encuentre confianza en la solucion de los problemas que la aquejan. El proximo ano se celebraran comicios para elegir gobernador, este puede, debe ser, el punto de inflexion que permita elaborar el programa minimo de desarrollo economico y social que la entidad requiere con urgencia. En la esfera politica, Tabasco requiere la elaboracion de un pacto que permita avanzar hacia la instauracion de una era de tolerancia, de responsabilidad, y que permita tambien, el desarrollo y la consolidacion de una sociedad mas democratica, reconociendo los nuevos pluralismos surgidos en los ultimos tiempos. Es preciso encontrar y apoyar un liderazgo que se apoye en la fuerza civil de la sociedad, para reconstruir las reglas basicas que impidan las provocaciones que producen desanimo y animadversion. Los problemas son agudos pero perfectamente solubles, es preciso por bien del estado y de la nacion entrar rapidamente en el camino de las soluciones concertadas, lo contrario ocasionara la profundizacion de la problematica ya descrita idame .