SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Mexico y Japon unen voluntades y vocacion Entre los principales objetivos de la visita del presidente Carlos Salinas de Gortari a Japon, sobresalen tres, que habran de repercutir directamente en las nuevas alternativas de relacion de nuestros paises. A grandes rasgos estos propositos son, 1) incrementar las relaciones bilaterales, 2) explicar la politica comercial de Mexico, detallando el funcionamiento de los acuerdos comerciales de America del Norte, del Grupo de los Tres y Chile y 3) dar a conocer las oportunidades que presenta Mexico para una mayor participacion economica de Japon. En estas tres vertientes estara incluido, desde luego, el interes de nuestro pais sobre la Ronda Uruguay, la Cuenca del Pacifico y el apoyo que se espera que Japon garantice para el ingreso de Mexico como integrante de la Organizacion para el Desarrollo y la Cooperacion Economica (OCDE). La enorme importancia que tiene Japon en la economia mundial, lo convierte en un factor clave en el impulso del comercio multilateral y, en este sentido, la relacion de Mexico con esta nacion representa algo mas que un amplio mercado o una fuente de inversion, pues la estrategia comercial mexicana se basa en la diversificacion de las relaciones economicas. Japon esta ubicado en un punto altamente estrategico desde este enfoque: es una de las siete naciones mas industrializadas del orbe, se enclava entre los elementos esenciales de la Cuenca del Pacifico y, por lo que respecta a Mexico, mantiene un nivel de inversion de cerca de 3 mil millones de dolares. Por lo que corresponde a Mexico, los analistas japoneses han expresado que nuestro pais representa un firme liderazgo en el contexto comercial internacional. Este reconocimiento no es solamente protocolario, sino que esta avalado por las alternativas que se han ido conquistando dia tras dia, a traves del empeno y el trabajo. Prueba de esto es el prospecto de inversion nipona en nuestro pais que podria llegar a ser del orden de los 800 millones de dolares en los proximos meses. Al igual que Japon, guardadas las diferencias en terminos de nivel de desarrollo, Mexico presenta inobjetables ventajas geoestrategicas. Por situacion, los mexicanos podemos mantener amplias relaciones comerciales tanto hacia el Atlantico como al Pacifico, al tiempo en que con los Estados Unidos y America Latina. No se trata de meras condiciones que nos favorecen circunstancialmente, pues este potencial ha sido enriquecido por un conjunto de acciones dirigidas para incrementar la relacion comercial con el mundo, desde nuestras propias capacidades y mediante los convenios pertinentes. Ambas naciones comparten una comun vocacion a favor del establecimiento de reglas de comercio libre claras y justas. Se trata de una orientacion que se basa sobre los cimientos del acuerdo y el trabajo, desarrollando nuevas oportunidades para el crecimiento y la armonica convivencia entre los pueblos. Por las convicciones de nuestros dos pueblos para continuar trabajando en pos de un comercio cada vez mas libre y justo, tanto Mexico como Japon estan llamados a constituirse en piezas fundamentales en un nuevo orden comercial internacional usto, tanto Mexico como Japon estan llamados a constituirse en piezas fundamentales en un nuevo orden comercial internacio .