PAG. 7 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: "Parecen chiquitos", dijo Munoz Ledo a los senadores priistas CABEZA: Convocara el Senado a un foro nacional sobre la administracion de la justicia SUMARIO: Sin interlocuotoes para debatir, el legislador perredista propicio un momento de hilaridad en la sesion de la Camara Alta CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Irritado por la burla generalizada de los priistas, Porfirio Munoz Ledo, enrojecido, les grito: "Parecen chiquitos" Las risas de sus contrapartes se dejaron escuchar. "Lo que ustedes quieren es escandalo, no debate", les dijo el perredista. Su desconcierto en tribuna le llevo a perder momentaneamente la nocion de lo sucedido. "... Votaremos en contra de esta iniciativa y estamos...". Su discurso fue interrumpido por un "ya se voto" de los priistas. Su habilidad para salir de situaciones complicadas le hizo rectificar de inmediato. "Votaremos en contra de esta iniciativa si se les ocurre volverla a presentar... de todo son capaces". Su respuesta arranco nuevamente las carcajadas de los priistas. Aun el propio Munoz Ledo no aguanto la risa. Y hasta su malestar desaparecio. Y es que cuando se esperaba un algido debate sobre las modificaciones que presento el PRI al libre VIII del Codigo Federal de Insitituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), nada ocurrio. Se aprobo sin discusion alguna por 45 votos del PRI a favor, dos del PRD en contra, y la negativa del PAN por escrito, pero con la advertencia de la priista Silvia Hernandez, del riesgo que implicaria cambiar de fondo las reglas de juego del proceso electoral de 1994 establecidas en el Cofipe. La sesion publica del Senado de la Republica transcurrio sin mayores discusiones. Con el voto en contra del Partido de la Revolucion Democratica, el pleno tambien aprobo los proyectos de Ley de Navegacion y el relativo a las Adquisiciones y Obras Publicas. Con el primero, dijeron los priistas Gustavo Guerrero Ramos y Cesar Moreno Martinez de Esocbar, se simplifica el marco reglamentario constitucional aplicable a las adquisiciones y obras publicas, ademas de un colegiamiento en las decisiones que regulen las adquisiciones y la ejecucion de la obra publica para transparentar y dar certidumbre en su ejercicio. De esta manera, puntulizaron, la accion gubernamental en lo que concierne a adquisiciones y obras publicas se realizara bajo los criterios de eficacia, eficiencia, racionalidad, transparencia, disciplina y control presupuestal, alentara la convocatoria para la participacion de los grupos sociales en la gestion de desarrollo; promovera la descentralizacion y el equilibrio presupuestal ademas de facilitar la coexistencia de los diversos tratados internacionales que abarquen estas materias. A traves de esta ley, se reafirma el compromiso del Estado mexicano de velar por los intereses publicos, alentar la economia regional y nacional, fomentar el empleo, promover mayor competitividad y eficiencia del aparato productivo, a la vez que formular nuevos derroteros para que el gasto publico siga fortaleciendose como herramienta fundamental del crecimiento economico sostenido. Munoz Ledo, al razonar su voto en contra, y el del PRD, sostuvo que esta es una muestra mas de la adaptacion de las instituciones y de las practicas del pais a los requerimientos ya suscritos en el TLC. Es, asento, la apertura considerable de las licitaciones para la contratacion de obras publicas y de las adquisiciones del gobierno y de sus organismos y empresas descentralizadas, a las compan?as de America del Norte. En cuanto a la Ley de Navegacion, el presidente de la Comision de Marina, Adolfo Vega Camacho, enfatizo que esta legislacion permite el alivio al Estado ante la posibilidad de concesionar a particulares la construccion, operacion y mantenimiento del sistema de senales y ayudas de navegacion en nuestras costas y arribo a puertos de embarcaciones bajo la normatividad que fije la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Con esta iniciativa, recalco, se moderniza e impulsa el desarrollo de la marina mercante comercial, evita la dispersion, y clarifica la seguridad juririca para navieros y consignatarios. El perredista Roberto Robles Garnica, al admitir que esta ley pondra orden juridico en la actividad naviera y empezara a erradicar antiguos vicios en los puertos, permitira en cambio ceder soberania al permitir el libre transito de naves extranjeras por aguas nacionales al amparo de esta legislacion. Y al someterse a debate el dictamen sobre la iniciativa presentada por cuatro senadores priistas en el sentido de empatar en tiempos, topes de gastos de campanas y uso de medios de comunicacion electronica la eleccion de los asambleistas con los diputados federales por la capital del pais, se dio lectura a un escrito enviado a este cuerpo colegiado por el senador panista Hector Teran Teran, en el que califica de "superficial, incongruente y hasta anticonstitucional" la propuesta, por lo que dejaba asentado su voto en contra. Se presento entonces lo "chusco" de la sesion. Eduardo Robledo Rincon, presidente de la mesa directiva, declaro abierto el registro de oradores. Dirigio su mirada hacia el escano de Munoz Ledo. Esperaba que este pidiera la palabra para manifestarse en contra. El perredista guardo segundos de silencio. Volteo hacia atras. vio que ningun priista solicitaba el uso de la palabra. Concluyo: "Supongo que no habra debate sobre esta reforma". Le indico Robledo: "Senor senador, se abrio el registro de oradores". "Si, senor presidente -respondio Munoz Ledo- Pero hay una tendencia que no considero correcta, que seamos primero los senadores de la oposicion los que hablemos". Insistio el presidente de la mesa directiva. ¨Desea hacer uso de la palabra, senor senador?" "Si hay otro orador si", replico. "Senor senador -explico Robledo sujetan- do en sus manos el Reglamento Interior del Congreso- de acuerdo con el Reglamento, se inscriben los oradores en la forma en que se registran, primero en contra y luego en pro, lo establece el reglamento". "Eso se sabe hasta que se vota", dijo ya molesto Munoz Ledo. "Noooo", fue la exclamacion a coro de los senadores priistas. "Claro que si", les reviro el perredista desde su escano y puesto de pie. Ante la polemica, Robledo giro instrucciones al secretario, Israel Soberanis, para que diera lectura al articulo 98 del reglamento. "Los miembros de la Camara hablaran alternativamente en contra y en pro, llamandolos el presidente en el orden de las listas, comenzando por el inscrito en contra". Munoz Ledo se vio entonces acorralado. El presidente de la mesa directiva expreso: "Por no haber quien haga uso de la palabra...". Interumpio Munoz Ledo. "¨No hablara quien suscribe por la iniciativa'". "Las comisiones son quienes envian el dictamen, senor senador. Esta abierto el registro de oradores". Para entonces, el dirigente nacional perredista se removia en su asiento. Le acompanaba el diputado de su partido, Guillermo Flores. "Por no haber quien haga uso de la palabra, reserve la secretaria su votacion en lo nominal en lo general y proceda a ponerlo en discusion en lo particular", ordeno Robledo. Y el dictamen fue aprobado con 45 votos y dos en contra  y proceda a ponerlo en discusion en lo particular", or .