GUIA: N19SINDI SECCION: Espectaculos Pag. 18 CINTILLO: Estudios America CABEZA: Donan equipo de edicion a trabajadores del STIC CREDITO: RICARDO CAMARGO En tanto que se modernizan las instalaciones de los Estudios America, los trabajadores de la seccion 49 del STIC realizaran labores de edicion o sonido en su propia sede gracias al equipo que fue donado por los nuevos propietarios de esa empresa, anuncio Miguel Campos, lider del sindicato. "Son aparatos que echaron a andar nuevamente los companeros y que practicamente estaban destinados a desaparecer. Ahora, mientras se abre esa fuente de trabajo, efectuaremos labores de posproduccion", establecio el dirigente. Incluso, en tanto se adquiere equipo moderno, hay trabajadores que aun son llamados a los America para hacer algun trabajo de posproduccion, ya sea en video o en comerciales para television. Por lo que toca a la realizacion de largometrajes, Campos manifesto que 1993 fue un buen ano, ya que se laboro en 33 cintas de 35 milimetros, aunque reconocio que es un numero bajo, "pues hace dos anos intervenimos en mas de 50. Ahora hay que esperar a que los productores privados vuelvan a encontrar canales de financiamiento para que se reactive la industria en ese renglon". Indico que los trabajos de remodelacion de los America concluiran, probablemente, hasta marzo o abril del ano entrante, pero nosotros podemos continuar nuestras actividades fuera de esas instalaciones sin problema alguno. De igual manera, comento que iniciaron platicas con la Asociacion de Productores y Distribuidores de Peliculas Mexicanas (APDPM) para la revision del contrato colectivo de trabajo en su aspecto salarial. Al respecto dijo que en la primera ronda de negociaciones se establecio una solicitud del 60 por ciento de incremento para los sueldos de casi 200 trabajadores que conforman las siete unidades de rodaje del sindicato. Pese al porcentaje que se demanda, Pozos manifesto que no es definitivo y que estan en la mejor disposicion de llegar a un acuerdo con los inversionistas que encabeza Carlos Amador. El vencimiento del contrato fenece el 1o. de enero de 1994. En cuanto al panorama laboral para el ano que esta a la vuelta de la esquina, el secretario general de la seccion 49 del STIC comento que "se va aclarando, pues, por ejemplo, COTSA esta rehabilitando sus salas y ya hay empresas norteamericanas que tambien construyen cines en la republica". Los estudios de cine, como los Churubusco y los propios America, seran modernizados; la distribucion de peliculas tambien se comienza a aclarar con la intervencion de companias extranjeras, como la United International Pictures (UIP), que apoyara los filmes nacionales. "Todo esto, aunado a la posible reactivacion por parte de los productores privados, nos da esperanzas de que la industria filmica nacional repunte en breve tiempo", concluyo  parte de los productores privados, nos da esperanzas de que la in .