SECCION INF. GRAL. PAG. 8 BALAZO: DEBATE CABEZA: ¨Y las primeras damas de Mexico? CREDITO: Manuel Lopez de la Parra Hemos oido hablar muchas veces de la primera dama de Mexico, de la primera dama de Estados Unidos, etc. El concepto "Primera Dama, en realidad fue acunado en anos recientes por un periodista norteamericano, para denominar de esa manera a la esposa del presidente en funciones. Recientemente, y en ocasion a la eleccion de Eduardo Frei Ruiz Tagle, como presidente de Chile, su conyuge, Marta Larraechea manifesto que el titulo de Primera Dama (First Lady en ingles) le parecia demasiado ostentoso, y que preferiria ser considerada simplemente como la senora del Presidente. Hay un debate en torno al papel en el mundo actual, que debe desempenar la esposa de un presidente, de acuerdo con el grado de participacion de la mujer en la politica. En el caso de Estados Unidos, la Sra. Hillary Clinton esta jugando un papel casi protagonico en la administracion presidencial de su marido, de tal manera que se ha convertido en la consejera principal del Presidente Clinton. El desempeno de las esposas de los presidentes de Estados Unidos, al menos en los anos recientes, ha traido altas y bajas. Destaca, la Sra. Eleanor Roosevelt, mujer de caracter firme y recia personalidad que apoyo a su marido en muchos trances dificiles de su cargo como Presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, que por cierto es el personaje que mas tiempo ha ocupado ese cargo en ese pais. Rosalyn Carter, Nancy Reagan, Barbara Bush, por no citar sino a las mas recientes, su desempeno fue mas bien discreto. Jaqueline Kennedy tuvo una participacion especial a nivel mundial, sobre todo por su carisma personal. En la America Latina, fue Evita Duarte de Peron, segunda esposa del Presidente y General Juan Domingo Peron, de la Argentina, a la que se le permitio un gran juego politico, de tal modo que promovio grandes campanas de caracter social entre las clases trabajadoras de Argentina. Su labor fue reconocida mundialmente. Estela o Isabelita Martinez, la que fuera tercera esposa de Peron, se convirtio en presidente de ese pais a la muerte de Peron. En Mexico, las esposas de los mandatarios han permanecido, en terminos generales, mas bien al margen de la vida politica y publica. En los ultimos sexenios, se les encarga la direccion del DIF (Desarrollo Integral de la Familia), un organismo oficial de caracter social, que viene a ser la manifestacion paternalista del Estado mexicano, al decir de las partidarios del proyecto neo liberal. Por tanto, social va a ser toda su tarea como Primera Dama de Mexico durante los seis anos que dura el mandato de su marido. En el siglo XIX, las esposas de los presidentes mexicanos, permanecian al margen de la actividad politica, tal vez por las condiciones que guardaba el pais, violencia constante e inestabilidad politica, y por que a la mujer mexicana no se le reconocian sus derechos ciudadanos. Se le reconocerian hasta los primeros anos de la segunda mitad de este siglo XX, durante el gobierno de Ruiz Cortines. Son pocos los nombres conocidos de las que fueron esposas de los presidente mexicanos durante el siglo XIX. Los mas o menos conocidos son los siguientes: -Dona Dolores Tosta, segunda esposa de Lopez de Santa Anna, por su belleza y elegancia, (y eso a traves de un cuadro famoso que le pinto el artista Juan Cordero, se llego a conocer como era). -Dona Margarita Maza de Juarez, esposa de Don Benito, por su abnegacion y apoyo moral que brindo al Benemerito. -Dona Concepcion Lombardo, esposa del general Miguel Miramon. Paso a la historia por su afan desesperado por salvar la vida de su marido fusilado en el Cerro de Las Campanas, junto con Maximiliano de Habsburgo y el general tambien conservador, Tomas Mejia. -Dona Carmelita Romero Rubio y Castello, segunda esposa de don Porfirio Diaz. Se dice que ella influyo en muchas decisiones importantes del gobierno de Diaz, al menos introdujo a su marido en los circulos de la alta sociedad de su tiempo, la llamada "aristocracia pulquera". -Del resto, apenas si se conocen los nombres de las que fueron esposas de otros tantos mandatarios mexicanos, mas o menos efimeros, y de otros hay duda si fueron o no casados, como en el caso de don Ignacio Comonfort, que procreo dos hijas, Clara y Adela, pero no se supo quien fue la progenitora. De los presidentes de este siglo, fue mas o menos conocida dona Sara Perez, esposa de Francisco I. Madero. Dona Emilia Aguila, esposa de Victoriano Huerta, que se hacia presente solamente en las recepciones oficiales, por lo demas, estuvo totalmente al margen de cualquier otra actividad. Lo mismo sucedio con dona Virginia Salinas, la esposa de don Venustiano Carranza. Las esposas de los presidentes oriundos de Sonora, que ocupan buena parte de la decada de los anos 20, Clara Oriol de De la Huerta, Maria Tapia de Obregon, (se sabe que fue hija de don Francisco Tapia, acaudalado agricultor sonorense), Natalia Chacon de Calles estuvieron mas bien tras bambalinas. Las posteriores primeras damas de Mexico, -Carmen Garcia de Portes Gil, -puso la nota alegre al gobierno de su esposo. Gustaba de organizar elegantes fiestas y saraos, comidas campestres y tes danzantes, todo con caracter oficial. Asimismo, dona Carmen hizo varias giras por el interior del pais. Acompanaba los domingos a su marido a las corridas de toros, donde ocupaban una barrera de primera fila-; Josefina Ortiz de Ortiz Rubio; Aida Sullivan de Rodriguez; Amalia Solorzano de Cardenas; Soledad Orozco de Avila Camacho; Beatriz Velasco de Aleman; Maria Izaguirre de Ruiz Cortines; Eva Samano de Lopez Mateos; Guadalupe Borja de Diaz Ordaz; Carmen Romano de Lopez Portillo; Paloma Cordero Tapia de De la Madrid, y la actual Cecilia Occelli de Salinas, de acuerdo con su tiempo y con la evolucion historica de Mexico han participado, de una manera o de otra, en actividades oficiales de caracter social, relacionadas con los programas de mejoramiento de la calidad de vida de la familia mexicana (DIF), y en especial de la ninez, programas que se inician en el gobierno del Presidente Rodriguez y los impulsa el Presidente Cardenas, para proteger a la ninez de las clases sociales desvalidas. Asimismo, organizan y coordinan campanas beneficas, colectas como la anual de la Cruz Roja, asistidas en todos los casos por las esposas de los gobernantes de las entidades federales, y estas, a su vez, por las de los presidentes municipales, todo de acuerdo con el pacto federal, asi como por las esposas de los Secretarios de Estado. Desde hace algunas campanas electorales, acompanan al entonces candidato a la presidencia de la Republica, pero no opinan ni hacen declaracions o comentarios de ninguna especie. En todos casos, su actuacion sigue siendo muy discreta y debidamente programada. De manera tangencial, hacen alguna que otra inauguracion de algun evento relacionado con el organismo social que coordinan, o bien acompanan a las esposas de los mandatarios o visitantes extranjeros distinguidos que llegan a Mexico en visita oficial; tambien acompanan a sus esposos en sus viajes al extranjero, etc. La Sra. Salinas promovio la construccion en Chapultepec, del llamado Museo del Papalote, dedicado a exaltar a la ninez mexicana. En la actualidad, pues, podemos afirmar que en el caso de la Primera Dama de Mexico, es solo una figura decorativa, es decir, la esposa del presidente. Pero en estos tiempos de la modernidad, de profundos cambios estructurales se hace necesario que la esposa del Presidente de Mexico tenga funciones mas relevantes, de tal modo que su participacion sea con objetivos que redunden en metas positivas para el pueblo mexicano. La mujer en Mexico, deciamos, ya participa en cuestiones de alta politica. Ya no solamente esta destinada a imponer modas, y a agradar con su presencia. Recordemos que con la entrada de Mexico al NAFTA, tendran que abandonarse costumbres y tradiciones obsoletas, y que en este caso, la figura de la esposa del primer mandatario mexicano, tendra que estar acorde con la nueva imagen de Mexico ue en este caso, la figura de la esposa del primer mandatario mexicano, tendra q .