PAG. 29 SECCION: Economia CINTILLO: Solo se han canjeado el 70% de los viejos pesos CABEZA: No entraran en circulacion en enero los nuevos billetes: BdeM CREDITO: Notimex MEXICO, 14 de diciembre (Notimex).-En enero proximo no entraran en circulacion los nuevos billetes que sustituiran a los actuales "nuevos pesos", ya que solo se han canjeado el 70 por ciento de los viejos pesos, segun se informo en fuentes oficiales consultadas por Notimex. De acuerdo con datos del Banco de Mexico (Banxico), de enero de 1993 al mismo mes del ano entrante, tomando en cuenta que los billetes tienen una vida util de 10 a 12 meses, se debera haber cambiado todos los viejos pesos, para comenzar el proceso de canje de los nuevos pesos. Se establecio que recoger los billetes y monedas en provincia se lleva un poco mas de tiempo que en esta capital, ademas de que no es conveniente hacer el cambio del papel moneda si este no ha terminado su vida util, ya que se altera su costo. Las fuentes consultadas declinaron revelar el costo de un billete, pero se establecio que entre mayor denominacion tienen, mas caro resulta su fabricacion, ya que cuentan con mayores elementos de seguridad que impiden su falsificacion. Segun informes recabados en el Banco de Mexico, los cambios de moneda en Mexico, sobre todo a partir de la decada de los anos 70, han sido el resultado de los niveles de inflacion que han castigado la economia del pais, pero en la actualidad se ha logrado una estabilizacion. Informes extraoficiales indican que a mediados del proximo ano los billetes y monedas conocidos como "viejos" y "nuevos pesos" seran sustituidos por otros que se denominaran simplemente "pesos". Las monedas metalicas que circulan en la actualidad de cinco, 10, 20 y 50 centavos, asi como las de uno, dos y cinco pesos estan fundidas en una aleacion de bronce al aluminio, una mezcla de cobre, aluminio y plomo. Mientras que las de 10, 20 y 50 pesos tienen un aro de bronce y el centro esta fundido en plata, por lo que tienen un costo un poco mas elevado, y el Banco Central tiene previsto que coexistiran de forma paralela a los billetes de la misma denominacion. De acuerdo con documentos del Banco Central, casi todas las monedas tienen forma circular, como la de cinco centavos. Los billetes continuaran con las denominaciaones de 10, 20, 50 y 100 pesos con elementos como monumentos y edificios historicos, efigies de damas, heroes nacionales y personajes notables y mitologicos. El Banco de Mexico comenzo a funcionar en la emision de billetes a partir de 1925 con una serie de monedas de cinco pesos de libre aceptacion, con lo que buscaba una recuperacion paulatina de la confianza del publico, perdida por las millonarias emisiones revolucionarias  lo que buscaba una recuperacion paulatina de la confianza del .