GUIA: C19DOS SECCION: Ciudad Pag. 31 CINTILLO: La Ciudad de Mexico tiene la mejor capacidad de monitoreo ambiental: ONU CABEZA: En invierno, 12 mil tons. de contaminantes se esparcen en el DF CREDITO: MARIO ALBERTO MEDINA NOTIMEX.-Cuando menos alrededor de 12 mil toneladas de contaminantes se esparcen durante la temporada invernal, en los 2 mil 250 kilometros cuadrados que integran la Ciudad de Mexico y su zona conurbada, constituyendose en un peligro para los citadinos. No obstante los esfuerzos del gobierno federal por combatir la contaminacion ambiental, el uso de 43 millone de combustibles diariamente, y la basura que se genera contribuyen a degradas el medio ambiente metropolitano. Ademas las caracteristicas geograficas y topograficas del Valle de Mexico, favorecen la concentracion de contaminantes. La alta radiacion solar que recibe la ciudad propicia reacciones fotoquimicas entre los oxidos de nitrogeno y los hidrocarburos, lo que ocasiona la formacion acelerada del ozono. Ante ello los distintos sectores de la sociedad, han expresado que para contar con un medio ambiente restaurado en la capital mexicana, se requiere la participacion consciente tanto de ciudadanos comunes que tienen que afinar su auto, como de empresarios que saben tienen industrias contaminantes. Igualmente la sociedad reconoce que el gobierno federal tiene el papel fundamental, en la organizacion de las medidas a tomar, para el cuidado del medio ambiente. Esto permitira que las generacione futuras tengan un mejor ambiente. La lucha contra la contaminacion atmosferica en la zona metropolitana de la Ciudad de Mexico, es reciente. A principios de 1986 se conto con una Red Automatica de Monitoreo para medir de manera continua, la concentracion de contaminantes en el aire. Incluso el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organizacion Mundial de la Salud, reconocieron en una evaluacion hecha en 20 ciudades en el mundo, que solamente la capital mexicana y Los Angeles tienen la mejor capacidad de monitoreo ambiental. A partir del 15 de octubre de 1990 por instruccion presidencial, se instauro en la zona metropolitana de la Ciudad de Mexico, el Programa Integral Contra la Contaminacion Atmosferica y desde entonces se han intensificado los esfuerzos para reducir los contaminantes con base en cinco estrategias. Entre ellas se encuentra el decidido proposito y exigencia de contar con combustibles mas limpios cuyo uso en el transporte, la industria y los servicios, genere una menor cantidad de emisiones contaminantes. De manera adicional se establecio el uso de la gasolina "Magna Sin" y en los ultimos meses se introdujo al mercado el "Diesel Sin" lo que ha permitido, en buena medida, la reduccion de emisiones de plomo. A esto contribuye tambien la utilizacion de convertidores cataliticos en vehiculos modelo 1991 y siguientes, sin descontar que se desulfurizo el diesel y se sustituyo combustoleo por gasoleo. En este marco se encuentra la ampliacion de lineas del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), a fin de desalentar el uso de automoviles privados. Proximamente sera inaugurada la linea 8 y se incorporara un parque numeroso de vehiculos al sistema de autobuses urbanos Ruta 100. Dentro de este compromiso se encuenta el programa "Hoy No Circula" en donde actualmente es obligatoria la revision dos veces al ano, para automoviles que transitan en el Distrito Federal y en el Estado de Mexico. Dentro de las estrategias esta el control de las emisiones generadas por la industria, los servicios y las termoelectricas. Tarea en que la iniciativa privda ha decidido participar de manera amplia para tener un menor numero de emisiones. La reforestacion es tambien otra de las medidas pues para reducir la inficion es necesario establecer un cinturon verde alrededor del area urbana. Para ello se han expropiado y reservado areas como el Ajusco, Xochimilco, Tercera Seccion del Bosque de Chapultepec y las sierras de Guadalupe y Santa Catarina. Durante 1990 los capitalinos plantaron 1.8 millones de arbolitos. En 1991 plantaron 12.6 millones y el ano pasado se agregaron 15 millones mas. Asi se pudieron reforestar parques y crear zonas arboladas en antiguos tiraderos de basura y en otras areas. En este aspecto destaca el cierre de la refineria "18 de Marzo" en la delegacion Azcapotzalco, lo que implica la reduccion de 80 mil toneladas de ocntaminantes al ano, incluyendo hidrocarburos, bioxidos de azufre y oxido de nitrogeno. Las metas alcanzadas hasta el momento se han logrado gracias a la colaboracion de organismos como el Banco Mundial y el Eximbank de Japon, quienes otorgaron distintos financiamientos para la ejecucion de obras que, en 1992, eran de 439.5 millones de dolares. Estas medidas han permitido que diversas organizaciones ecologistas y gobiernos del mundo le hayan otorgado reconocimientos al jefe del Ejecutivo, a las autoridades del pais, a la ciudadania y a la iniciativa privada. En este marco esta el premio otorgado el 14 de noviembre pasado, a la organizacion National Wildlife Federation, por las medidas para preservar el medio ambiente; el premio Tierra Unida de la Organizacion Internacional "United Earth", en junio de 1991, por acciones del Distrito Federal en beneficio del medio ambiente. En junio de 1992 el gobierno mexicano fue distinguido con el premio de la Organizacion de las Naciones Unidas otorgado en la Cumbre de la Tierra, por el Programa Integral Contra la Contaminacion Atmosferica. Los distintos sectores acapitalinos han asumido una responsabilidad compartida. En este marco en la Ley General del Equilibrio Ecologico y Proteccion al Medio Ambiente y en el Programa Nacional del Medio Ambiente 1990-94, se establecen mecanismos para abatir la polucion. Sin embargo y a pesar de las multiples acciones que se han llevado a cabo las autoridades y las organizaciones sociales ecologistas reconocen que aun falta mucho por hacer. El Movimiento Ecologista Mexicano que encabeza Alfonso Cipres Villarreal, ha destacado que "es indudable que el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari, ha tomado medidas importantes para preservar el cuidado ecologico en el Distrito Federal". Sin embargo aseguro, "es primordial lograr que la ciudadania tome conciencia de lo que significa para el futuro de las nuevas generaciones, la proteccion ecologica". Natalia Escudero, secretaria general del PVEM, ha senalado que son plausibles las acciones emprendidas por la administracion de Salinas de Gortari para proteger el medio ambiente. Califico al jefe del Ejecutivo mexicano como "el primer presidente ecologista del pais" tari para pr .