SECCION: INTERNACIONAL GUIA: VIOLENCI--------- PAG. 20 CABEZA: šLa violencia islamica para crear nuevo orden? CREDITO: Manuel Ostos TUNEZ, (EFE).-El asesinato y otras manifestaciones de violencia han sido, en 1993, los atributos del integrismo en los paises arabes afectados por esta forma de Islam politico, decidido a imponer su orden a los sones de una nueva guerra santa. Argelia, en el norte de Africa, y Egipto, en el resto del mundo arabe, siguen siendo los paises donde mas se ha extendido la ola integrista, surgida de una vision particular del nacionalismo secular en el que nunca dejaron de creer las sociedades islamicas. En Argelia, donde se roza ya una situacion de guerra civil con su cortejo de muertes y enfrentamientos armados, la colonia de residentes extranjeros es ahora el blanco de la violencia de la multitud de grupos terroristas aparecidos tras la disolucion del "Frente Islamico de Salvacion" (FIS). Argelia se "libaniza", mientras Egipto se "argelianiza" cada vez mas segun los analistas de la escena magrebi, donde se estima que si el poder politico-militar argelino fuera derrotado por los integristas, seria muy dificil detener su expansion, por el resto de los paises magrebies. Los grupos armados argelinos relacionados supuestamente con el integrismo rebasan ya el medio millar, disponen de considerable influencia en las capas desheredadas de la poblacion, sobre todo entre los jovenes, y han extendido sus redes desde las escarpadas zonas de la Cabila, hasta los principales centros urbanos. La violencia se ha cobrado en Argelia mas de 3.000 victimas en los dos ultimos anos, tanto del lado de los extremistas como de las fuerzas que los combaten, sin contar los numerosos asesinatos de intelectuales, periodistas, funcionarios y politicos de la oposicion. Las autoridades argelinas, tras haber optado por la solucion de fuerza y puesto en marcha un importante dispositivo de lucha anti-terrorista, confiado a uno de los geneales de su Ejercito, parecen resignarse ahora al dialogo politico con un sector del integrismo. El asesinato de extranjeros ha precipitado el cierre de empresas occidentales y ha obligado a las misiones diplomaticas a reducir su personal, cerrar escuelas y ordenar la salida del pais de las familias. Por la importancia adquirida, el ataque sistematico de personas por el simple hecho de ser extranjeros, representa un hecho sin precedentes en el seno de los movimientos integristas. Los egipcios han preferido concentrar sus agresiones sobre la industria turistica, estimandose que uno de los resultados de esa campana ha sido la perdida, para el Gobierno, de por lo menos un tercio de sus ingresos en divisas. Los integristas egipcios se han dado a conocer este ano por medio de espectaculares agresiones como la cometida en noviembre pasado contra el propio primer ministro, Atef Sedki, quien resulto ileso en la explosion de un coche bomba. En abril, el ministro de Informacion, Safuat Al-Sharif, resulto levemente herido en un atentado, y en agosto, fue el titular del Interior, el general Hasan Al-Alfi, el que resulto herido en un brazo, en otra accion terrorista. Cinco ministros del Interior egipcios fueron blanco de agresiones por grupos extremistas islamicos, a lo largo de los ultimos seis anos. El regimen egipcio combate a los extremistas en la calle y han reforzado, tambien, las medidas represivas, al haber obtenido que el Parlamento enmendara el Codigo Penal, en el sentido de condenar a la pena capital a las personas convictas de ataques armados. A principios de diciembre, Al-Alfi prometio que las fuerzas anti-terroristas se prepararan para una "confrontacion global" con los extremisteas islamicos, tras haber identificado a los agresores del jefe del Gobierno, como miembros de un grupo escindido de la celebre "Yihad Islamica". En Tunez, donde preocupa mucho el fenomeno de contagio, el peligro integrista es combatido por medio de la llamada "opcion de seguridad", que consiste en no permitir que se desarrolle, incluso en estado larvario, en ninguno de los estamentos sociales. Pese a ello, el empleo de la violencia legal para combatir a los extremistas es juzgado de forma critica por los partidos de la oposicion tunecina, que no creen en las "virtudes" de la primera y afirman sus preferencias por un dialogo cultural con el Islam politico. El Gobierno tunecino califica al principal lider integrista del pais, Rachid Gannuchi, exiliado en Londres, de "terrorista en fuga con objetivos totalitarios", haciendo referencia al hecho de que este fue condenado no por sus ideas, sino por haber participado en un complot contra la seguridad del Estado. La existencia de una supuesta "internacional integrista" que practicaria la desestabilizacion de los paises arabes a gran escala, es dada tambien por segura en Tunez, Argel y El Cairo. Las tres capitales tienen puestas sus miradas en Teheran y Jartum, acusadas de fomentar y apoyar a los partidarios del Islam politico y a los seguidores de todas las ideologias extremistas que se han venido sucediendo desde hace mas de un siglo por los paises musulmanes. El Gobierno egipcio afirma que los "lideres del terrorismo" reciben entrenamiento militar en Afganistan y son financiados por el regimen sudanes, cuyo ideologo, Hasan Al-Turabi, preside la llamada "Conferencia Islamica", que serviria de paraviendo a multiples grupos extremistas. Los seguidores de este personaje opinan, por el contrario, que su accion no tiene ninguna connotacion delictiva, y se limita a ayudar "a todos los creyentes que no quieren verse sometidos por Occidente, a conocerse mejor y actuar unidos..." Para los defensores de la "renovacion del Islam, Occidente daria pruebas de "miopia e hipocresia" al condenar las influencias de los regimenes irani y sudanes, e "ignorar" voluntariamente que una gran parte de la responsabilidad procede del apoyo financiero que los integristas reciben de Arabia Saudita y otros paises del Golfo rte de la responsabilidad procede del ap .