SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Cenirse a la ley en la lid electoral del 94 Al darse a conocer las postulaciones de los candidatos del Partido del Frente Cardenista para la Reconstruccion Nacional (PFCRN) y del Partido Popular Socialista (PPS), se completa finalmente la gama de opciones partidarias con vistas a los comicios presidenciales para 1994. Las alternativas son claras, dada la identificacion de cada contendiente y de los partidos postulantes, que son facilmente reconocibles por los ciudadanos debido a la actividad politica de cada partido. Sin embargo, conviene establecer algunas consideraciones basicas a fin de lograr el ano proximo una lid electoral lo mas leal posible, cenida a la ley y firmemente vinculada con la sociedad. Resulta fundamental que todos los partidos pol'iticos, que cada integrante partidista y cada candidato se apegue a la legalidad, como primera oferta publica de sus campanas. Sin el cabal cumplimiento de la ley, dificilmente pueden asegurarse las premisas elementales que legitiman un resultado electoral y, por otra parte, solamente la ley puede permitir la necesaria confianza social sobre los partidos, sus candidatos y el proceso comicial en general. Los recientes cambios realizados en materia electoral son un primer paso hacia una contienda transparente, legalmente determinada, pero no puede ignorarse que han existido protestas partidarias por procesos electorales locales que hacen ver las dificultades que existen para atenerse exclusivamente a la ley en este aspecto. Las alternativas que presenten los candidatos y sus partidos podran ser valiosas y hasta tener una pertinencia y oportunidad sin igual, pero solo sera asi en la medida en que se inserten en el marco legal que impera en el pais. En este sentido es mas importante que los partidos trabajen en el diseno de estrategias pol'iticas que se incluyan en las leyes, en lugar de agotarse en una confrontacion de mutuas acusaciones, que, por lo general, dejan pasar sus verdaderos cometidos como aspirantes de la representacion popular. Para lograr que las justas electorales que se avecinan en 1994 se desenvuelvan conforme a derecho, es imprescindible que la sociedad civil tambien se convierta en un protagonista politico de primera importancia. En este contexto, la poblacion puede supervisar que los partidos actuen adecuadamente, que la ley se aplique con todo rigor y sin distingos. Es necesario que la ciudadania, los candidatos, los partidos, asuman cabalmente la responsabilidad de la democracia, que solo puede legitimarse mediante la ley. Mexico atraviesa momentos de gran transformacion. La heterogeneidad de la sociedad y la vastedad del pais exigen de partidos mas solidos, que se enlacen efectivamente a la sociedad mexicana, pero que igualmente hagan de la ley su unico sustento. Probablemente el reto mas importante de los diversos partidos politicos mexicanos sea justamente lograr que la contienda por el poder publico trascienda acciones que ocurren al margen de la ley, cuando se desbordan dirigencias e instancias electorales. Fortalecer a las instituciones electorales enlazarse con la sociedad, hacer que la ley sea el unico camino de cada partido, seran entonces puntos basicos en la transformacion democratica de nuestra patria  la ley sea el unico camino de cada partido, ser .