PAG. 23 SECCION: Economia CINTILLO: Conciden analistas nacionales y extranjeros que el PIB crecera entre 3 y 3.5% CABEZA: Mexico, ante mejores perspectivas que miembros de la OCDE, en 1994 SUMARIO: La entrada del TLC repercutira en la reduccion del riesgo-pais CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Las expectativas para 1994 de los empresarios y los analistas coinciden en que habra una recuperacion economica en el pais. Los empresarios de manufacturas consideran que el ano entrante se gozara de un clima favorable para los negocios y la mayoria de los analistas estiman un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que oscilara entre el 3 y 3.5 por ciento. Para Lawrensa J. Brainard, directivo de analisis de Goldman Sachs, el PIB de Mexico aumentara 3.5 por ciento en 1994, la inflacion estara por abajo de siete por ciento, el peso permanecera estable y el deficit de cuenta corriente sera menos preocupante. Agrega que Mexico presenta una situacion economica y perspectivas mejores que algunos paises de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE) y que el principal efecto de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio sera la recuperacion y la reduccion del riesgo-pais. Por su parte, el promedio de crecimiento del PIB de algunas empresas de consultoria (Macro Asesoria Economica, Wharton, Centro de Analisis e Investigacion Economica, Grupo de Economistas Asociados, Afin Casa de Bolsa, entre otras) senalan que sera de 3.1 por ciento y la media de la inflacion de 7.3 por ciento. En tanto, la encuesta de Opinion Empresarial realizada por Banco de Mexico (Banxico) entre los empresarios de la industria manufacturera contiene previsiones optimistas para el primer semestre de 1994. Dentro del muestreo, el 65 por ciento de los empresarios consultados indico que el clima de negocios sera bueno en el periodo, contra el 36.4 por ciento que respondio igualmente para el primer semestre de 1993. En igual comparacion las opiniones de que las utilidades seran mayores paso de 29.2 por ciento en el primer semestre de 1993 al 49.6 por ciento para el correspondiente de 1994, y consecuentemente, los que opinan que aumentara la capacidad instalada pasaron de 31.1 a 37.8 por ciento. De igual manera, el porcentaje de los empresarios que opinaron que haran iguales o mayores inversiones en los primeros seis meses de 1994 paso al 68 por ciento del 65.1 en igual lapso de 1993. Como puede observarse, la perspectiva general de la actividad economica para 1994 es optimista, aunque los expertos de Afin Casa de Bolsa senalaron que no todos los sectores reaccionaran con la misma rapidez y magnitud, es previsible que las inversiones realizadas en los ultimos anos comiencen a rendir frutos. De acuerdo al Analisis Semanal de la Casa de Bolsa Afin, revela que un total de 19 estudios sobre efectos del TLC en Mexico y Estados Unidos de Aemrica, senalan que en ambos paises aumentara el PIB a consecuencia de la implementacion del acuerdo comercial. En ambas naciones se anticipa mejoria en la actividad economica, aunque difiere el impacto por sectores. Ademas, todos los estudios predicen que el efecto global sobre el PIB de Mexico sera de mayor magnitud. Mientras, que el impacto del TLC sobre la economia estadounidense sera relativamente pequeno, porque el nivel de sus barreras comerciales con Mexico es bajo y por el menor tamano de la economia mexicana en relacion a la estadounidense (se estima en 4%), por lo que el impacto en la economia mexicana sera mayor. Consideraron, los especialistas que la Inversion Extranjera Directa (IED) sera el ingrediente catalitico que apoyara el crecimiento economico al complementar la inversion nacional. Es preciso, recordar que la IED del periodo de 1985 a 1993 suma 29 mil 835 millones de dolares, mas de lo acumulado historicamente hasta 1984. Finalmente, una de las conclusiones generales de las estimaciones de los diversos estudios es que los efectos mas importantes del TLC sobre el PIB de Mexico se derivaran de los flujos de inversion interna y externa y de los cambios en la productividad que se generen como consecuencia del TLC. Otros efectos positivos sobre el PIB estaran relacionados con una mejor asignacion de los recursos entre sectores y entre las dos economias, asi como un mejor aprovechamiento de economias de escala en la produccion ecursos entre sectores y entre las dos economias, asi como un mejor aprovechamiento de economias de escala en la produccion .