PAG. 25 SECCION: Economia CINTILLO: De la concertacion cerraa a la abierta y participativa de la sociedad CABEZA: Demanda la Coparmex continuar con las reformas y realismos economicos SUMARIO: Deben continuar los apoyos a la micro, pequena y mediana empresa ante el Tratado: Canacintra CREDITO: Notimex MEXICO, 19 de diciembre (Notimex).-La Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra) senalo que ante la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, el gobierno federal debe continuar con su politica de apoyo a las micro, pequena y medianas empresas. En un estudio, el organismo destaco que la preocupacion fundamental de las microempresas es la de subsistir, en tanto que la de la pequena y mediana es capitalizarse. En cuanto a los problemas a los que se enfrentan, la Canacintra destaco el limitado acceso al credito institucional, principalmente al proveniente de la banca comercial. Menciono tambien la resistencia del empresario al trabajo en grupo y la reducida capacidad de negociacion en los mercados como consecuencia de sus pequenas escalas para comprar, producir y vender. Otros obstaculos se refieren a la escasa cultura tecnologica, tendencia a la improvisacion, limitada participacion en el mercado de exportacion y bajos estandares de produccion y calidad. No obstante, dijo que con el Programa para la Modernizacion y Desarrollo de la Industria Micro, Pequena y Mediana, implementado desde 1991, se han logrado algunos resultados positivos, pero no los que requiere este sector tan importante del pais. Respecto al balance oficial del sector, indico que se ha registrado un crecimiento del 7.7 por ciento en el numero de establecimientos, con la apertura de ocho mil 900 nuevas unidades. Asimismo, se ha dado un incremento de 2.6 por ciento en el numero de empleos al crearse adicionalmente 42 mil 500 nuevos puestos de trabajo, en donde la mayor participacion ha sido en la microindustria. No obstante, y sin entrar en detalle al analisis de instrumentos y estrategias, continua el cierre de empresas, principalmente de la micro, como consecuencia, entre otras cosas, de la recesion economica por la que atraviesa el pais, apunto. Otro problema es que han sido implementadas politicas macroeconomicas que afectan a este tipo de empresas, de ahi que lo fundamental no sea la asignacion de recursos, sino su efectiva distribucion basada en una redefinicion de intereses, areas y sectores prioritarios signacion de recursos, sino su efectiva distribucion basada en una redefinicion de intereses, area .