PAG. 25 SECCION: Econom?a CINTILLO: Se incursiona en el aprovechamiento de los vientos; nulo impacto ambiental CABEZA: Instalara la CFE la primera planta eoelectrica en La Ventosa, Oaxaca CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A. Antes de concluir 1993 se instalara en una parte de la zona costera del estado de Oaxaca la primera planta eoelectrica. De esta manera, el pais incursiona en el aprovechamiento de los vientos para generar electricidad en forma comercial. La Comision Federal de Electricidad (CFE) informo que han concluido los estudios tenicos que determinan el paraje conocido como "La Ventosa", cerca de Salina Cruz, Oaxaca, como el lugar mas apropiado para operar la planta, en virtud de los fuertes vientos que se aprecian en casi todo el ano. De acuerdo a informes de la dependencia, la primera eoelectrica estara operando en junio de 1994. La produccion inicial de energia electrica se empleara para abastecer la demanda en esa parte del pais. Una vez que se incremente su capacidad mediante la operacion de todas sus unidades generadoras, el fluido electrico que se producira a base del viento sera enviado al Sistema Interconectado Nacional para incrementar la disponibilidad del servicio en el territorio mexicano. La empresa paraetastal apunto que los costos de produccion de este tipo de plantas resultan bastante reducidos a diferencia de las centrales termoelectricas o hidroelectricas. La central eoelectrica se conforma por siete aerogeneradores de 225 kilowatts cada uno. Por tanto, su capacidad total de generacion alcanzara mil 500 kilowatts. Sus aerogeneradores al alcanzar la actividad plena estaran aprovechando el 35 por ciento de las horas al ano y su impacto ambiental es practicamente nulo, ya que tienen la particularidad de que no interfiere en los usos originales de suelo. En esta parte del litoral oaxaqueno ,conocida como "La Ventosa", se presentan las rafagas de viento de manera mas frecuente y mas fuertes en el pais, con niveles de intensidad superiores incluso a los del norte de Europa o de la costa del Pacifico estadoudindense. La eoelectrica que construye la CFE no es una obra "piloto" sino que ya es una realidad. Su infraestructura esta disenada para una vida activa minima de 20 anos con inversion por kilowatt instalado similar al de cualquier central hidroelectrica. Esta considera como una de las principales obras de generacion de electricidad construidas en la presente administracin. Ante ello, la Gerencia de Proyectos Geotermoelectricos de la CFE que tiene a cargo la supervision y desarrollo de fuentes alternas para producir energia electrica, considera que si resulta positiva la operacion de la primera planta podran instalarse otras similares en Zacatecas, Hidalgo y Baja California, que son regiones de alto potencial de vientos. La primera obra en su tipo permitira evaluar tanto la seguridad como el costo para la producci'n de eoelectricidad, pero con base en los estudios experimentales esta tiene garantizada su operacion, por lo cual la CFE podra instalar otra eoelectrica en Juchitan, Oaxaca, cuya capacidad inicial se estima sera del orden de 300 mil kilowatts. La CFE explico que la eoelectricidad consiste en aprovechar la energia del viento y la potencia cintica del aire que se mueve a alta velocidad, y que puede transformarla en energia util, ya sea mecanica o electrica, asi como contender con fuentes convencionales de generacion ede transformarla en energia ut .