PAG. 13 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Debate CABEZA: El PRI hara su parte SUMARIO: "Lo que hagamos hoy sera determinante para que las futuras generaciones fortalezcan su confianza en Mexico, en sus instituciones y su vida politica... LUIS DONALDO COLOSIO diciembre 8 de 1993 CREDITO: David Perez Calleja El tablado de colores pastel y el podium de acrilico cristal, al igual que las tribunas improvisadas de hasta diez pisos de altura que posaban a lo mas granado de los actores politicos del pais y observadores extranjeros aquel miercoles 8 de diciembre, grababan las precisas palabras de la propuesta programatica del candidato del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de mi pais. El hombre de Sonora, quien -ya nadie lo duda- el primero de diciembre de 1994, con el voto de los priistas de Mexico, tomara posesion de la silla presidencial del Palacio Nacional y habitara por seis anos la residencia oficial de los Pinos, se propone ir por mas progreso; y en su acostumbrado discurso con familiaridad en su voz llena de claridad y firmeza, plantea las siete estrategias ideologicas que pasaran sobre su campana en busca del poder ejecutivo. Donaldo, el de Magdalena de Kino, puntualiza asi su programa: 1) Garantizar la soberania y los intereses de Mexico en el mundo; 2) transformar la democracia en todo el pais, 3) mejorar el empleo para los mexicanos 4) fortalecer el desarrollo regional; 5) elevar el nivel de vida de los que menos tienen; 6) educar para el desarrollo y para competir y, 7) reconocer el poder ciudadano y la fuerza de la sociedad civil. El proyecto colosista, iniciado el 3 de diciembre de 1988, por el presidente Carlos Salinas de Gortari, concluye exitosamente el rito tradicional mexicano mas estudiado en todo el mundo, superado unicamente por las apariciones marianas; han pasado casi 1820 dias desde que se puso en marcha la mas detallada estrategia de planeacion politica nacional: la sucesion presidencial. No se requiere ser un alquimista, un mago o prestidigitador antiguo o tal vez, actual, para sentir la fuerza que acompana la candidatura de Luis Donaldo Colosio, politico de carrera que avanzo al ritmo de Salinas, crecio atando alianzas inimaginables con cientos de grupos de interes y de poder nacional e internacional. La virtud de Donaldo va mas alla de la simple oportunidad que la mente maquiavelica de la dupla Salinas- Cordova previo al inicio del proyecto. En 1988 en Mexico, ser presidente del Comite Ejecutivo Nacional del PRI, era menos que nada en la teoria de la sucesion presidencial: rectificar la direccion de la fuerzas centrifugas tan de moda entre los grupos politicos regionales revolucionarios, convirtiendolas a centripetas en direccion aliada de la ideologia del liberalismo social salinista, era entonces tan utopica como pensar que Cuauhtemoc Cardenas con sus actos deslegitimadores a la investidura presidencial de Salinas, pudiera sacarlo del palacio nacional y gobernar este pais. Si, asi era; entonces nadie apostaba un peso antiguo por la candidatura de Luis Donaldo. Era el tapado mas debil del nuevo gobierno. La luz entonces iluminaba el poder de Manuel Camacho Solis, el hermano de causa, el negociador de la campana desde la secretaria general del Comite Ejecutivo Nacional del PRI, era el ideologo del triunfo salinista y regente de la ciudad de Mexico, cinco anos mas tarde seria sepultado con la soberbia su companera de tumba. Otra estrella que fugaz aparecia en el firmamento del gabinete presidencial era Pedro Aspe Armella, el duro de la politica economica, el indeseable para el pueblo y los pequenos empresarios, quien desde la Secretaria de Hacienda y Credito publico, -pocos anos mas tarde-, en su ambicioso proyecto politico absorveria lo que se creia hasta entonces el talisman de la suerte, al anexarse las funciones de la Secretaria de Programacion y Presupuesto en cuyo seno se habian gestado los proyectos de los ultimos dos presidentes de la republica; Pedro queria hacer la chica desde la cuna de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Quien podria imaginar en aquellos dias de los ideologos de la tecnocracia nacional, quienes despues de dieciocho anos de ejecutar su proyecto y gobernar con el latigo de los salarios minimos de hambre, anteponiendo la recomposicion de la economia nacional y los fantasmas de la hiperinflacion galopante ante la justicia social, darian su brazo a torcer, procurando que el principe de Mexico se forjara en las linea de fuego del partido en decadencia -como califica al PRI la oposicion-, y se desgastara entregando gubernaturas a los radicales de derecha y negandoselas a los radicales de la izquierda politica escindida de la familia revolucionaria. Quien lo diria: Para gobernar a Mexico en el ultimo sexenio del siglo veinte un priista seria al candidato del Partido Revolucionario Institucional, y aun mas, que seria un paisano de Don Plutarco Elias Calles, creador del Partido Nacional Revolucionario, antecedente inmediato del grupo aglutinador e institucionalizador de la revolucion mexicana. El mundo al igual que los mexicanos, registra hoy mismo un hecho digno de Ripley, el Partido Revolucionario Institucional, seguira en el poder ejecutivo de los hasta hoy-, Estados Unidos Mexicanos, y concluira el siglo como unico partido revolucionario en el poder, a un distancia de casi noventa anos de las amargas y sangrientas luchas provocadas por las ambiciones de unos cuantos mexicanos y extranjeros que acumulaban las tierras, las conciencias y el petroleo a finales del siglo diecinueve y principios del veinte extranjeros que acumulaban las .