PAG. 27 SECCION: Economia CINTILLO: BURSATILES SUMARIO: La caja de ahorros de ASPA, o la muerte de la gallina de los huevos de oro Cuando los pilotos olvidaron que los bienes son para remediar los males High Life prepara su expansion; tiendas exclusivas para damas CREDITO: Eduardo Torreblanca Jacques. Que paso... ¨pudiste comprar la pluma? Lo digo para apartar la lana y dejarte el cheque con Silvia... La pluma me la puedes dar despues. Yo no podria asegurar que ese dinero, alguien, simple y llanamente, "se lo clavo'. Tampoco podria asegurar que los presuntos implicados en un fraude son una blanca palomita. Hablar de un supuesto fraude no es comodo, aunque pareciera facil realizar aseveraciones cuando el dinero que "se esfumo" no es el propio, ni el de mis familiares y amigos mas cercanos. Pero, mire, en honor a la verdad, en el caso sobre el que hemos escrito con anterioridad: el complejo problema de la caja de jubilaciones y retiros de ASPA, tengo una muy fuerte conviccion de que todos los pilotos, todos, mataron en 1986 a la gallina de los huevos de oro y ahora quieren linchar a los supuestos asesinos sin estimar en su dimension exacta su responsabilidad historica en ese crimen. Me explico. Todos sabemos que en la caja mencionada se perdio una gran cantidad de millones de dolares (por cierto, no hay estimaciones exactas sobre el monto del supuesto fraude) y se presupone que varios pilotos "le echaron la mano a ese dinero". Pero pensemos, tan solo como posibilidad, que el dinero pudo haberse perdido en un mar de indecisiones, ambiciones, manejos financieros muy arriesgados y circunstancias economicas adversas tanto en el plano nacional como en el plano internacional. Y ahora se exige sangre, sangre, porque el dinero quien sabe de donde habra de salir. Recordemos que la caja de jubilaciones y retiros de ASPA nace en 1960 y que ya para la decada anterior es considerada por muchos como una entidad del sector obrero muy poderosa economicamente. Nace con el principio de solidaridad, pero acabo siendo dominada por el animo de acumulacion desmedida. A lo largo de 27 anos se hizo de una gran cantidad de recursos y propiedades que siempre garantizaron o pretendieron garantizar un marco de retiro o jubilacion digno para los pilotos, asi como recursos suficientes para viudas y familiares directos de los aviadores. La caja era propietaria de todos los bienes que acumulaba y los estatutos de ASPA impedian que se realizaran operaciones que comprometieran la mision ultima y unica de la caja: garantizar un retiro digno a los pilotos aviadores mexicanos. Para evitar desviaciones de fondos, escrupulosos y muy democraticos han sido los pilotos mexicanos. Las operaciones de la caja eran sujetas a dos auditorias distintas anualmente. Por un lado se revisaban con lupa los balances financieros a partir de decisiones de la comision de vigilancia y determinacion de esta instancia en cuanto a que despacho deberia realizar estos trabajos. Ademas, el bufete matematico actuarial S.C., que encabezaba el prestigiado Salvador Milanes, efectuaba balances actuariales. Responsabilizan a Milanes de haber sido el ideologo de las reservas actuariales que pretendian garantizar que la caja contara con el dinero suficiente para dar respuesta a los retiros y jubilaciones. En la caja de jubilaciones y retiros (CJR apartir de ahora) existian dos "buzones" de ahorro. Los depositos a la vista y los depositos a plazo fijo, considerados como depositos voluntarios. El despacho de Salvador Milanes hacia que las obligaciones futuras fueran "amarrados" en valor presente. Ello pretendia garantizar que los pilotos obtuvieran en el momento que se necesitara, una cantidad fuerte o bien una mensualidad vitalicia para el piloto o para viuda e hijos. Para entonces, las operaciones de la CJR estaban exentas de impuestos bajo la condicion de que la cantidad quedara a nombre de los pilotos miembros de ASPA. Desde luego que, aprovechando ese vergel fiscal que dio tanto margen de maniobra a la caja, no solo los pilotos "le metieron dinero" a la CJR. En su momento, esta instancia comenzo a dar importante rendimiento, muy por encima de los que ofrecia la banca privada. Asi, no fue raro que personas ajenas a la agrupacion sindical aprovecharan estas circunstancias (exencion de impuestos y tasas altas de interes) para "invertir" bajo el nombre de algun piloto aviador. De aqui puedo presuponer que los "defraudados" no solo fueron los pilotos y que el dinero supuestamente "defraudado" no era en su totalidad de pilotos aviadores. El patrimonio de la CJR fue regularmente superavitario, aunque en el periodo 1979-1984 el patrimonio fue deficitario. ¨Por que fue deficitario? Porque la CJR trabajo con tasas subsidiadas y en porcentajes muy elevados con respecto a su capital de trabajo. En 1979 la tasa promedio en el mercado era de 15.33 por ciento, mientras que la tasa promedio de prestamos era de 14.5 por ciento. En 1980 esas cifras, respectivamente, fueron de 22.02 por ciento y de 27.00 por ciento. En 1982, de 44.66 y de 30.67 por ciento. En 1983 las cifras fueron de 55.67 por ciento y de 30.67 por ciento. Imaginese a los pilotos formandose en la fila de los prestamos, con tasa de 30.67, y luego depositar ese mismo dinero en la ventanilla de los ahorros con una tasa de premio de 55.67 por ciento. Supongo que nunca nadie protesto por dicha posibilidad, que tantos ingresos les dio. Ahora bien, si el patrimonio de la caja resulto en ocasiones deficitario, incluso por periodos largos de tiempo, ¨por que no quebro la caja? Porque los pilotos no podian enajenar el patrimonio de ella. Estatutariamente no se podia vender parte del patri- monio para repartirlo entre los pilotos. Pero eso era facil: habia entonces que modificar los estatutos. Asi de sencillo. Celso Dominguez, actual lider de ASPA, encabezaba el Consejo de Administracion de la CRJ a principios de la decada anterior y comenzo a experimentar presiones de sus companeros, que con la crisis economica se inconformaron por los rendimientos de la caja, que comenzaban a parecer pequenos ante las enormes tasas del mercado. Se nacionaliza la banca y con ello la llamada "banca paralela", los casabolsistas, comienza a ser una cuna para las operaciones extrabursatiles que desarrollaba la CRJ. Ya era practica comun el que la CJR realizara prestamos a empresas como General Motors, Kimberly Clark, la Chrysler, Laboratorios Farmaceuticos. Incluso se relaciono con Banobras en actividades financieras. Era un "banco paralelo", pero se le acabo el "nicho", y para mantener su posicion de ventaja se comenzaron a experimentar terrenos financieros de mayor riesgo. Surge entonces la figura de Luis de Pau, ahora profugo y supuesto corresponsable de esto que algunos tipifican sin dudar como "fraude". Con Luis de Pau tambien llega un conflicto con Celso Dominguez, quien renuncia a la CJR argumentando problemasde salud. El consejo voto la renuncia de Celso Dominguez. Los votantes en contra son ahora los supuestos responsables del desfalco. Al menos, de lo que estoy enterado, es que parece claro que en el exclusivo terreno del manejo de la caja, las concepciones de Dominguez y las del grupo de de Pau eran diametranmente opuestas. Dominguez era partidario del manejo muy tradicional de la CJR. De Pau era ese financiero en potencia capaz de asumir riesgos y de vencer cuanta adversidad financiera se presentara. Dominguez, segun expresion de pilotos aviadores, conducia a la caja como una "tienda de viejitos". Luis de Pau, como financiero consagrado. Luis de Pau llega al interinato de la CJR en sustitucion de Celso Dominguez, quien entonces, supongo, debio sentirse profundamente lastimado por la aceptacion de su renuncia y el mal prestigio que en ese entonces se le atribuyo entre algunos de sus companeros por haber sido incapaz de desarrollar una nueva dinamica en la caja de los pilotos. Perdida la hegemonia de la CJR en el manejo financiero, comienza entonces la presion de los aviadores para cambiar los estatutos que impedian la enajenacion del patrimonio de su caja. La inmensa mayoria de los pilotos demandaba esa accion a pesar de que Salvador Milanes manifesto abiertamente y en varias ocasiones su opinion en contra en su calidad de auditor externo. Para ese entonces, las reservas actuariales trabajaban a un crecimiento de ocho por ciento anual, mientras que las tasas en el mercado rebasaban por mucho el 120 por ciento en el periodo. Y mataron a la muy pisada gallina de los huevos de oro. Los cambios estatutarios que permitieron la enajenacion del patrimonio de la CRJ para individualizar cuentas de los pilotos, se concretaron por decision de asamblea un 1 de abril de 1986. Aplaudieron mucho entonces. Claro que las cosas no paran ahi. Hay una serie de circunstancias que al conjugarse agravaron la situacion financiera de la CJR y provocaron esas enormes perdidas o ese supuesto fraude. Creo que toda la comunidad de pilotos hizo esto posible. Intervinieron las operaciones fracasadas con la Holding Coin, el nacimiento de Latur, la compra de aviones para esa chartera, la falta de continuidad en los planes financieros de la caja, el miedo de los pilotos, la quiebra de Aeromexico y el consiguiente despido de un gran numero de pilotos aviadores, la compra y luego la no compra de las posiciones hoteleras de ASPA, la existencia innegable de conflictos estrictamente personales, la falta de solidaridad en una instancias que nacio precisamente con ese proposito. De algunas de las operaciones citadas podriamos proporcionar mas datos en colaboraciones posteriores. Despues de haber contado con mas de 500 mil millones de pesos en inversiones, se llego al momento de los retiros de panico. Los pilotos llegaron incluso a extremos de simular compras de casas para retirar su dinero. Ahora si que los pilotos saqueron su patrimonio, olvidaron que los bienes son para remediar los males y se quedaron sin forma de responder a una situacion de quiebra. ¨Hubo o no fraude? Pregunteselo a la autoridad correspondiete, que con seguridad en 1994 tendra que reconocer o que no hubo fraude o que no hay elementos para responsabilizar a las personas supuestamente involucradas en este lio. ¨Hasta que punto es cierto que los ahora presos, quienes cuentan con amparo -los profugos-, se ofrecieron para remediar la quiebra antes de que este lio fuera ventilado publicamente sin que se accediera a darles esa oportunidad". De tin marin... No le pierda la pista a High Life... de buena fuente se que a partir de 1994 erradicaran la venta de dama en sus locales a cambio de una inminente posibilidad de crear una tienda similar exclusivamente para mujeres... Hace unos dias High Life abrio una nueva sucursal en la capital de la Republica, especificamente en Lindavista, pero esto es solo el principio de una cadena que hasta el momento tiene menos de 20 establecimientos, pero que piensa crecer hasta 60 en pocos meses... De do pingue... De lo que se entera uno en los deportivos... Un conocido constructor del estado de Mexico se quejaba amargamente de que el ultimo hospital infantil que inauguro el anterior gobernador de la entidad quedo inconcluso en cuanto al pago, de tal manera que se le adeudaban tres millones 500 mil pesos de aquella obra... El pago ha resultado a tal extremo dificil que ya esta pensando la posibilidad de exigir tan solo dos millones de la cantidad que se le adeuda y los restantes, pues, que se inscriban en los anales de la solidaridad obligada. Ni modo, dice. Cucara macara... Industrias John Deere anuncio la firma de un acuerdo de cooperacion entre Deere de Illinois y la empresa Zector de Brno, Republica Checa. La fabrica de tractores Zector se suma a las seis fabricas de Deere en Europa, de las que 26 se localizan en todo el mundo y tres en Mexico. Y si tienen tele, ahi la ven: TAN TAN cas de Deere en Europa, de .