guia: 2012202 seccion: Inf. Gral. pag. 12 cintillo: Sombra abierta y Pronunciacion del deseo cabeza: Adriana Diaz Enciso, en busca de una voz propia credito: VICTOR ARELLANO Adriana Diaz Enciso nace el 26 de febrero de 1964 en la ciudad de Guadalajara. Sus libros recurrentes al tema del amor son Sombra abierta, publicado por el departamento de Bellas Artes de Jalisco, Poemas en la antologia y Pronunciacion del deseo, este ultimo editado por la UNAM. En el periodo de 1991-1992, obtuvo la beca para jovenes creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el area de poesia. Actualmente es correctora de traduccion para el area de literatura infantil del Fondo de Cultura Economica. ¨Por que escribes? Creo que la respuesta a la pregunta de por que escribres, o por que una persona hace musica o pinta es un poco decepcionante. En realidad uno no lo sabe, uno empieza a escribir como por juego, porque generalmente eres muy joven, o incluso nino -sin hablar de una precocidad extraordinaria-; comence de nina, como muchas personas, fue una diversion en un principio, y cuando eres muy joven crees que vas a decirle al mundo grandes cosas; a estas alturas yo creo que escribo, fundamentalmente, para encontrar verdades profundas de mi misma; tambien a veces sigue siendo como un juego del cual gozo mucho, pero ya no escribo con la misma idea que tenia de adolescente. Una de las constantes en tus libros es el amor. En mis libros publicados, si. Generalmente cuando empiezas a escribir poesia es en una etapa en que el sentimiento amoroso te sobrepasa, y tienes una enorme necesidad de expresarlo. Sueles creer que esa intensidad basta para hacer poesia. Con el tiempo vas descubriendo nuevos temas y te vas dando cuenta de que la intensidad del sentimiento no es suficiente; tambien es necesaria la busqueda formal. Has encontrado tu voz propia. Sigo buscando una voz propia, creo que con los dos libros que tengo publicados -aunque el segundo acaba de salir, ambos son libros viejos- se nota un esbozo de voz propia; estoy buscando algo mas contundente; la escritura de la poesia es algo que puede llegar a ser angustiante; o tal vez no la escritura misma, sino la correccion, la busqueda de la forma que se ajuste a la voz propia. ¨Consideras que se esta conformando una nueva literatura en Mexico? Creo que se esta escribiendo mucho en Mexico, creo que es buena gran parte de esa cantidad de obras que se estan escribiendo, esto no es nada nuevo, la literatura mexicana es una de las mas importantes del mundo hispanoamericano; y como hay una gran tradicion en la misma, esto influye de manera positiva en las nuevas generaciones, entonces hay poetas, ensayistas y narradores que son muy buenos; de mi generacion puedo mencionar a Josue Ramirez, a Fernando Fernandez, Ernesto Lumbreras, y a Cristopher Dominguez. Los mexicanos hemos llegado tarde al cine, y a la musica; no asi a la literatura y la pintura, en lo que somos un pais muy rico. Esto hay que agradecerlo porque son tradiciones que te ofrecen un camino marcado, no de formas, ni de contenidos, pues eso es la busqueda personal, pero si de aprendizaje y de rigor. Ahora, tambien creo que hay una enorme cantidad de libros que se publican, revistas, poemarios que son basura, sobre todo de poetas; hay una gran cantidad de ellos, levantas una piedra y encuentras 10 poetas. ¨No crees que en el cine, anteriormente existia tambien una tradicion?