SECCION INF. GRAL. PAG. 13 CABEZA: Aprueban diputados Plan de Desarrollo del Edomex CREDITO: CRISTINA VALENZUELA, CORRESPONSAL TOLUCA, Mex., 19 de diciembre.-Luego de un prolongado debate, la LII Legislatura local aprobo por unanimidad el Plan de Desarrolo del Estado de Mexico 1993-1999, producto de una amplia consulta democratica. Los integrantes de la legislatura local coincidieron en que el plan es un instrumento que concreta deseos y aspiraciones de los distintos grupos, corrientes y sectores sociales en la entidad. Reconocieron los representantes populares incluidos los de los partidos de oposicion, que el documento contiene condiciones singulares, como el que por primera vez el trabajo de consulta a los ciudadanos fue realizado conjuntamente por los poderes Ejecutivo y Legislativo. El plan aprobado por la Camara local comprende las propuestas del gobernador Emilio Chuayffet Chemor sobre las estrategias a seguir, para afrontar los retos: politico, economico y social, que el mismo perfilo desde que tomo posesion del cargo. Cumple ademas, este documento, con la obligacion marcada en la Ley de Planeacion del Estado de Mexico y la Ley Organica del Poder Legislativo. Los coordinadores de las seis fracciones politicas representadas en la LII Legislatura estatal coincidieron en que el plan es novedoso en su contenido y puntual en la respuesta a las demandas sociales; sus comentarios en general fueron favorables. En el debate participaron los representantes populares del PRI, PAN, PRD, PFCRN, PPS y PVEM. Senalaron que el instrumento aprobado responde a la condicion de que la planeacion democratica ademas de ser una labor institucional para el Estado, adquiere una funcion de orientacion y coordinacion de los actores economicos, sociales y politicos. El Plan de Desarrollo del Estado de Mexico 1993-1999 esta fundamentado en cuatro aspectos; El primero, los principios politicos que han guiado la accion de los gobiernos de la entidad mexiquense a partir de la Revolucion Mexicana. El segundo es su caracter democratico, alcanzado a traves de un amplio proceso de consulta y participacion, ya que fue elaborado con base en las demandas de los diferentes grupos y sectores de la sociedad, captadas en diversas reuniones, foros, e incluso peticiones directas. El tercer fundamento de este documento es el diagnostico socioeconomico del Estado de Mexico, que presenta una vision global y estructura de los problemas de la entidad. Por otra parte y como cuarto fundamento, el Plan Estatal esta basado en el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994. Asi se integran los esfuersos por cumplir los objetivos nacionales establecidos por el presidente Carlos Salinas de Gortari. Entre estos objetivos estan, la defensa de la soberania y la promocion de los intereses de Mexico en el mundo; la ampliacion de la vida democratica, la recuperacion economica con estabilidad de precios y el mejoramiento productivo del nivel de vida de la poblacion ocratica, la recuperacion economica con estabilidad de precios y el mejoramiento productivo del ni .