PAG. 2 SECCION: Inf. Gral. CABEZA: Comercio justo, base para una relacion fructifera En el ultimo dia de su visita a China, el presidente Carlos Salinas de Gortari insistio de nuevo en la importancia de que haya transparencia en las reglas que rigen el comercio internacional. Al llegar a Beijing, Salinas habia senalado que las relaciones multilaterales provechosas se basan en reglas claras, como las que se derivan de la conclusion exitosa de la Ronda Uruguay del GATT y de la formacion de zonas regionales abiertas de libre comercio. Efectivamente, las reglas claras dan certidumbre al comercio y a las relaciones entre los paises. Una de las situaciones que en el pasado reciente habia provocado fricciones en el comercio bilateral entre China y Mexico era precisamente la ausencia de tales reglas. Sin embargo, la conclusion de la negociacion comercial global de la Ronda Uruguay significa que ahora existe un marco de referencia al que puede y debe ajustarse el intercambio entre los dos paises y que es completamente compatible con el Tratado de Libre Comercio (TLC) en America del Norte, que tambien establece reglas claras y justas para el comercio. Si la relacion comercial entre China y Mexico se ajusta a las reglas fijadas en la Ronda Uruguay, se podran erradicar practicas desleales y se solucionaran las controversias con base en criterios y con validez internacional. Se eliminaran las fricciones y las acusaciones que a veces han surgido en torno a los productos chinos en el mercado mexicano y se evitaran suspicacias de que China trata de aprovechar el ingreso de sus productos a Mexico como via de acceso barato al mercado de Estados Unidos. De hecho, China no contaba con practicas claras en muchos aspectos de su comercio con el exterior, pero esto ya esta cambiando y ahora las reglas de la Ronda Uruguay brindan la oportunidad de regularizar su comercio en todos los aspectos. A ningun pais le conviene enfrentar acusaciones de actuar en forma impropia o irregular en sus politicas comerciales, porque asi podria ser excluido de las nuevas estructuras globales de intercambio que ofrecen la principal opcion de prosperidad para cualquier nacion. Esto lo entienden tanto China como Mexico. En todo caso, mas vale que no quede ninguna duda al respecto. Por ello, el presidente Salinas subrayo que Mexico no permitira que otras naciones utilicen su territorio como trampolin para la reexportacion de sus productos hacia Estados Unidos y Canada. Los paises que quieran obtener beneficios de la nueva zona de integracion comercial que crea el TLC, pueden hacerlo, porque es una area abierta al intercambio y a la inversion de todo el mundo, pero deben hacerlo con base en un comercio justo con reglas claras, entre ellas los acuerdos del GATT, las leyes internas de cada pais y las reglas de origen que rigen en la zona comercial de America del Norte. Asi, la visita a China ha servido para sentar las bases para una relacion bilateral mas fructifera, tal vez con mayores flujos no solo de mercancias, sino de inversiones entre ese pais y Mexico. Empresarios y funcionarios de ambas naciones han dialogado sobre las oportunidades en este sentido y lo que ofrece la globalizacion de mercados. Ademas, es de esperarse que la creciente complementacion economica abra vias para una mejor comunicacion bilateral que propicie una mayor cooperacion sobre muchos otros temas que son de interes comun para dos pueblos con un peso importante en el escenario mundial cooperacion sobre muchos otros temas que son de interes comun para dos pueblos con un peso import .